close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 12 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jacqueline Borrego Cuesta
    Destacados

    A la activista Jacqueline Borrego “la abandonaron, no tuvo la atención médica que debió tener”

    miércoles, 12 de mayo, 2021 10:10 am
    tiendas MLC
    Destacados

    La decadencia prematura de las tiendas en MLC

    miércoles, 12 de mayo, 2021 6:00 am
    Destacados

    Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 12 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo

    Gladys Linares
    martes, 11 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Reglas Mandela, Prisiones, Kilo 8, OCDH, COVID-19, Kilo 5, Preso
    Destacados

    Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

    miércoles, 12 de mayo, 2021 3:00 am
    Luis Manuel Otero, Ariel Ruiz Urquiola, Secuestro, Hospitalización
    Opinión

    Caso Luis Manuel Otero: ¿hospitalización o secuestro?

    martes, 11 de mayo, 2021 5:45 pm
    Opinión

    La decisión de Teresa Casuso 

    Tania Díaz Castro
    martes, 11 de mayo, 2021 4:33 pm
    Opinión

    ¡No a la unanimidad!

    José Azel
    martes, 11 de mayo, 2021 2:43 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jacqueline Borrego Cuesta
    Destacados

    A la activista Jacqueline Borrego “la abandonaron, no tuvo la atención médica que debió tener”

    miércoles, 12 de mayo, 2021 10:10 am
    tiendas MLC
    Destacados

    La decadencia prematura de las tiendas en MLC

    miércoles, 12 de mayo, 2021 6:00 am
    Destacados

    Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 12 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo

    Gladys Linares
    martes, 11 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Reglas Mandela, Prisiones, Kilo 8, OCDH, COVID-19, Kilo 5, Preso
    Destacados

    Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

    miércoles, 12 de mayo, 2021 3:00 am
    Luis Manuel Otero, Ariel Ruiz Urquiola, Secuestro, Hospitalización
    Opinión

    Caso Luis Manuel Otero: ¿hospitalización o secuestro?

    martes, 11 de mayo, 2021 5:45 pm
    Opinión

    La decisión de Teresa Casuso 

    Tania Díaz Castro
    martes, 11 de mayo, 2021 4:33 pm
    Opinión

    ¡No a la unanimidad!

    José Azel
    martes, 11 de mayo, 2021 2:43 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Asignaturas pendientes para aumentar el hambre y la miseria

Aboliendo la propiedad privada y destruyendo las clases sociales no se logra acelerar la tecnología y la ciencia, sino que aumenta el hambre y la miseria.

Tania Díaz Castro
martes, 11 de mayo, 2021 11:00 am
en Opinión
socialismo, comunismo, capitalismo, miseria

Una postal de Cuba en 2021 (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – De vez en cuando, por suerte no es a diario, el periodista mexicano Fernando Buen Abad Domínguez sale con un mamotreto demagógico y panfletario en las páginas del periódico Granma ―dónde si no― que le levanta los pelos de la cabeza a cualquiera. 

Recientemente escribió uno titulado “Asignaturas pendientes de la clase trabajadora”. Lamento decirle a este colega que aboliendo la propiedad privada y destruyendo las clases sociales no se logra acelerar la tecnología y la ciencia, sino que aumenta el hambre y la miseria porque el comunismo no produce y solo tiene un patrón: el jefe de Estado con sus compinches. No tiene grandes ni pequeños propietarios, como dijera José Martí. Tiene solo un dueño.

Si lo que quiere ver este colega es una nueva humanidad convertida en comunista, desabastecida absolutamente de todo, enterrado el capitalismo, volveremos a la Edad de Piedra. 

Así lo quiso hacer Fidel Castro a partir de 1959, cuando expropió bienes a la burguesía, ocupó las fábricas y las nacionalizó, así como la tierra. Esas son las asignaturas pendientes, según Abad Domínguez.

Pues bien: ¿qué ocurrió con las fábricas, con la tierra? 60 años después estamos pidiendo agua por señas al mundo entero, los bolsillos del pueblo están vacíos y el Estado se endeudó. Todo colapsó. ¿Y sabe usted por qué? Pues porque se trata de “un modelo económico que no sirve ni para nosotros”, como reconoció el mismo Fidel Castro en agosto de 2010, en una entrevista concedida a la revista The Atlantic.

Hoy, los trabajadores cubanos se están reuniendo, sí, pero en espera de que el comunismo se acabe de disolver, como se disolvió el imperio soviético hace unos 30 años.

En Cuba, por ejemplo, se protesta en las calles a pesar de la represión policial. Si Abad Domínguez lo duda, que le pregunte a los cientos que piden libertad en las calles del barrio San Isidro, de La Habana.

Su artículo es pura demagogia vacía de significado. O sea, ¿que el capitalismo debe desaparecer y que tenemos que imponer el comunismo como solución a los problemas del mundo? 

¿Querrá entonces usted que Corea del Norte nos sirva de ejemplo, con una población maniatada, sumisa, incapaz hasta de peinarse con la raya al medio?

Dice usted que “no basta con desear que muera el capitalismo, sino que hay que erradicarlo definitivamente, porque la ‘globalización’ burguesa ha impuesto una guerra mediática alienante y mundial que el capitalismo apresura contra toda iniciativa democrática”.

Dice también que este 1 de Mayo conmemoramos la lucha planetaria contra el capitalismo y “la tragedia global que perpetra descalabros inenarrables” (alude a la pandemia del coronavirus, supongo).

¿Y se refiere también a la lucha de los cubanos por obtener de madrugada y en cola un pancito diario de 200 gramos de peso en teoría; o a la barbarie que ocurre en Cuba contra los oprimidos por llevar un plato de comida a la mesa? 

Abad Domínguez describe con lujo de detalles y sin darse cuenta el panorama cubano después de 61 años de comunismo al estilo de Carlos Marx: “abolir la propiedad privada, desaparecer las clases sociales y formar una nueva sociedad”. 

Pero a este periodista oficialista le gusta, a pesar de todo, el infierno del capitalismo. Reside en Buenos Aires. Solo ha vivido y trabajado en países desarrollados y, si viene al “paraíso cubano”, se pasa solo días en una casa de visita para invitados de Raúl Castro, o en un hotel cinco estrellas para turistas. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: capitalismocomunismosocialismo
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablando del círculo rectangular
Destacados

Socialismo y Revolución: un complejo que no se quita

Luis Cino
3 mayo, 2021
Policías en Cuba, APLP, Periodistas, Ladrones, Alamar, Robo con fuerza
Opinión

No habrá “continuidad” sin violencia

Jorge Olivera Castillo
30 abril, 2021
Raúl Castro, Castrismo, Cuba
Opinión

El castrismo no morirá con Raúl

Jorge Olivera Castillo
20 abril, 2021
Fidel Castro, Cuba
Destacados

Las seis oportunidades perdidas por Fidel Castro

Roberto Jesús Quiñones Haces
15 abril, 2021
Cuba, Revolución, Parodias
Destacados

Parodias, solo parodias

Luis Cino
12 abril, 2021
Cuba, Socialismo
Destacados

Al régimen cubano todavía le queda un rato

Jorge Olivera Castillo
24 marzo, 2021
SIGUIENTE
Cuba, EEUU, Unanimidad

¡No a la unanimidad!

LO MÁS LEÍDO

  • tiendas MLC La decadencia prematura de las tiendas en MLC 12 mayo, 2021
  • Raúl Castillo, reconocido modista cubano, sobrevive postrado en una silla de ruedas 12 mayo, 2021
  • activista MONR Fallece activista del MONR en Cuba “producto de una desnutrición avanzada” 11 mayo, 2021
  • Jacqueline Borrego Cuesta A la activista Jacqueline Borrego “la abandonaron, no tuvo la atención médica que debió tener” 12 mayo, 2021
  • servicio militar El servicio militar femenino: una nueva herramienta represiva del castrismo 11 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .