
“Todo lo que queda en Cuba son escuelas sin maestros, hospitales sin medicinas, clínicas sin electricidad”
Así describe el medio estadounidense ‘The Hill’ el panorama que se vive en Cuba.

Así describe el medio estadounidense ‘The Hill’ el panorama que se vive en Cuba.

Los cubanos estamos asistiendo a la normalización de la miseria, a la banalización de la indigencia, a la entronización de la mentalidad de campamento.

Según el primer ministro del régimen cubano, se “están mezclando las cosas objetivas, los problemas reales con temas subjetivos”.

El pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Puerto Padre, en Las Tunas, convocó a una jornada de oración de mil horas para pedir la intervención de Dios ante la difícil situación que enfrenta el pueblo cubano.

Los estudiantes llevan 17 meses sin recibir su estipendio.

La ONG lamenta la fractura social en Cuba, el deterioro de la vida cotidiana y los altos niveles de pobreza que padece la población en la Isla.

La isla vive una ola de inconformidad marcada por apagones de hasta 30 horas, crisis de agua y alimentos, repunte de la violencia y un sistema de salud colapsado.

El episodio refleja la crisis social en Cuba, donde incluso figuras solidarias como el humorista dicen no tener recursos para ayudar.

La joven guantanamera Aimara Aguilar del Pozo, madre de dos menores, llegó a La Habana buscando una mejor vida.

“Lo más probable es que ahora no pueda entrar más [a Cuba], ya que hice una serie de videos”, lamentó el popular youtuber chileno.

Así describe el medio estadounidense ‘The Hill’ el panorama que se vive en Cuba.

Los cubanos estamos asistiendo a la normalización de la miseria, a la banalización de la indigencia, a la entronización de la mentalidad de campamento.

Según el primer ministro del régimen cubano, se “están mezclando las cosas objetivas, los problemas reales con temas subjetivos”.

El pastor de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Puerto Padre, en Las Tunas, convocó a una jornada de oración de mil horas para pedir la intervención de Dios ante la difícil situación que enfrenta el pueblo cubano.

Los estudiantes llevan 17 meses sin recibir su estipendio.

La ONG lamenta la fractura social en Cuba, el deterioro de la vida cotidiana y los altos niveles de pobreza que padece la población en la Isla.

La isla vive una ola de inconformidad marcada por apagones de hasta 30 horas, crisis de agua y alimentos, repunte de la violencia y un sistema de salud colapsado.

El episodio refleja la crisis social en Cuba, donde incluso figuras solidarias como el humorista dicen no tener recursos para ayudar.

La joven guantanamera Aimara Aguilar del Pozo, madre de dos menores, llegó a La Habana buscando una mejor vida.

“Lo más probable es que ahora no pueda entrar más [a Cuba], ya que hice una serie de videos”, lamentó el popular youtuber chileno.
