Liberación económica: el tercer pilar del Plan de Salvación Nacional para reconstruir Cuba
El plan plantea romper seis décadas de control estatal para devolver a los cubanos la propiedad, la iniciativa y la prosperidad perdida.
El plan plantea romper seis décadas de control estatal para devolver a los cubanos la propiedad, la iniciativa y la prosperidad perdida.
Si logra articularse de manera sostenida, podría convertirse en el detonante de un proceso de transición democrática en Cuba.
Opositores presentaron un “Plan de Salvación Nacional”, elaborado detalladamente, que propone un gobierno de transición, reformas económicas y sociales, y una estrategia de paro nacional como vía para alcanzar la libertad en Cuba.
Lo que acaba de ocurrir en Katmandú es una lección para el mundo entero: Ningún poder absoluto dura para siempre cuando la gente decide decir basta.
Hammer se reunió con opositores, activistas y familiares de presos políticos en su residencia en La Habana, durante la presentación del nuevo jefe Adjunto de Misión, Roy Perrin.
Mientras el poder totalitario en Cuba se sostiene en una estructura de represión y privilegios, la verdadera transición hacia la democracia solo será posible cuando los ciudadanos rompan con la servidumbre voluntaria.
Nunca serán demasiados los espacios para ejercer la libertad de expresión, para practicar la democracia, y mucho más útiles son allí donde está suspendida o tergiversada por el poder.
La democracia puede ganar o perder frente a la dictadura castrochavista que se consolidaría como otro régimen totalitario en la región.
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia. En 2024, el enfoque está puesto en la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta esencial para fortalecer una gobernanza eficaz.
Los informes del BTI evidencian el deterioro progresivo en el desempeño económico de Cuba, subrayando la ineficiencia de la economía nacional y sus consecuencias.
El plan plantea romper seis décadas de control estatal para devolver a los cubanos la propiedad, la iniciativa y la prosperidad perdida.
Si logra articularse de manera sostenida, podría convertirse en el detonante de un proceso de transición democrática en Cuba.
Opositores presentaron un “Plan de Salvación Nacional”, elaborado detalladamente, que propone un gobierno de transición, reformas económicas y sociales, y una estrategia de paro nacional como vía para alcanzar la libertad en Cuba.
Lo que acaba de ocurrir en Katmandú es una lección para el mundo entero: Ningún poder absoluto dura para siempre cuando la gente decide decir basta.
Hammer se reunió con opositores, activistas y familiares de presos políticos en su residencia en La Habana, durante la presentación del nuevo jefe Adjunto de Misión, Roy Perrin.
Mientras el poder totalitario en Cuba se sostiene en una estructura de represión y privilegios, la verdadera transición hacia la democracia solo será posible cuando los ciudadanos rompan con la servidumbre voluntaria.
Nunca serán demasiados los espacios para ejercer la libertad de expresión, para practicar la democracia, y mucho más útiles son allí donde está suspendida o tergiversada por el poder.
La democracia puede ganar o perder frente a la dictadura castrochavista que se consolidaría como otro régimen totalitario en la región.
Cada 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia. En 2024, el enfoque está puesto en la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta esencial para fortalecer una gobernanza eficaz.
Los informes del BTI evidencian el deterioro progresivo en el desempeño económico de Cuba, subrayando la ineficiencia de la economía nacional y sus consecuencias.