Fallece Alfredo Felipe Fuentes, exprisionero político cubano de la Primavera Negra
Defensor de los derechos humanos y miembro del Proyecto Varela, Alfredo Felipe Fuentes fue condenado a 26 años de prisión en 2003 y desterrado en 2010.
Defensor de los derechos humanos y miembro del Proyecto Varela, Alfredo Felipe Fuentes fue condenado a 26 años de prisión en 2003 y desterrado en 2010.
La economista cubana, de 79 años, fue trasladada el pasado viernes desde el Hospital “Miguel Enríquez” (conocido como La Benéfica) al Hospital “Manuel Fajardo” para ser atendida en la sala de nefrología del segundo.
Estos represores sirvieron como testigos e informantes de la policía política cubana en los juicios al Grupo de los 75.
El movimiento surgió en respuesta a la Primavera Negra de 2003, la ola de represión que llevó al encarcelamiento de 75 opositores.
Justo hace 21 años, los días 18, 19 y 20 de marzo de 2003, las autoridades se lanzaron contra 75 cubanos agrupados en organizaciones gremiales y partidos independientes.
El opositor falleció de un infarto masivo a los 57 años.
Familiares y amigos del opositor cubano Nelson Molinet han organizado una recaudación de fondos para costear las gastos funerarios
El exprisionero político de 59 años había salido de su hogar, en Sweetwater, Miami-Dade, el pasado lunes 7 de agosto. Se encontraba desaparecido
El volumen contiene 20 misivas escritas por Vázquez Portal durante su encarcelamiento, tras la ola represiva desatada en 2003 y conocida como Primavera Negra
En la Primavera Negra, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen
Defensor de los derechos humanos y miembro del Proyecto Varela, Alfredo Felipe Fuentes fue condenado a 26 años de prisión en 2003 y desterrado en 2010.
La economista cubana, de 79 años, fue trasladada el pasado viernes desde el Hospital “Miguel Enríquez” (conocido como La Benéfica) al Hospital “Manuel Fajardo” para ser atendida en la sala de nefrología del segundo.
Estos represores sirvieron como testigos e informantes de la policía política cubana en los juicios al Grupo de los 75.
El movimiento surgió en respuesta a la Primavera Negra de 2003, la ola de represión que llevó al encarcelamiento de 75 opositores.
Justo hace 21 años, los días 18, 19 y 20 de marzo de 2003, las autoridades se lanzaron contra 75 cubanos agrupados en organizaciones gremiales y partidos independientes.
El opositor falleció de un infarto masivo a los 57 años.
Familiares y amigos del opositor cubano Nelson Molinet han organizado una recaudación de fondos para costear las gastos funerarios
El exprisionero político de 59 años había salido de su hogar, en Sweetwater, Miami-Dade, el pasado lunes 7 de agosto. Se encontraba desaparecido
El volumen contiene 20 misivas escritas por Vázquez Portal durante su encarcelamiento, tras la ola represiva desatada en 2003 y conocida como Primavera Negra
En la Primavera Negra, 74 hombres y una mujer fortalecieron sus convicciones en inhumanas cárceles. Hoy, más de 1000 cubanos son rehenes en las prisiones del régimen