agosto 22, 2025

Mike Hammer: “Esperemos que pronto haya justicia, libertad y democracia para los cubanos”

Hammer se reunió con opositores, activistas y familiares de presos políticos en su residencia en La Habana, durante la presentación del nuevo jefe Adjunto de Misión, Roy Perrin.
Roy Perrin, Mike Hammer, Estados Unidos, Cuba
Mike Hammer y Roy Perrin. (Foto: CubaNet)

LA HABANA, Cuba.- “Esta noche es para conocernos mejor, para seguir comprometidos, para trabajar de una manera conjunta y determinada, que ojalá podamos avanzar en hacer realidad esos sueños y aspiraciones del pueblo cubano, de libertad y que los derechos humanos sean respetados, y que puedan expresarse libremente”, dijo el jefe de la Misión de EE.UU. en La Habana, Mike Hammer, durante encuentro con representantes de la sociedad civil y de la oposición en la Isla acaecido en su residencia este jueves.

“Y claro —añadió —, siempre tenemos que recordar a esos presos políticos, a esos más de mil que siguen encarcelados injustamente, y por quienes estamos insistiendo a diario en que se les libere. Tenemos a muchos de sus familiares aquí. Sé que es muy difícil para ellos. Tienen una valentía tremenda. Sepan que siempre estamos aquí para apoyarlos. Y esperemos que haya justicia pronto, que se les pueda liberar y que puedan todos disfrutar de una democracia como lo hacemos en Estados Unidos”.

Cubanet Suscripción

Además de los familiares de presos políticos, al evento asistieron periodistas independientes, prensa extranjera acreditada, activistas de derechos humanos, empresarios, artistas, religiosos, y representantes diplomáticos de otros países. Entre ellos: la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y su esposo, el expreso político y activista Ángel Moya; periodistas independientes como Henry Constantín y Reinaldo Escobar; y los padres de presos políticos del 11J, Jenny Taboada y Wilber Aguilar.

Hammer hizo referencia a la presencia de “tantos amigos”, a quienes “parece que hoy (la Seguridad del Estado) no les han complicado la entrada como hicieron durante la conmemoración del 4 de julio”.

El encuentro se realizó con el objetivo de presentar al nuevo jefe Adjunto de Misión, Roy Perrin, así como a otros miembros del equipo diplomático que arribaron a La Habana recientemente, entre ellos, la cónsul general y el encargado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Roy Perrin, procedente de New Orleans, resaltó las similitudes entre su comunidad y la cubana: “Siempre hemos sentido una conexión especial con Cuba y su gente. La música cubana ayudó a crear el jazz, que nació en mi ciudad. También compartimos la comida, por ejemplo, en New Orleans comemos frijoles colorados con arroz todos los lunes, aunque sé que ustedes en Cuba comen más frijoles negros. Nuestras ciudades tienen un ritmo parecido, sabemos cómo celebrar la vida y también pasar por tiempos difíciles, como los huracanes. La verdad, el calor y humedad son iguales; cuando bajamos dijimos ‘nos sentimos como en casa’”.

“Estoy muy emocionado de estar aquí en La Habana. Dicen que los cubanos tienen un corazón grande, y un gran deseo por un futuro mejor. Por eso tengo muchas ganas de conocerlos a todos”, finalizó.

En los alrededores de la residencia del embajador se evidenció el operativo de la Seguridad del Estado, con varios oficiales vestidos de civil que vigilaban de cerca, aunque no impidieron el acceso ni hostigaron a los invitados, a diferencia de ocasiones anteriores. También al interior de la residencia hubo una mayor presencia de equipos de seguridad estadounidenses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA