close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 8 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guantánamo, Embargo, Crisis, COVID-19, Escasez, Cuba
    Destacados

    Embargo, pandemia y corrupción: justificaciones y realidades

    sábado, 8 de mayo, 2021 6:00 am
    Régimen cubano exhibe a Luis Manuel Otero Alcántara en un nuevo video
    Destacados

    Régimen cubano exhibe a Luis Manuel Otero Alcántara en un nuevo video

    viernes, 7 de mayo, 2021 3:58 pm
    Destacados

    Cuba, 62 años de autocanibalismo

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 7 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Luis Manuel no es ingenuo ni santo ni mesías

    María Matienzo Puerto
    viernes, 7 de mayo, 2021 7:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    Nayib Bukele; El Salvador; Venezuela;
    Opinión

    Bukele contra el Barón de Montesquieu

    sábado, 8 de mayo, 2021 9:23 am
    Habeas corpus, Las Tunas
    Opinión

    Habeas Corpus en Las Tunas: precisiones para incautos

    viernes, 7 de mayo, 2021 4:39 pm
    Destacados

    Cuba, 62 años de autocanibalismo

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 7 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Fidel Castro y la ruina de la zafra en Cuba

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Guantánamo, Embargo, Crisis, COVID-19, Escasez, Cuba
    Destacados

    Embargo, pandemia y corrupción: justificaciones y realidades

    sábado, 8 de mayo, 2021 6:00 am
    Régimen cubano exhibe a Luis Manuel Otero Alcántara en un nuevo video
    Destacados

    Régimen cubano exhibe a Luis Manuel Otero Alcántara en un nuevo video

    viernes, 7 de mayo, 2021 3:58 pm
    Destacados

    Cuba, 62 años de autocanibalismo

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 7 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Luis Manuel no es ingenuo ni santo ni mesías

    María Matienzo Puerto
    viernes, 7 de mayo, 2021 7:50 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    Nayib Bukele; El Salvador; Venezuela;
    Opinión

    Bukele contra el Barón de Montesquieu

    sábado, 8 de mayo, 2021 9:23 am
    Habeas corpus, Las Tunas
    Opinión

    Habeas Corpus en Las Tunas: precisiones para incautos

    viernes, 7 de mayo, 2021 4:39 pm
    Destacados

    Cuba, 62 años de autocanibalismo

    Jorge Ángel Pérez
    viernes, 7 de mayo, 2021 8:00 am
    Destacados

    Fidel Castro y la ruina de la zafra en Cuba

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dean Reed, el Elvis rojo

En la Unión Soviética, por su identificación con el comunismo, Dean Reed era reverenciado por los comisarios culturales del Kremlin, tanto como antes lo había sido Paul Robeson

Luis Cino
viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
en Cultura, Entretenimiento
Dean Reed

Dean Reed (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. ─ Allá por 1972, cuando estaba en su apogeo la prohibición de escuchar música en inglés, el idioma del enemigo, se vendió en Cuba un disco del cantante norteamericano Dean Reed hecho por la firma soviética Melodiya.

La grabación era pésima, apagada, neblinosa; los arreglos eran igualmente opacos y el cantante, lo mismo cuando interpretaba Unchained melody o algún viejo spiritual que el himno partisano italiano Bella Ciao, sonaba forzado e inconsistente.

Así y todo, el disco se vendió. Por malo que estuviese, era “música americana”. Y no había mucho que escoger entre las ofertas de Areito y Melodiya.

Como antes hicieron con Bárbara Dane, una poco conocida intérprete californiana de canciones protesta, Dean Reed era presentado en Cuba como un gran artista. Aseguraban que si no logró llegar más lejos fue porque en los Estados Unidos lo represaliaron por sus ideas políticas de izquierda, al extremo de tener que refugiarse en la República Democrática Alemana (la Alemania Oriental comunista).

La realidad era otra. A Dean Cyril Reed ─nacido en 1938 en Lakewood, Colorado─ la disquera Capitol, que lo fichó en 1958 y le grabó varios singles, había tratado de convertirlo en un ídolo juvenil, pero fracasó. Por doquier afloraban jóvenes bonitillos que tocaban la guitarra y se meneaban al compás del rock, y lo hacían mucho mejor que Reed, al que le faltaba gracia y voz.

En el rock and roll, el country y las baladas de amor, Dean Reed no pudo competir con Elvis Presley o Johnny Cash. Y ni remotamente, cuando le dio por el folk y la canción protesta, pudo competir con Bob Dylan.

Radicado en Chile, cantando en español, Dean Reed logró cierto éxito. En Argentina, además de presentarse en la TV, actuó en las películas Mi primera novia y Ritmo nuevo, vieja ola. Por esa época, influido por artistas latinoamericanos de izquierda con los que se relacionó estrechamente, como el cantautor chileno Víctor Jara, Dean Reed radicalizó sus visiones políticas.

En 1966, deportado de Argentina por el régimen militar del general Juan Carlos Onganía, fue a parar a Roma, donde probó suerte en los western espaguetis, pero no logró impresionar con sus dotes actorales.

En 1969, invitado por el Komsomol Leninista, viajó a la Unión Soviética, donde actuó en varias ciudades, grabó discos e hizo fuertes declaraciones en contra del gobierno norteamericano, lo que le costó que lo consideraran traidor a su país y le prohibieran regresar a los Estados Unidos.

Radicado desde 1970 en Berlín Oriental, “el Elvis Rojo”, como lo llamaban, se hizo famoso en los países comunistas de Europa del Este gracias a los discos que lanzó, además de con Melodiya, con la firma alemana Amiga y la checa Supraphon.

En la Unión Soviética, por su identificación con el comunismo, Dean Reed era reverenciado por los comisarios culturales del Kremlin, tanto como antes lo fue Paul Robeson. También fue popular en Chile hasta que lo prohibieron luego del derrocamiento del gobierno socialista de Salvador Allende.

En 1978 protagonizó El cantor, una película para la televisión germano-oriental basada en la vida de su amigo Víctor Jara, asesinado durante el golpe militar de septiembre de 1973. Ese fue el motivo principal por el que cuando Dean Reed viajó a Chile con pasaporte de turista, le impidieron actuar y lo expulsaron del país.

El cantante no pudo regresar a los Estados Unidos hasta principios de 1986. Pero, en ese viaje, lejos de mejorar la relación de Reed con su país, se deterioró más, debido al malestar causado por la postura prosoviética a ultranza que mantuvo al ser entrevistado en el programa 60 minutes, de la cadena CBS.

Dean Reed tuvo un final triste y misterioso. En junio de 1986 su cadáver fue hallado en un lago del distrito berlinés Dahme-Spreewald. La policía, que llevaba cinco días buscando a Reed, dijo que se había ahogado mientras nadaba, pero casi todos los que estaban contacto con el cantante, incluida su esposa, Renate Blume, basándose en lo deprimido que regresó de Estados Unidos, aseguraron que se suicidó.

Muchos sospecharon que Dean Reed había sido asesinado por la Stasi, la temida policía política germano-oriental. Decían que el cantante, que en 1976 aceptó convertirse en un agente de influencia que firmaba sus informes secretos como Víctor, había caído en desgracia con la aparato, que ya no confiaba en él, sospechaba que era un agente doble reclutado por la CIA y le había encargado a su esposa Renata Blume que lo vigilara.

Esa versión, que circuló insistentemente, cobra fuerza si se tiene en cuenta que Blume, la segunda de las esposas alemanas que tuvo Dean Reed –la primera fue la modelo Wiebke Dorndeck– admitió que, además de actriz, fue durante años informante de la Stasi.

Ni siquiera la apertura de los archivos del aparato alemán luego de la caída del régimen comunista en 1989 ha contribuido a esclarecer las circunstancias en que murió el llamado Elvis rojo.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Dean Reedmúsica
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba levántate, música
Cultura

“Cuba, levántate”, otro tema musical que sigue la estela de “Patria y Vida”

CubaNet
22 abril, 2021
Guille Vilar, Cuba, Música, Censura
Destacados

Da pena Guille Vilar

Luis Cino
5 abril, 2021
Patria y vida, Cuba, Régimen
Destacados

¿Por qué al régimen le molesta tanto Patria y vida?

Roberto Jesús Quiñones Haces
1 abril, 2021
Chuck Berry
Cultura

Chuck Berry, el otro rey del rock and roll

Luis Cino
18 marzo, 2021
Al rock cubano no lo dejaron llegar más lejos
Cultura

Al rock cubano no lo dejaron llegar más lejos

Luis Cino
12 febrero, 2021
Jazz Plaza 2021, Cuba
Cultura

Jazz Plaza 2021: ¿Para disfrutar en casa?

Víctor Manuel Domínguez
22 enero, 2021
SIGUIENTE
Red Femenina de Cuba reporta primer feminicidio ocurrido en mayo

Red Femenina de Cuba reporta primer feminicidio ocurrido en mayo

LO MÁS LEÍDO

  • Humberto López ataque Régimen acusa a cubanos de Florida de organizar supuesto atentado terrorista en Cuba 7 mayo, 2021
  • Luis Manuel no es ingenuo ni santo ni mesías 7 mayo, 2021
  • Régimen cubano exhibe a Luis Manuel Otero Alcántara en un nuevo video 7 mayo, 2021
  • Fidel Castro, Zafra, Azucar Fidel Castro y la ruina de la zafra en Cuba 7 mayo, 2021
  • Red Femenina de Cuba reporta primer feminicidio ocurrido en mayo 7 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .