octubre 9, 2025

Mercenarios según convenga: la ambigüedad legal del régimen cubano

El Código Penal vigente da una definición del mercenarismo.
Cuba, Angola
Tropas cubanas en Angola (Foto: Granma)

El lunes 28 de junio de 1976, bajo el signo zodiacal de Cáncer, un tribunal angoleño sentenció a pena capital a cuatro mercenarios: un estadounidense y tres británicos. No hay que preterir que un año antes estalló la guerra civil entre el FNLA (El Frente Nacional para la Liberación de Angola), el MPLA (Movimiento Popular de Liberación de Angola) y la UNITA(Unión Nacional para la Independencia Total de Angola), sangrienta y donde la vida humana valía menos que un cuarto de mandioca. Tampoco que, en noviembre de 1975, inició la Operación Carlota. En román paladino: soldados cubanos volaron de La Habana hasta Luanda en los Bristol Britannia. Lo otro es historia, ensayos e interpretaciones.

Doce días después, el sábado 10 de julio, y bajo el mismo signo zodiacal de Cáncer, fueron fusilados. Tanto la Ley 62, Código Penal, como la Ley 151, Código Penal vigente y que expresamente derogó la Ley 62, dan una definición muy parecida del mercenarismo. Pero ambas arquitecturas jurídicas construyen el mismo subterfugio, apenas visible para el poco entendido en materia penal: “…se incorpore a formaciones militares, o empresas militares privadas, integradas total o parcialmente por individuos que no son ciudadanos del Estado en cuyo territorio se proponen actuar…”.

El subrayado indica el efugio técnico. Si el considerado hipotéticamente como mercenario se incorpora a formaciones militares o empresas militares privadas conformadas por ciudadanos del Estado en que se propone actuar, ya no es mercenario, según el descargo de la propia sintaxis.

Historia e ideología pesan en el espíritu del legislador cubano, y la introducción de este artículo no fue puro ejercicio narrativo. Para ellos, los soldados de Carlota se consideran combatientes internacionalistas, motivados por ideales de solidaridad y apoyo a la lucha contra el apartheid en Angola, e integrados al MPLA; ergo, al pueblo angoleño.. Para otros, y en apretada síntesis, al recibir una remuneración y estar bajo mando militar, no fueron otra cosa que mercenarios.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cab Demina

Bajo este seudónimo publica en Cubanet un jurista cubano que radica en la isla.