MIAMI, EE.UU.-Luego de un fin de semana con prolongados apagones de hasta 20 horas, el pronóstico de la situación electro energética para este lunes no es alentador. La demanda casi duplica lo disponible para mantener el servicio.
En su parte diario, la estatal Unión Eléctrica señala que se estima para la hora pico de hoy una disponibilidad de 1771 MW y una demanda máxima de 3100 MW, para un déficit de 1329 MW. “Por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1399 MW en este horario”, especifica el comunicado publicado en su perfil de Facebook.
Actualmente presentan averías la unidad 5 de la Central Termo Eléctrica (CTE) del Mariel, la unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 3 y 6 de la CTE Renté. Mientras que en mantenimiento se encuentran la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, las unidades 3 y 4 de la CTE Cienfuegos y la unidad 5 de la CTE Renté.
A este panorama preocupante se suma que se encuentran fuera de servicio por combustible 44 centrales de generación distribuida con 238 MW de la patana de Santiago de Cuba y la CDE Moa.
Nuevamente casi la mitad de Cuba estará en apagón, una situación resultante del colapso del sistema electro-energético nacional (SEN) por falta de mantenimiento y combustible; y a su vez agravada por el paso de dos huracanes por la Isla.
En mayo de este año, el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, dijo que el país experimentaría cortes eléctricos “prolongados” hasta junio debido a los trabajos de mantenimiento en el sistema energético. Esta medida, según las autoridades, buscaba reducir las interrupciones durante los meses de julio y agosto, cuando el consumo es mayor.
Sin embargo, el panorama solo ha empeorado desde entonces. Antes del apagón total del pasado 18 de octubre, la mayoría de las provincias de la Isla solo disponían de unas pocas horas de servicio eléctrico al día. Un mes después, no ha mejorado.
Este domingo Cubanet preguntó a sus seguidores en Facebook sobre la situación electroenergética dentro de la isla, y recibimos más de mil comentarios que sostienen el déficit generalizado y el agobio de los cubanos por las condiciones en las que sobreviven.
“Que falta nos hace que se acabe de caer el sistema, pero no el eléctrico, el que nos tiene día a día con más miserias y enajenaciones”, escribió una usuaria identificada como Mabel García.
Mientras que Ana Castro acotó: “apagones no, lo que hay es alumbrones por cada siete horas sin corriente te la ponen dos horas. El estrés y la depresión nos consume. Hay que ser bien fuerte mentalmente para soportar esta tortura diariamente y sin final”.