close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 28 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Heberto Padilla Luis Manuel
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba y la historia de una deuda externa impagable

    Elías Amor
    miércoles, 28 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    Alejandro Ríos
    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
  • OPINIÓN
    VIII Congreso del PCC, Cuba
    Opinión

    El 8vo Congreso del PCC no constituye esperanza para el pueblo

    miércoles, 28 de abril, 2021 2:21 pm
    CADAL, Cuba, jóvenes
    Opinión

    El castrismo insiste en captar a la juventud

    miércoles, 28 de abril, 2021 12:39 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
    Destacados

    Cuba y la historia de una deuda externa impagable

    Elías Amor
    miércoles, 28 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Heberto Padilla Luis Manuel
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Destacados

    Cuba y la historia de una deuda externa impagable

    Elías Amor
    miércoles, 28 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
    Cultura

    Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

    Alejandro Ríos
    miércoles, 21 de abril, 2021 2:15 pm
  • OPINIÓN
    VIII Congreso del PCC, Cuba
    Opinión

    El 8vo Congreso del PCC no constituye esperanza para el pueblo

    miércoles, 28 de abril, 2021 2:21 pm
    CADAL, Cuba, jóvenes
    Opinión

    El castrismo insiste en captar a la juventud

    miércoles, 28 de abril, 2021 12:39 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
    Destacados

    Cuba y la historia de una deuda externa impagable

    Elías Amor
    miércoles, 28 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

“Veritas” es un acto de justicia, traducido al cine, que aborda las razones de los héroes y pone a prueba sus convicciones

Alejandro Ríos
miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
en Cultura, Destacados
Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Fue a mediados de los años sesenta en la cafetería del centro comercial de la Habana del Este, que ya se desmoronaba con la escasez, cuando empezaron a dispensar, inesperadamente, el refresco americano Kool-Aid, de sabor a uva, en unas tanquetas impecables de acero reforzado.

Otros productos del “enemigo”, que no alcanzo a recordar, aparecieron brevemente en nuestra indigente estantería comercial, desvirtuada por la ansiedad de consumir.

Luego se supo que esos bienes habían sido canjeados, como indemnización, por los miembros de la Brigada 2506, apresados en la contienda de Bahía de Cochinos.

La prensa castrista la volvía a emprender contra los héroes. Se burlaba de cómo habían sido cambiados “por compotas”, luego de años en presidio riguroso e, incluso, amenazados de eventuales fusilamientos porque, aparentemente, la barbarie popular así lo reclamaba.

Por supuesto que el dictador, Fidel Castro, especialista en denigrar a sus enemigos con epítetos rimbombantes, los llamó mercenarios, desde el primer día, falseando totalmente el concepto. De tal modo, quedaron calificados en todos los programas de estudios, bibliografía, y demás medios de comunicación y audiovisuales. Por entonces, nadie se hubiera atrevido a contradecirlo públicamente.

Ahora que se acaba de celebrar el sexagésimo aniversario de aquella gesta, el director de cine Eliecer Jiménez-Almeida ha concluido el documental “Veritas”, que comenzará su correspondiente gira de festivales, antes de ser presentado, públicamente, en Miami y, eventualmente, en La Habana, ciudades que son las fuentes culturales principales de la cubanidad y sus acontecimientos.

Veritas
Póster del documental Veritas. Foto cortesía

Jiménez-Almeida es un director de cine independiente muy perseverante y siempre del lado de quienes reclaman justicia, como una suerte de poética. Sus documentales “Usufructo” y “Persona”, entre otros de una filmografía notable, generan oposición y contradicciones insalvables en el poder totalitario y su malsana vocación por desvirtuar la experiencia histórica real.

Con este instrumental, al director, quien ha sido exhibido en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), en una de las pocas muestras de contenido anticastrista de la institución, se le presenta la oportunidad de colaborar con los veteranos de Bahía de Cochinos para dejar plasmada parte esencial de aquella vivencia excepcional en un documental que titula “Veritas”, para que no quede duda de su vocación y contenido.

Sin proponérselo, la obra deviene desmentido humanista de la tergiversación y tribulaciones sufridas por jóvenes idealistas que se presentaron, sin ninguna otra compensación material, a un llamado de reclutamiento para ir a liberar la patria, usurpada por el comunismo, mientras hubiera tiempo de revertir tan lamentable destino.

Veritas Eliécer Jiménez-Almeida
Foto cortesía

No fueron muchos los que tomaron la temeraria decisión, pues otros optaron por esperar los cambios y alentaron el anticastrismo desde la legitimidad del exilio. Los que comparecen en el documental, sin embargo, siguen convenciendo al espectador de aquella perentoria necesidad de recuperar la patria por la fuerza, que la historia luego ha suscrito con creces.

A diferencia de otras aproximaciones, más inclinadas a la academia, o a temas recurrentes como la guerra fría, el enfrentamiento ideológico, el panorama político internacional, entre otras complejidades históricas y puntos de vista posibles, “Veritas” deriva y se narra desde los participantes con una sinceridad avasalladora de quienes no solo afrontaron la denigración sistemática del aparato ideológico del régimen, sino de sus “fellow travelers” internacionales.

Jiménez-Almeida se arriesgó, asimismo, a redondear visualmente las arduas circunstancias de los brigadistas sobre el terreno, desbastecidos y tácticamente abandonados, filmando imágenes del escenario histórico, incluso del fondo del mar donde descansan las huellas del combate.

Son elementos que enriquecen el contenido y colocan al público en aquella ingrata geografía que terminó por conspirar contra el éxito posible de una hazaña sin parangón en la historia contemporánea de la isla.

“Veritas” no deja de subrayar la nobleza de sus protagonistas con la palabra directa y mucha emoción en el recuerdo. La construcción narrativa no sucede a partir de frases hechas o patrioteras. Es una conversación serena, en paz, convincente, sin rencores, de quienes no dudan de haber estado del lado correcto de la historia.

Jiménez-Almeida se las arregla, mediante atinado montaje y esmerada recreación visual y testimonial, para que sigamos el hilo conductor en el laberinto de la guerra fría y la alta política internacional, sujeta a sus intereses específicos, dejando que los veteranos de Bahía de Cochinos manifiesten, abiertamente, sus frustraciones por verse imposibilitados de alcanzar el triunfo, en medio de determinaciones burocráticas improcedentes, distantes de la realidad.

El haber perdido la posibilidad de cambiar el rumbo de la historia y evitar la debacle de seis décadas de férrea dictadura, ofrece a los brigadistas toda la certidumbre del éxito moral indiscutible que ostentan.

“Veritas” es un acto de justicia, traducido al cine, que aborda las razones de los héroes y pone a prueba sus convicciones.

Demuestra que la búsqueda de la libertad no entiende de obstáculos, farsas o traiciones. Es un hecho consustancial a la idea de patria.

Para Jiménez-Almeida la cultura cubana es indivisible y distintas generaciones se dan cita en la producción del documental para ofrecerle el valor y la permanencia que merece.

En el 60 aniversario de una gesta mítica que les dio la razón a sus héroes y mártires, “Veritas” abre las puertas de la verdad para que el mundo comprenda, y no olvide, que la lucha por la libertad en Cuba sigue totalmente vigente.

Ficha técnica:

Productor ejecutivo: Carlos León Acosta

Manager de producción: Angélica M. Loucraft

Productor en La Habana: Ricardo Figueredo

Fotografía: Eliecer Jiménez-Almeida

Editor: Jorge (Tuti) Abello y Jiménez Almeida

Música original: Sergio Valdés

Mezcla de sonido: Rubén Valdés

Diseño gráfico: Cabilla ST

Corrección de color: Alex Medina

Cine Cubano en Trance con Alejandro Ríos.
Dilucidar la isla y su cultura a partir del séptimo arte que la denota. La intensa quimera de creadores, tanto nacionales como foráneos, que no cesan de manifestar una solidaria curiosidad por tan compleja realidad, es parte consustancial de esta sección.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Bahía de CochinosdocumentalEliécer Jiménez-AlmeidaVeritas
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

carne de res cubanos cine cubano
Cultura

Tentaciones de la carne de res en el cine cubano

Alejandro Ríos
21 abril, 2021
cuba miami bahía de cochinos playa girón brigada 2506
Noticias

“Su causa fue la de la libertad”: conmemoran en Miami los 60 años de Bahía de Cochinos

CubaNet
18 abril, 2021
Bahía de Cochinos, Playa Girón, Miembros de la Brigada 2506 prisioneros en Bahía de Cochinos cubanas
Destacados

Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue

Roberto Jesús Quiñones Haces
16 abril, 2021
Brigada2506Veteranos
Destacados

Brigada 2506: el juicio de los hombres y el de la historia

Roberto Jesús Quiñones Haces
29 marzo, 2021
Esteban Bovo
Noticias

Fallece en Miami Esteban Bovo, piloto en el asalto a Bahía Cochinos

CubaNet
26 marzo, 2021
Dos aproximaciones a Cuba en Festival de Cine de Miami
Cultura

Dos aproximaciones a Cuba en Festival de Cine de Miami

Alejandro Ríos
10 marzo, 2021
SIGUIENTE
Heberto Padilla Luis Manuel

Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

LO MÁS LEÍDO

  • Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido 27 abril, 2021
  • Trust Investing, Cuba, Ruslan Concepción Detienen por actividad económica ilícita a director de Trust Investing en Cuba 27 abril, 2021
  • Hombre protesta desnudo, Isla de la Juventud, Cuba Un hombre protesta desnudo en Isla de la Juventud tras recibir multa de 5 000 pesos 27 abril, 2021
  • Cuba, Deuda externa Cuba y la historia de una deuda externa impagable 28 abril, 2021
  • Heberto Padilla Luis Manuel Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora? 28 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .