close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 13 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Si eres opositor, no tienes muchas esperanzas”
    Destacados

    “Si eres opositor, no tienes muchas esperanzas”

    jueves, 13 de mayo, 2021 6:00 am
    Luis Manuel Otero, Huelguista de hambre, Cuba
    Destacados

    Incógnitas sobre un huelguista de hambre cubano

    jueves, 13 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    A la activista Jacqueline Borrego “la abandonaron, no tuvo la atención médica que debió tener”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    miércoles, 12 de mayo, 2021 10:10 am
    Destacados

    La decadencia prematura de las tiendas en MLC

    Fernando Donate Ochoa
    miércoles, 12 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    Luis Manuel Otero, Huelguista de hambre, Cuba
    Destacados

    Incógnitas sobre un huelguista de hambre cubano

    jueves, 13 de mayo, 2021 3:00 am
    Cuba, Reglas Mandela, Prisiones, Kilo 8, OCDH, COVID-19, Kilo 5, Preso
    Destacados

    Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

    miércoles, 12 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Caso Luis Manuel Otero: ¿hospitalización o secuestro?

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 11 de mayo, 2021 5:45 pm
    Opinión

    La decisión de Teresa Casuso 

    Tania Díaz Castro
    martes, 11 de mayo, 2021 4:33 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Si eres opositor, no tienes muchas esperanzas”
    Destacados

    “Si eres opositor, no tienes muchas esperanzas”

    jueves, 13 de mayo, 2021 6:00 am
    Luis Manuel Otero, Huelguista de hambre, Cuba
    Destacados

    Incógnitas sobre un huelguista de hambre cubano

    jueves, 13 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    A la activista Jacqueline Borrego “la abandonaron, no tuvo la atención médica que debió tener”

    Enrique Díaz y Vladimir Turró
    miércoles, 12 de mayo, 2021 10:10 am
    Destacados

    La decadencia prematura de las tiendas en MLC

    Fernando Donate Ochoa
    miércoles, 12 de mayo, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Dean Reed
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Casa de las Américas, Cuba
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
    Cultura

    Documental “Veritas” o la verdad de una hazaña

    Alejandro Ríos
    miércoles, 28 de abril, 2021 6:00 am
    Cultura

    A 50 años del caso Padilla: una lectura coral de artistas cubanos contra la censura

    CubaNet
    martes, 27 de abril, 2021 11:39 am
  • OPINIÓN
    Luis Manuel Otero, Huelguista de hambre, Cuba
    Destacados

    Incógnitas sobre un huelguista de hambre cubano

    jueves, 13 de mayo, 2021 3:00 am
    Cuba, Reglas Mandela, Prisiones, Kilo 8, OCDH, COVID-19, Kilo 5, Preso
    Destacados

    Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

    miércoles, 12 de mayo, 2021 3:00 am
    Opinión

    Caso Luis Manuel Otero: ¿hospitalización o secuestro?

    Alberto Méndez Castelló
    martes, 11 de mayo, 2021 5:45 pm
    Opinión

    La decisión de Teresa Casuso 

    Tania Díaz Castro
    martes, 11 de mayo, 2021 4:33 pm
  • REPORTAJES
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Cayería norte, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Medioambiente, Pedraplén, Turismo
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    CubaNet
    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Caso Luis Manuel Otero: ¿hospitalización o secuestro?

Salvo por constituir riesgo público, ya sea epidémico o por severos trastornos mentales, no puede obligársele a nadie a permanecer internado en un hospital

Alberto Méndez Castelló
martes, 11 de mayo, 2021 5:45 pm
en Opinión
Luis Manuel Otero, Ariel Ruiz Urquiola, Secuestro, Hospitalización

Luis Manuel Otero Alcántara junto al doctor Ifrán Martínez Gálvez (Foto: Captura de pantalla/YouTube)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. ─ Una nota de la Dirección de Salud Pública de La Habana emitida el pasado 2 de mayo de 2021 rezaba: “en horas del amanecer (…) se recibe en el Centro de Urgencias del Hospital Universitario General Calixto García al ciudadano Luis Manuel Otero Alcántara, con un diagnóstico de inanición voluntaria referida”. Previamente, fuentes anónimas habían confirmado a CubaNet que el activista, hasta entonces en huelga de hambre y sed, había sido sacado de su domicilio por agentes del régimen cubano.

Continuando con el reporte de la Dirección de Salud Pública de La Habana, el mismo precisaba que Otero Alcántara había arribado “en transporte sanitario” y se había mantenido en “observación a partir de los motivos referidos que lo hicieron arribar a la institución”.

Ese mismo día, el Noticiero de Televisión mostró imágenes del líder del Movimiento San Isidro a su arribo, “en transporte sanitario”, al Calixto García. También se hicieron públicos los resultados de las pruebas de laboratorio clínico realizadas al artista.

Sin siquiera contrastar la información con un experto, el presentador Humberto López intentó ridiculizar el ayuno de Otero Alcántara, asegurando que su estado era inaudito para alguien que se encontraba en huelga de hambre. Al respecto, un médico especialista consultado por CubaNet, precisó: “El hemograma alto no quiere decir que esa persona no haya tenido un ayuno de una semana. Esas cifras comienzan a bajar luego de más días de abstinencia; probablemente la glicemia baje, pero no necesariamente. Esas cifras están bien, muestran la constitución de base de un individuo, no los resultados de un ayuno de una semana”.

De Otero Alcántara volvimos a tener noticias a través de las redes sociales. Apareció en un video junto a un médico del hospital. Se mostró amigable y agradecido. Pero, en estas circunstancias obscuras, lo que el artista diga o deje de decir es insuficiente si la pregunta en cuestión es: ¿A petición de quién y por qué, Otero Alcántara “arribó en transporte sanitario” a un hospital? ¿Por qué se mantiene en “observación”, si, como mismo muestran los análisis clínicos, goza de buena salud?

A un paciente con capacidad legal (mayor de edad) no sujeto a sanción penal y capaz de razonar por sí mismo ─basado en el principio bioético de autonomía y en el derecho universalmente aceptado─ no se le puede obligar a permanecer en ingreso hospitalario, a menos que constituya riesgo sanitario y deba permanecer en cuarentena.

En una institución médica, salvo en los casos de propagación de epidemias u otros daños, cualquier paciente puede hacer uso del derecho de rechazo, que es el derecho moral y legal que le asiste como persona, como ser humano, en el que no puede interferir ningún médico y ninguna institución hospitalaria. Esta última, llegado el caso ─y para luego no ser imputada de negligencia─ basta que, al hacerse uso de derecho de rechazo, haga firmar un documento en que aquel va “contra opinión médica”.

Dicho de otro modo: salvo por constituir riesgo público, ya sea epidémico o por severos trastornos mentales, no puede obligársele a nadie a permanecer internado en un hospital. Y ningún médico, sea cubano bañado de sudor o alaskeño tiritando de frío, puede ignorar ese precepto. Luego, cuando un día se le exija responsabilidad penal a algún medico por delito de privación de libertad u otro delito conexo, no alegue desconocimiento.

Los médicos cubanos, en estos días de crisis sociopolítica en Cuba y también en lugares de conflictos donde han sido enviados por el régimen, harían bien en leerse el juramento hipocrático según la Convención de Ginebra, que dice: “No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, partido o clase. Tendré absoluto respeto por la vida humana. Aun bajo amenaza no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad”.

Recuerden los doctores cubanos, antes de prestarse a hacer de policías, que el consentimiento informado tiene precedente jurídico en el Código de Núremberg por el que se juzgó a médicos acusado de realizar experimentos constitutivos de crímenes contra la humanidad. Y el consentimiento informado tiene aplicación no sólo en investigaciones clínicas, sino también, en tratamientos invasivos, con riesgos, u otros donde el paciente puede expresar derecho de rechazo.

El artículo 279.1 del Código Penal cubano dice: “El que, sin tener facultades para ello y fuera de los casos y las condiciones previstas en la ley, priva a otro de su libertad personal, incurre en sanción de privación de libertad de dos a cinco años”. Y, al declarar sin lugar el habeas corpus interpuesto respecto a Luis Manuel Otero Alcántara, el pasado 5 de mayo, el presidente de la Sala 4ta de lo Penal del Tribunal de La Habana, licenciado Maikel Santana Cabrera, hizo saber que “no se encuentra detenido ni procesado, sino hospitalizado desde el 2 de mayo en el Centro de Urgencias” del hospital Calixto García.

Luego, si los parámetros clínicos del recluido son buenos y no está detenido ni sujeto a proceso penal, ¿Otero Alcántara está hospitalizado o secuestrado?

La Sala 4ta de lo Penal del Tribunal de La Habana, y su presidente, el licenciado Maikel Santana Cabrera, al requerir a la Fiscalía para que informe la situación legal de Luis Manuel Otero Alcántara, resolviendo “no haber lugar” al habeas corpus, recuerdan a Poncio Pilatos y su lavarse las manos en el juicio contra Jesucristo.

Debían saber los médicos que, si en ese enjuague hay agua sucia, ahora ya corre hacia ellos, y, por igual, puede salpicar uniformes de policías y batas blancas de doctores. Hoy el Estado policial y el militarismo castrocomunista puede parecer poderoso, pero los Estados policiales y el militarismo terminan derrumbándose, mientras que los delitos contra la humanidad nunca prescriben. Recuerden Núremberg.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubahospital Calixto GarciaLuis Manuel Oterorepresión
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si eres opositor, no tienes muchas esperanzas”
Destacados

“Si eres opositor, no tienes muchas esperanzas”

Claudia Montero
13 mayo, 2021
Luis Manuel Otero, Huelguista de hambre, Cuba
Destacados

Incógnitas sobre un huelguista de hambre cubano

René Gómez Manzano
13 mayo, 2021
Higinio Vélez, Cuba, Béisbol cubano,
Noticias

Muere Higinio Vélez: fin de una era en el béisbol cubano

CubaNet
12 mayo, 2021
Mary Karla Ares, Amnistía Internacional, Cuba
Noticias

Amnistía Internacional exige liberación de Mary Karla Ares y fin de la represión en Cuba

Camila Acosta
12 mayo, 2021
Cuba, Sector privado, Cuba Humanista
Noticias

Unión Europea “apoyará financiación del sector económico no estatal en Cuba”

CubaNet
12 mayo, 2021
Raúl Castillo, reconocido modista cubano, sobrevive postrado en una silla de ruedas
Noticias

Raúl Castillo, reconocido modista cubano, sobrevive postrado en una silla de ruedas

CubaNet
12 mayo, 2021
SIGUIENTE
Cuba, Reglas Mandela, Prisiones, Kilo 8, OCDH, COVID-19, Kilo 5, Preso

Las violaciones a las Reglas Mandela en la prisión de Guantánamo (II)

LO MÁS LEÍDO

  • tiendas MLC La decadencia prematura de las tiendas en MLC 12 mayo, 2021
  • Raúl Castillo, reconocido modista cubano, sobrevive postrado en una silla de ruedas 12 mayo, 2021
  • Régimen pide a trabajadores de restaurantes en Las Tunas que “enfrenten” a opositores 12 mayo, 2021
  • Jacqueline Borrego Cuesta A la activista Jacqueline Borrego “la abandonaron, no tuvo la atención médica que debió tener” 12 mayo, 2021
  • activista MONR Fallece activista del MONR en Cuba “producto de una desnutrición avanzada” 11 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .