close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 30 abril, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    alimentos venta cubanos
    Destacados

    Ojos que te vieron ir… Cubanos opinan sobre la escasez de productos en la Isla

    jueves, 29 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Carne de res
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Capablanca: A 100 años de una gesta inmortal

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 28 de abril, 2021 4:00 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Perú, Keiko Fujimori, Pedro Castillo,
    Opinión

    Keiko Fujimori vs. Pedro Castillo: una salida incierta para el Perú

    jueves, 29 de abril, 2021 1:00 pm
    mujeres Cuba
    Opinión

    El patriarcado cubano está intacto

    jueves, 29 de abril, 2021 12:23 pm
    Opinión

    Cuba en la víspera del 1 de Mayo

    Miriam Leiva
    jueves, 29 de abril, 2021 9:31 am
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    alimentos venta cubanos
    Destacados

    Ojos que te vieron ir… Cubanos opinan sobre la escasez de productos en la Isla

    jueves, 29 de abril, 2021 8:00 am
    Cuba, Carne de res
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Capablanca: A 100 años de una gesta inmortal

    Roberto Jesús Quiñones Haces
    miércoles, 28 de abril, 2021 4:00 pm
    Destacados

    Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora?

    Jorge Ángel Pérez
    miércoles, 28 de abril, 2021 10:42 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
    Cultura

    “Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

    CubaNet
    jueves, 22 de abril, 2021 12:10 pm
  • OPINIÓN
    Perú, Keiko Fujimori, Pedro Castillo,
    Opinión

    Keiko Fujimori vs. Pedro Castillo: una salida incierta para el Perú

    jueves, 29 de abril, 2021 1:00 pm
    mujeres Cuba
    Opinión

    El patriarcado cubano está intacto

    jueves, 29 de abril, 2021 12:23 pm
    Opinión

    Cuba en la víspera del 1 de Mayo

    Miriam Leiva
    jueves, 29 de abril, 2021 9:31 am
    Destacados

    Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

    Alberto Méndez Castelló
    jueves, 29 de abril, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Casa sobre un volcán

La Casa de las Américas fue fundada el 28 de abril de 1959 con el supuesto propósito de desarrollar y ampliar las relaciones entre los pueblos de Latinoamérica y el Caribe… Pero el propósito de su creación iba mucho más allá de los espacios culturales

Víctor Manuel Domínguez
miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
en Cultura, Opinión
Casa de las Américas, Cuba

Casa de las Américas (Foto: ACN)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

GRANMA, Cuba. ─ La Casa de las Américas fue fundada el 28 de abril de 1959  con el supuesto propósito de desarrollar y ampliar las relaciones entre los pueblos de Latinoamérica  y el Caribe, así como su difusión en Cuba y el resto de América, según argumentaron sus gestores. Pero la realidad de su creación iba mucho más allá de los espacios culturales, para convertirse en un aquelarre política en medio del posicionamiento ideológico de la triunfante revolución.

Presidida por Haydée Santamaría desde sus inicios ─más por ser una heroína del Moncada que por su capacidad de aportar a un proyecto del que no tenía conocimientos─, la Casa levantó sus cimientos sobre un volcán revolucionario que hoy fusilaba a cien excombatientes del ejército enemigo vencido y mañana inauguraba la Imprenta Nacional.

No obstante, desde sus inicios, y pese a  ser una organización no gubernamental, como decían sus fundadores, recibió órdenes del gobierno revolucionario y se involucró en cuanto campaña, ataque o difamación enfilara la dirigencia política contra los intelectuales y artistas que no apoyaban el nuevo esquema cultural de la revolución, ya fueran de derecha, como Jorge Luis Borges, o de una izquierda menos radical, como la de Pablo Neruda.

Con la convocatoria al primer Concurso Literario Hispanoamericano en 1960 ─pasaría a denominarse Premio Casa de las Américas en 1966─ los diferentes conceptos y miradas sobre la literatura y el arte continental y universal generarían no pocos encontronazos entre los intelectuales de una izquierda radical e intolerante y una militancia continental  más abierta al debate y negada a vivir bajo control.

Obras de autores latinoamericanos apenas conocidos como La vida rota (cuento), del guatemalteco José María López Valdizón, o Análisis funcional de la cultura (ensayo), del consagrado argentino Ezequiel Martínez Estrada,  fueron modelando una especie de factor  temático en la Revista Casa (1960) que a lo largo de la década se radicalizó.

El deslumbramiento por la revolución y las posibilidades de formar un frente común para promocionar el arte y la literatura continental desbordó los salones de la Casa de poetas escritores y dramaturgos como el uruguayo Mario Benedetti, el peruano Mario Vargas Llosa y el guatemalteco Manuel Galich, quienes junto a otros de creadores iluminaron la cultura Latinoamericana, hasta el polémico Caso Padilla en 1968.

Cinco años antes de este suceso, la muerte como integrante de una guerrilla en su país del poeta peruano Javier Heraud había disparado las alarmas entre los intelectuales acogidos en la Casa de Las Américas. Alrededor de 12 años después, el fusilamiento del poeta Roque Dalton por sus colegas de la guerrilla salvadoreña no dejaron dudas de uno de los objetivos principales de una institución política disfrazada de arte y literatura en Latinoamérica.

Durante el período de gobierno de la Casa por Haydée Santamaría (1960-1980) ocurrieron los más sonados y graves acontecimientos de la cultura cubana, como la ofensiva y descalificadora carta abierta de los escritores cubanos al poeta chileno Pablo Neruda (25 de julio de 1966) por asistir a una sesión del Pen Club Internacional en los Estados Unidos.

También resultó humillante para las letras de América el desplante y agravio hecho por los organizadores del Premio Casa, quienes luego de invitar al poeta chileno de los Poemas y antipoemas, Nicanor Parra, a ser parte del jurado del concurso, le retiró el permiso porque aceptó tomarse un té en la Casa Blanca con la Primera Dama de Estados Unidos.

La confabulación y apoyo de la Casa a la censura del documental PM, la desintegración de la Editorial El Puente, la Parametración y otros desmanes contra la libertad de pensamiento y creación en la cultura durante sus primeros tres gobiernos –Haydée (1960-1980),  Mariano Rodríguez (1980-1986) y el del poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar (1986-2019) no han podido ser compensados con lo bueno que hayan hecho por el arte en sus 60 años.

Con el arribo a la presidencia de Abel Prieto Jiménez, un talibán de la izquierda perversa que ha saboreado las mieles del poder como Ministro de Cultura y presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Casa mantendrá sus muebles viejos.

Reconocido desde hace varios años como uno de los más encarnizados perseguidores de la libertad de expresión de los creadores cubanos –tanto dentro como fuera de la Isla─, su actitud recalcitrante y sus expresiones descalificadoras de cuanto autor o su obra denuncien en espacios públicos o desde las redes sociales una política cultural excluyente y represiva que decreta leyes como la 349 y la 370, Abel Prieto no aportará otra cosa que censura.

Quién con soberano cinismo asegura que “La libertad de creación está fuera de toda discusión y constituye uno de los principios irreductibles de la política cultural de la Revolución”, mientras se censura, prohíbe, decomisa y encarcela obras y autores del Movimiento San Isidro (MSI), el 27N, y persigue canciones con misiles, no es el hombre indicado para desempolvar y enrumbar el camino de la cultura en una Casa deshecha.

Sesenta años después de ser levantada sobre falsos cimiento de una cultura libre, la Casa de las Américas sigue sentada sobre un volcán. La llegada de un inquilino que la querrá convertir de nuevo en cuartel y rampa de lanzamiento político de los años 60 ya no tiene sentido. La Casa se derrumbará. Las nuevas generaciones de artistas la ayudarán a caer.

Al reflexionar acerca del ejercicio artístico e intelectual en nuestra sociedad, Abel Prieto argumentó cómo no es posible sustraerse a “la única respuesta revolucionaria”. “No existe ninguna política cultural alternativa a la política martiana y fidelista que se inauguró en 1961 con Palabras a los intelectuales, y que ya tenía antes de ese discurso programático expresiones institucionales tan ejemplares como el ICAIC y la Casa de las Américas. En esa política abierta, plural, antidogmática, enemiga de todos los sectarismos, están las bases conceptuales y prácticas de la unidad del movimiento intelectual cubano”. Se trata, en fin, de una política en la cual se aviene como brújula imprescindible aquella atinada observación de Juan Marinello: toda libertad implica una gran responsabilidad.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Casa de las AméricasCubacultura
Víctor Manuel Domínguez

Víctor Manuel Domínguez

Periodista independiente. Reside en Centro Habana. [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Carnival, Ley Helms-Burton, Miami
Noticias

The Telegraph: “Sin el embargo, Cuba podría ser el próximo gran destino de vacaciones en cruceros”

CubaNet
29 abril, 2021
Coronavirus, COVID-19, La Habana, Cuba, MINSAP, Multas, Constitución, Prisoners Defenders
Noticias

Prisoners Defenders: “La Constitución cubana es una cortina de humo para coartar derechos”

CubaNet
29 abril, 2021
Lopez-Calleja
English

Members of the Lopez-Calleja Family Unknown to Us: The True Power of a Surname

CubaNet
29 abril, 2021
Cuba en la víspera del 1 de Mayo
Opinión

Cuba en la víspera del 1 de Mayo

Miriam Leiva
29 abril, 2021
Cuba, Carne de res
Destacados

Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

Alberto Méndez Castelló
29 abril, 2021
Operación Coraje, Vicente Méndez
Opinión

Operación coraje: el sacrificio de Vicente Méndez

Ernesto Díaz Rodríguez
28 abril, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Carne de res

Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal

LO MÁS LEÍDO

  • Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido 27 abril, 2021
  • Cuba, Carne de res Carne de res en Cuba: un negocio redondo para el monopolio estatal 29 abril, 2021
  • alimentos venta cubanos Ojos que te vieron ir… Cubanos opinan sobre la escasez de productos en la Isla 29 abril, 2021
  • Ruslan Concepción, Cuba, Trust Investing Incertidumbre en comunidad Trust Investing tras detención de Ruslan Concepción 28 abril, 2021
  • Heberto Padilla Luis Manuel Y el coraje, ¿qué es sin una ametralladora? 28 abril, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .