
Ministro de Transporte de Cuba: Se incumplen “algunos” de los indicadores este 2024
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
El Ministerio de Transporte también informó sobre cambios en los precios y la importación de vehículos.
Actualmente, la transportación marítima en la Isla de la Juventud depende solo del ferry Perseverancia, tras la salida de servicio de los catamaranes Río Júcaro y Río Las Casas.
El transporte estatal en Cuba registró una disminución del 12,2% en el número de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2023, según la ONEI.
Del reducido número de rutas activas, el 86% solo ofrecen un viaje en la mañana y otro en la tarde.
“Se aprieta porque es necesario, de lo contrario trabajas por gusto, aunque es cierto que muchos quieren sacarle el zumo a la gente”, opinan taxistas.
No se concibe que el 50% de una red de transporte, precaria de por sí, sea puesta en función de aparentar que en Cuba la cultura ocupa un lugar preponderante
LA HABANA, Cuba.- Cuba se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con líneas férreas y el séptimo en el mundo en poseer este
“Inicio del Festival. No hay transporte. Pensé que sería todo organizado, pensé que llegarían los ómnibus según la cantidad de personas”, denunció el creador digital Juanka
El funcionario habla de algunos “logros” pero reconoce la crisis del sector.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
El Ministerio de Transporte también informó sobre cambios en los precios y la importación de vehículos.
Actualmente, la transportación marítima en la Isla de la Juventud depende solo del ferry Perseverancia, tras la salida de servicio de los catamaranes Río Júcaro y Río Las Casas.
El transporte estatal en Cuba registró una disminución del 12,2% en el número de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2023, según la ONEI.
Del reducido número de rutas activas, el 86% solo ofrecen un viaje en la mañana y otro en la tarde.
“Se aprieta porque es necesario, de lo contrario trabajas por gusto, aunque es cierto que muchos quieren sacarle el zumo a la gente”, opinan taxistas.
No se concibe que el 50% de una red de transporte, precaria de por sí, sea puesta en función de aparentar que en Cuba la cultura ocupa un lugar preponderante
LA HABANA, Cuba.- Cuba se convirtió en el primer país latinoamericano en contar con líneas férreas y el séptimo en el mundo en poseer este
“Inicio del Festival. No hay transporte. Pensé que sería todo organizado, pensé que llegarían los ómnibus según la cantidad de personas”, denunció el creador digital Juanka