We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 20 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Deambulantes, Cuba
    Destacados

    De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

    jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
    Los gobernantes cubanos promulgan leyes y más leyes, pero la comida sigue ausente de la mesa de los cubanos
    Destacados

    Cuba es un país de leyes fantasmagóricas

    jueves, 20 de julio, 2023 6:25 am
    Destacados

    Cuba, un país rústico e incivil

    miércoles, 19 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Bruselas: Activistas cubanos increpan al eurodiputado Manu Pineda y a otros defensores del régimen

    martes, 18 de julio, 2023 3:17 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo Sandoval, cubano, jazz, Grammy, Academia Latina
    Cultura

    Arturo Sandoval recibirá el Premio a la Excelencia Musical 2023

    jueves, 20 de julio, 2023 5:44 am
    Asamblea de Cineastas Cubanos, cineastas, cubanos, censura
    Cultura

    Cineastas Cubanos: “No podrá levantarse ningún proyecto real sin la participación libre de los ciudadanos”

    miércoles, 19 de julio, 2023 8:08 am
    Cultura

    Fito Páez: El régimen cubano “no representa al pueblo”

    lunes, 17 de julio, 2023 10:25 am
    Cultura

    Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

    lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, gobernante de Cuba
    Opinión

    III Cumbre UE-CELAC: una victoria pírrica

    jueves, 20 de julio, 2023 11:13 am
    Deambulantes, Cuba
    Destacados

    De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

    jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba es un país de leyes fantasmagóricas

    jueves, 20 de julio, 2023 6:25 am
    Destacados

    Cuba, un país rústico e incivil

    miércoles, 19 de julio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Deambulantes, Cuba
    Destacados

    De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

    jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
    Los gobernantes cubanos promulgan leyes y más leyes, pero la comida sigue ausente de la mesa de los cubanos
    Destacados

    Cuba es un país de leyes fantasmagóricas

    jueves, 20 de julio, 2023 6:25 am
    Destacados

    Cuba, un país rústico e incivil

    miércoles, 19 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    Bruselas: Activistas cubanos increpan al eurodiputado Manu Pineda y a otros defensores del régimen

    martes, 18 de julio, 2023 3:17 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Arturo Sandoval, cubano, jazz, Grammy, Academia Latina
    Cultura

    Arturo Sandoval recibirá el Premio a la Excelencia Musical 2023

    jueves, 20 de julio, 2023 5:44 am
    Asamblea de Cineastas Cubanos, cineastas, cubanos, censura
    Cultura

    Cineastas Cubanos: “No podrá levantarse ningún proyecto real sin la participación libre de los ciudadanos”

    miércoles, 19 de julio, 2023 8:08 am
    Cultura

    Fito Páez: El régimen cubano “no representa al pueblo”

    lunes, 17 de julio, 2023 10:25 am
    Cultura

    Gobierno cubano destituye al presidente del ICAIC

    lunes, 17 de julio, 2023 5:07 am
  • OPINIÓN
    Miguel Díaz-Canel, gobernante de Cuba
    Opinión

    III Cumbre UE-CELAC: una victoria pírrica

    jueves, 20 de julio, 2023 11:13 am
    Deambulantes, Cuba
    Destacados

    De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

    jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cuba es un país de leyes fantasmagóricas

    jueves, 20 de julio, 2023 6:25 am
    Destacados

    Cuba, un país rústico e incivil

    miércoles, 19 de julio, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Cuba es un país de leyes fantasmagóricas

Hay leyes sobre el ganado, la pesca y la soberanía alimentaria, pero el país apenas tiene vacas y pescado; y tampoco produce alimentos

Orlando Freire SantanabyOrlando Freire Santana
jueves, 20 de julio, 2023 6:25 am
in Destacados, Opinión
Los gobernantes cubanos promulgan leyes y más leyes, pero la comida sigue ausente de la mesa de los cubanos

Los gobernantes cubanos promulgan leyes y más leyes, pero la comida sigue ausente de la mesa de los cubanos (Foto: Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Los gobernantes cubanos, en su afán por aparentar una creciente institucionalización de la sociedad, se han dado a la tarea de promulgar leyes en las más disímiles actividades sociales y económicas. 

Lo más destacable de este proceso es que, en buena medida, son leyes que en la práctica tienen poco campo de aplicación debido a la crisis generalizada que afronta el país. Nos referiremos a tres de estas leyes que en lo fundamental muy poco han significado para el cubano de a pie.  

El pasado año 2022 fue promulgada la Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería, un conjunto de directivas acerca de cómo debe manipularse la masa ganadera en aras de lograr su desarrollo, así como de las contravenciones que ameritarían algún tipo de sanción. 

¿Y cuál es el aspecto fantasmagórico de esta ley? Pues que se emite en un país donde apenas hay ganado. El ganado bovino, por ejemplo, ha experimentado un increíble descenso en los años del castrismo en el poder. Los especialistas calculan que hacia el año 1918 había 1,5 vacas por cada cubano, mientras que en la actualidad hay una sola vaca para tres cubanos. 

Por supuesto que la ley castrista del ganado no hace mención de las varias generaciones de cubanos que no conocen el sabor de la carne de res.   

Otra ley que resulta contraproducente en las actuales condiciones del país es la Ley de Pesca, un emborronamiento de cuartillas para dilucidar quién puede pescar, dónde puede hacerlo, qué especies resultan protegidas y, por tanto, prohibidas. Todo para desembocar en un final decepcionante: casi no hay pescado en el país. 

Ya los directivos del sector no saben cómo justificar la debacle. Que si no hay permiso para pescar en aguas internacionales, que si no hay peces en las aguas cubanas, que si el “bloqueo” lo complica todo… 

Lo cierto es que la pesca, junto a la industria azucarera, son los sectores que menos aportan al producto interno bruto (PIB) de la nación. Y que el cubano de a pie, ese que no tiene recursos financieros para acudir a los más exquisitos restaurantes y paladares, ya casi no recuerda la última vez que comió pescado.  

Por último, hablaremos de una directiva que no sale de las páginas de la prensa oficial, ni de la boca de los principales actores del castrismo: la Ley de Soberanía Alimentaria. Tanta importancia le ha concedido el régimen a esta ley, que para su aplicación se ha contratado al teólogo brasileño Frei Betto, un incondicional de la maquinaria del poder en Cuba. 

Se trata de una ley que se basa en la necesidad de que el país produzca la mayor parte de los alimentos que consumen los cubanos. Empero, la realidad indica lo contrario. Entonces la ley queda solo en el papel.  

En una reciente reunión de la Comisión Nacional de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, un viceministro de Economía y Planificación afirmó que la importación de alimentos es casi la única fuente de donde provienen la mayoría de los productos que consume la población, y que las fuentes de producción nacional de esos rubros se hallan en niveles muy bajos. 

A renglón seguido apuntó lo más alarmante: “La importación de alimentos ya no puede determinarse  por la demanda, como se hacía hace cuatro o cinco años. Ahora se realiza por las posibilidades financieras del país, las cuales demuestran que este año no se podrá cumplir lo que está en el plan de importaciones”. 

Una muy mala noticia para los consumidores cubanos. A la recomendación de Frei Betto de que fabricáramos el pan a partir de la yuca, se une ahora la falta de dinero para poder comprar en el exterior los alimentos básicos que el castrismo es incapaz de producir en la Isla. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: leyes cubanasSoberanía alimentaria
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

Related Posts

Miguel Díaz-Canel, gobernante de Cuba
Opinión

III Cumbre UE-CELAC: una victoria pírrica

jueves, 20 de julio, 2023 11:13 am
Deambulantes, Cuba
Destacados

De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
Destacados

Cuba, un país rústico e incivil

miércoles, 19 de julio, 2023 3:00 am
El eurodiputado español Manu Pineda (izq) fue increpado por un grupo de activistas cubanos
Destacados

Bruselas: Activistas cubanos increpan al eurodiputado Manu Pineda y a otros defensores del régimen

martes, 18 de julio, 2023 3:17 pm
La opositora cubana Rosa María Payá (extremo derecho) y varios eurodiputados pidieron a la UE y la CELAC presionar al régimen de Cuba
Destacados

Eurodiputados y opositores cubanos exhortan a la UE y la CELAC a condenar al régimen

martes, 18 de julio, 2023 1:02 pm
Díaz-Canel, cubanos, CELAC, Bruselas
Destacados

Díaz-Canel en Bruselas: No pediremos perdón “por defender el derecho a la diferencia”

martes, 18 de julio, 2023 9:46 am
Sin Muela
Next Post
televisión digital, televisión analógica, cubano

Gobierno cubano pretende apagar la televisión analógica en todo el país en 2026

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x