MADRID, España.- Un grupo de 22 parlamentarios europeos de 10 países y tres bloques políticos impulsa una iniciativa para que el Consejo de Europa designe al régimen de Cuba como Estado Patrocinador del Terrorismo. La propuesta, formalizada en la Declaración Escrita No. 825 del 8 de octubre de 2025, destaca el “apoyo persistente” de La Habana a organizaciones e individuos terroristas y sus vínculos con regímenes y grupos que amenazan la seguridad internacional.
La iniciativa parlamentaria cita la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y su Resolución 2221 (2018), en la que se condena a los Estados patrocinadores de terrorismo como “una grave amenaza a la estabilidad global”. El texto señala que el régimen cubano ha mantenido durante décadas un historial de colaboración con grupos armados y organizaciones terroristas tanto en América Latina como en Europa, incluyendo a la ETA en España y al IRA en Irlanda. Además, subraya que la isla ha servido como “refugio seguro” para individuos prófugos por actividades violentas.

La Declaración europea hace referencia a la relación estrecha del régimen con otros países designados también como patrocinadores del terrorismo, como Irán y Corea del Norte, y advierte que estos vínculos “facilitan actividades malignas” que socavan los intereses de seguridad de Europa.
“El apoyo persistente del régimen cubano a organizaciones e individuos terroristas hace necesaria su designación como Estado patrocinador del terrorismo, reflejando su impacto desestabilizador en América Latina y más allá”, señala la Declaración.
Un llamado a suspender relaciones y aplicar sanciones
La declaración exhorta a los Estados miembros a “pausar la normalización” de sus relaciones con el régimen de La Habana mientras este no cese su apoyo a terroristas, extradite a prófugos y corte sus vínculos con grupos violentos. También propone la imposición de sanciones específicas a los funcionarios involucrados y un mayor respaldo a la sociedad civil cubana en sus esfuerzos por impulsar reformas democráticas.
En el documento se recuerda, además, la “integración estructural” del régimen cubano con la Federación de Rusia, incluyendo su participación en la agresión contra Ucrania mediante el envío de mercenarios, lo que —afirman los parlamentarios— constituye una “prueba clara de su desprecio por el derecho internacional”.
La Declaración vincula además al Gobierno cubano con la consolidación del régimen autoritario en Venezuela, creando un “entorno permisivo” para la actuación de organizaciones como la ELN. Esta dinámica ha contribuido a crisis humanitarias y flujos migratorios que afectan directamente a varios Estados miembros europeos.
“Hacemos un llamado a la Asamblea para que clasifique a Cuba como un Estado patrocinador del terrorismo (…); para que impongan sanciones específicas a los funcionarios cómplices; y para que respalden a la sociedad civil cubana que aboga por reformas democráticas”, concluye el documento.
Coordinación con la oposición cubana
Como señala la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), un grupo amplio de parlamentarios europeos ha trabajado coordinadamente con la organización opositora para documentar ante el Consejo de Europa el historial del régimen comunista en materia de subversión y apoyo a grupos violentos. La ACR ha sido determinante para documentar y exponer el uso por parte del ejército ruso de tropas cubanas en la invasión a Ucrania.
El secretario general de la ARC, Orlando Gutiérrez Boronat, calificó esta reciente iniciativa como “un paso contundente en el camino a terminar con el financiamiento inmoral europeo a la dictadura castrista”.

Por su parte, la promotora de Cuba Decide, Rosa María Payá, celebró públicamente la iniciativa a través de su cuenta en X.
“22 Parlamentarios están empujando que el Consejo de Europa designe al régimen cubano como Estado Patrocinador del Terrorismo. Gracias por liderar este esfuerzo para tratar a la dictadura cubana como lo que es: una organización terrorista”, escribió.
En su publicación, la comisionada estadounidense en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) agradeció directamente a los impulsores de la Declaración, entre ellos Markus Wiechel, Pablo Hispán, Belén Hoyo, Oleksii Goncharenko, Emanuelis Zingeris, Jan Kanthak y Gustaf Göthberg, así como a los 22 firmantes. La lista completa de firmantes está disponible en el sitio oficial de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
La Declaración No. 825 representa un nuevo frente de presión internacional sobre el régimen cubano, que actualmente mantiene acuerdos y diálogos con varios países europeos bajo el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba. Si la propuesta prospera, podría implicar un cambio drástico en la relación diplomática y financiera de Europa con La Habana.