close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, abril 8, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    841
    Venta callejera de ajo en Santa Clara
    Destacados

    El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

    lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
    275
    Deportes

    Cuando la jabalina se clava en el olvido

    domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
    739
    Actualidad

    Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

    sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    199
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    543
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    86
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    123
  • OPINIÓN
    ANPP, Cuba, ministro, crisis energética
    Actualidad

    Cuba: Estado-partido y gobierno duplicado

    lunes, 8 de abril, 2024 3:25 pm
    27
    Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
    Actualidad Destacados

    Cuba: emigración y política

    lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
    100
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    841
    Opinión

    Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

    sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
    273
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    841
    Venta callejera de ajo en Santa Clara
    Destacados

    El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

    lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
    275
    Deportes

    Cuando la jabalina se clava en el olvido

    domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
    739
    Actualidad

    Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

    sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    199
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    543
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    86
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    123
  • OPINIÓN
    ANPP, Cuba, ministro, crisis energética
    Actualidad

    Cuba: Estado-partido y gobierno duplicado

    lunes, 8 de abril, 2024 3:25 pm
    27
    Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
    Actualidad Destacados

    Cuba: emigración y política

    lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
    100
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    841
    Opinión

    Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

    sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
    273
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Habana del día después

Como en una realidad paralela al desastre, los nuevos rascacielos y edificios de lujo de lo que sería "La Habana del día después" crecen al ritmo promedio de un piso por semana.

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana

La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana (Fotos del autor)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Ruinas y nuevos edificios en La Habana dejan ver los fuertes contrastes de un régimen que agoniza. Unas, cobijando a esos hombres y mujeres de a pie que buscan su momento de huir; los otros, a quienes aguardan a las sombras del poder por la llegada de lo que no acaba de llegar del modo “natural” que ellos quisieran, es decir, tan suave como una “transición”, sin que nadie cuestione o les niegue lo que consideran un derecho o al menos una “compensación” por la molestia de callarse (no largarse) de una vez y para siempre.   

Una Habana resistiéndose a la muerte entre derrumbes y destrucciones hasta que la otra termine de nacer, hasta que llegue el momento definitivo en que, carentes de fieles, ya sin credibilidad ni argumentos para retener el poder, quienes concibieron su reemplazo pongan al descubierto ese “plan B” del cual son clara señal los hoteles y edificios nuevos, casi deshabitados, en El Vedado y Miramar, en La Habana Vieja, cuyas obras constructivas no se detienen ni un segundo hoy en medio de la crisis ni se detuvieron ayer en los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19. 

Hotel en construcción en 1ra. y B, Vedado, La Habana
Hotel en construcción en 1ra. y B, Vedado (Foto del autor)

No hay combustible para el transporte más elemental; no hay ambulancias en los hospitales; las termoeléctricas cuando logran funcionar lo hacen a fuerza de parches y remiendos; los apagones y el hambre desatan protestas; el régimen sale de gira por el mundo a suplicar por donaciones y aplazamiento de deudas, mientras el pueblo en masa emigra detrás de la comida y de las remesas. Pero las inversiones inmobiliarias y la construcción de hoteles son inmunes al “bloqueo”, a la inflación, a la falta de liquidez, a la sustitución de importaciones e incluso a la “corrección de distorsiones”.

Como en una realidad paralela al desastre, los nuevos rascacielos y edificios de lujo de lo que sería “La Habana del día después” crecen al ritmo promedio de un piso por semana como la mayor ausencia, el mayor silencio y la más grande contradicción en el discurso de los comunistas cubanos; como la prueba irrebatible de que, lejos de disponerse a arreglar lo que han desconchinflado se preparan para un “cambio de planes” que, ahora sabemos, en realidad ha sido desde hace mucho tiempo su plan principal, su único plan, sin dudas fraguado desde los primeros segundos del nacimiento de GAESA, por aquellos días en que se hizo realidad lo que decían que era imposible en los sacrosantos manuales de “Preparación Política”.

Recién construido y vacío, en Miramar (Foto del autor)

El derrumbe de la Unión Soviética y de todo el “campo socialista” fue tan inesperado y traumático para los militares cubanos así como también “inspirador”. Y si en los años 90 las inversiones extranjeras y la apuesta por el turismo sirvieron para apuntalar al tambaleante castrismo, luego de “estabilizada” la vieja estructura y conscientes de lo provisional de las primeras soluciones, les fue indispensable fabricar un paracaídas para la debacle, para el inevitable salto al vacío (aunque en estos días no tan vacío como tres décadas atrás). 

Eso es GAESA y sus inversiones aparentemente sin sentido: la garantía de salvación para sobrevivir al “día después”. Eso es la otra Habana que se levanta a toda prisa mientras la otra se cae a pedazos sobre nuestras cabezas. 

Complejo inmobiliario y comercial en Miramar (Foto del autor)

La fiebre de construir hoteles donde hoy nadie se aloja, la extensa “colección” de edificios fantasmales, la división del mapa de la Isla en parcelas numeradas dentro de una Cartera de Inversiones poco atractiva, redactada más para repeler que para seducir, dicen claramente que ya no están a la espera de turistas como sí de algo más, algo que les asegure seguir con vida más allá del entierro definitivo de ese cadáver que aún llaman “Revolución”. 

Por supuesto que les preocupa que ya muy pocos extranjeros vengan, a pesar de que han llegado a vender algunos establecimientos de lujo al precio de posadas de carretera; igual les quitan el sueño los números negativos que han marcado las estadísticas de los últimos cinco años, pero saben que eso no es definitivo y posiblemente se alivien pensando que el final de ellos, de la dictadura, pudiera no ser como hubiera sido hace 30 años atrás, cuando habrían tenido que abandonar el poder con las manos casi vacías. 

Mientras una Habana se alza, la otra muere
Mientras una Habana se alza, la otra muere (Foto del autor)

Ahora algunos se empeñan en tener algo valioso con qué negociar ese final inminente y hasta confían en que, por tal de que prometan mantenerse al margen (de la política aunque no de los negocios), alguien los dejará tranquilos, es decir, los dejará hacer tanto como a aquellos camaradas soviéticos que fácil mutaron en magnates rusos y que hoy hasta ejercen de padrinos, mediadores y consejeros entre el Kremlin y la Plaza de la Revolución. 

Así, tan cercana y tan semejante a Moscú, tan fría más por las desolaciones de aquí que por la nieve de allá, va naciendo La Habana del día después, así como va muriendo la otra Habana donde intentan sobrevivir quienes confiaron en que alguna vez existió un “plan A”. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Construcción de hoteles en Cubacrisis en CubaCubaGAESArégimen cubano
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ANPP, Cuba, ministro, crisis energética
Actualidad

Cuba: Estado-partido y gobierno duplicado

lunes, 8 de abril, 2024 3:25 pm
27
Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
Actualidad Destacados

Cuba: emigración y política

lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
100
Venta callejera de ajo en Santa Clara
Destacados

El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
275
Cuba, jabalina, Osleydis Menéndez
Deportes

Cuando la jabalina se clava en el olvido

domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
739
Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”
Actualidad

Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
1.2k
Beatriz Johnson, Santiago de Cuba, Matanzas
Opinión

Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
273
Sin Muela

SIGUIENTE
Gran Logia de Cuba

Gran Logia y Supremo Consejo de la Masonería, suspendidos por el Ministerio de Justicia 

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.