
“¿Dónde están las confituras?”: Fábrica cubano-eslovaca amplía gama de productos
Los negocios de la inversionista Proxenta con el régimen se remontan a junio de 2019, cuando firmaron un acuerdo con la Corporación Alimentaria SA (Coralsa).
Los negocios de la inversionista Proxenta con el régimen se remontan a junio de 2019, cuando firmaron un acuerdo con la Corporación Alimentaria SA (Coralsa).
En la Educación, Salud pública y Asistencia social solo se invirtió poco más del 1% del presupuesto.
También pretenden “mostrar las carteras de productos exportables para el empresariado cubano que, de una forma u otra, participa en la actividad alimentaria”.
La Salud y la Educación mantiene valores de inversión mínimos, pero no son los únicos rubros preocupantes, pues la inversión agropecuaria también es ínfima.
La conclusión es que economía cubana no podrá superar la crisis del COVID-19 sin ensanchar la base de la actividad económica privada
En 2019, las inversiones cerraron con un monto de 10 mil 200 millones de pesos, lo que representa el 80% de lo planificado
La inversión estará destinada a proyectos de infraestructura, un área en que la Isla experimenta grandes atrasos
El país se enfrenta a un agravamiento de su deuda externa
Stephen Ross, estadounidense y promotor inmobiliario dijo que no espera ver un cambio real en Cuba
Está previsto que mantengan reuniones con ministros y autoridades cubanas durante su estancia en La Habana
Los negocios de la inversionista Proxenta con el régimen se remontan a junio de 2019, cuando firmaron un acuerdo con la Corporación Alimentaria SA (Coralsa).
En la Educación, Salud pública y Asistencia social solo se invirtió poco más del 1% del presupuesto.
También pretenden “mostrar las carteras de productos exportables para el empresariado cubano que, de una forma u otra, participa en la actividad alimentaria”.
La Salud y la Educación mantiene valores de inversión mínimos, pero no son los únicos rubros preocupantes, pues la inversión agropecuaria también es ínfima.
La conclusión es que economía cubana no podrá superar la crisis del COVID-19 sin ensanchar la base de la actividad económica privada
En 2019, las inversiones cerraron con un monto de 10 mil 200 millones de pesos, lo que representa el 80% de lo planificado
La inversión estará destinada a proyectos de infraestructura, un área en que la Isla experimenta grandes atrasos
El país se enfrenta a un agravamiento de su deuda externa
Stephen Ross, estadounidense y promotor inmobiliario dijo que no espera ver un cambio real en Cuba
Está previsto que mantengan reuniones con ministros y autoridades cubanas durante su estancia en La Habana