MADRID, España.- Las autoridades del transporte en Cuba reconocieron este lunes la disminución del 50 % de capacidad en el transporte estatal de la Isla pero, como es habitual, culparon al embargo y a la crisis económica mundial.
La disminución de los ingresos de moneda libremente convertible para garantizar combustible, piezas de repuesto y otros elementos logísticos se debe a los “efectos del bloqueo, la COVID-19 y una crisis económica mundial”, que además “ha traído como consecuencia que el sector no pudiera disponer del nivel de financiamiento necesario”, dijo el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, durante un encuentro con funcionarios del Ministerio de Transporte (MITRANS).
“Las bases principales de transporte de todo el país han estado trabajando prácticamente sin piezas de repuesto los últimos tres años”, agregó.
En la reunión, reseñada por el medio oficialista Cubadebate, el titular señaló que el transporte estatal presta servicios con niveles de precios que, aunque son aceptables para población, están por debajo del umbral de la rentabilidad de las empresas, muchas de las cuales reportan pérdidas.
“El tema de la vialidad es un factor que incide de manera negativa en el transporte público, en el caso del automotor y del ferroviario también”, apuntó.
Además, se refirió a cuestiones subjetivas, relacionadas con “problemas organizativos, regulación, organización de los servicios, el control, la fijación de los precios, política tributaria, la coordinación y organización de los porteadores privados”.
En cuanto a los “resultados” del pasado año, Rodríguez Dávila mencionó la incorporación de 104 ómnibus de donación a La Habana, puesta en servicio de nueve rutas, con 75 triciclos eléctricos; incorporación de diez minibuses de baja turística en el servicio rutero de la capital; restablecimiento de nueve servicios ferroviarios en las provincias de Sancti Spíritus, Matanzas y Holguín; reparación y pintura de 1.500 paradas en el país; y la publicación de la apk MW Urbanos.
No obstante, declaró que “es insuficiente la oferta de transportación pública en todo el país, en todas las ramas y en todos los servicios”; algo que bien sabe el cubano de a pie, que cada día tiene que lidiar con el problema del transporte.