SLP, México.- En medio de una necesidad imperiosa de aumentar el volumen de visitantes internacionales, y habiendo llegado ya la temporada de alza turística, el régimen cubano lo ha apostado todo y ha invertido en reparaciones y “mejoras” en las instalaciones hoteleras.
De acuerdo con las notas que han aparecido en la prensa oficialista para ensalzar las labores de recuperación del sector turístico, las instalaciones hoteleras recibieron “beneficios constructivos”.
En Varadero, el hotel Blau Varadero tuvo remodelaciones en sus habitaciones, lobby y áreas de recreación, recogió la Agencia Cubana de Noticias.
Por su parte, Sol Palmeras, el primer hotel de administración extranjera en Cuba, ostenta habitaciones remozadas en mobiliario, paredes, instalaciones eléctricas. También se renovaron el circuito de agua, tuberías, baño, bañeras, colchones, aire acondicionado, mientras hay cubanos que esperan durante años por la reparación o entrega de las casas que han perdido por fenómenos meteorológicos.
Asimismo, modernizaron los lobbies de los alojamientos Cactus y Tuxpan, repararon las pasarelas con acceso a la playa en el Iberostar Selection Varadero, e implementaron un nuevo servicio de clases de golf para el mercado ruso en el hotel Meliá las Américas.
“Complacer a Canadá, Rusia, Alemania, sus principales emisores, al polaco y a otros de menos flujos, implicará optimizar la calidad como aliada número uno, y generar tantas iniciativas como las condiciones lo permitan, sin perder de vista ningún factor que arriesgue la efectividad de las operaciones”, esgrimió el periódico oficialista Trabajadores.
Ibia Betancourt, subdelegada del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Matanzas, dijo a ese medio que la reparación era “necesaria”.
“Nos satisfacen las mejoras en la mayoría de las instalaciones hoteleras y extrahoteleras de Varadero, la ciudad de Matanzas y de la Ciénaga de Zapata, todas en función de elevar el confort, los estándares y las prestaciones”, refirió.
Aun cuando el régimen ha reconocido que no se alcanzarán las previsiones de este año de recibir tres millones de visitantes, los funcionarios siguen apostando todo a ese sector.
“Hemos tomado todas las medidas posibles para mejorar los indicadores, al tiempo que se crearon empresas proveedoras de venta mayorista del turismo, algunas de capital 100% extranjero, por lo que tendremos una mejor posición que la temporada alta del año pasado”, dijo a Granma el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda.
En su opinión, el turismo tiene que ser la “locomotora” de la economía cubana, con lo cual justifica el gran volumen de inversión que sigue recibiendo, en detrimento de ramas como la Salud y la Educación.
Este año, el régimen cubano duplicó la inversión en hoteles y restaurantes durante el período comprendido entre enero y junio de 2024.
En 2023, se invirtieron en hoteles y restaurantes 2.325 millones de pesos entre enero y junio, y durante el mismo período, esa cifra ascendió a 4.931 en 2024, lo que implicó un incremento del 112%.
En el rubro de Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler, que contempla la construcción de hoteles, se destinaron 11.389 millones de pesos, el 26,4% del presupuesto total.
Los hoteles y restaurantes (con 11,4%) y el sector anterior (26,4%), seguidos de la Industria manufacturera (con 19,5%), suman más del 50% del total de inversiones en el país.