close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, abril 8, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    858
    Venta callejera de ajo en Santa Clara
    Destacados

    El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

    lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
    275
    Deportes

    Cuando la jabalina se clava en el olvido

    domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
    740
    Actualidad

    Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

    sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    199
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    543
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    86
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    123
  • OPINIÓN
    ANPP, Cuba, ministro, crisis energética
    Actualidad

    Cuba: Estado-partido y gobierno duplicado

    lunes, 8 de abril, 2024 3:25 pm
    31
    Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
    Actualidad Destacados

    Cuba: emigración y política

    lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
    103
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    858
    Opinión

    Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

    sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
    273
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    858
    Venta callejera de ajo en Santa Clara
    Destacados

    El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

    lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
    275
    Deportes

    Cuando la jabalina se clava en el olvido

    domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
    740
    Actualidad

    Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

    sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
    1.2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    199
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    543
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    86
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    123
  • OPINIÓN
    ANPP, Cuba, ministro, crisis energética
    Actualidad

    Cuba: Estado-partido y gobierno duplicado

    lunes, 8 de abril, 2024 3:25 pm
    31
    Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
    Actualidad Destacados

    Cuba: emigración y política

    lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
    103
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    858
    Opinión

    Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

    sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
    273
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

El precio del ajo ha subido abruptamente en las últimas semanas, a pesar de que a finales de cada año es cuando suele encarecerse debido a que coincide con el período de siembra.

Laura Rodríguez FuentesLaura Rodríguez Fuentes
lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
en Destacados
Venta callejera de ajo en Santa Clara

Venta callejera de ajo en Santa Clara (Foto de la autora)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SANTA CLARA, Cuba. – Pocos días antes de subirse al avión rumbo a Florida, Jesús Alberto llevó a su primogénito al vasto campo sembrado y lo puso a su cargo. “Trabaja y lucha igual que yo para el pasaje”, le orientó al muchacho de veintitantos años. Con la venta de ajo, el campesino de la zona de Camajuaní pudo hacerse de un patrimonio para lograr su objetivo inmediato: reencontrarse con el hermano en Estados Unidos, con parole aprobado y sin necesidad de vender la casa ni los múltiples electrodomésticos adquiridos; solo precisó de unas cuantas cosechas del llamado “oro blanco” de los campos cubanos. 

Cuando le faltaban algunos cientos para no irse con las manos vacías, la providencia jugó a su favor: un negociante le propuso la compra íntegra del cultivo y él se lo cobró en dólares americanos al cambio informal, según especifica vía WhatsApp. “Trajo a su gente, lo recogió y se lo llevó todo en un camión vaya a saber pa’ dónde; sospecho que pa’ La Habana, que es donde más caro se vende”.

El precio del ajo ha subido abruptamente en las últimas semanas, a pesar de que a finales de cada año es cuando suele encarecerse debido a que coincide con el período de siembra. El ciclo oscila entre 120 y 150 días, desde octubre a febrero, cuando por lo general se acostumbra a recoger los bulbos. Una “pata de ajo”, como se le conoce al enristrado de 50 cabezas, ha alcanzado el valor de entre 2.000 pesos y hasta 5.000 en el el mercado particular, al tiempo en que en los anaqueles estatales apenas se halla a la venta, a no ser el procesado y envasado por las minindustrias.

Venta de ajo en el mercado no estatal
Venta de ajo en el mercado no estatal (Foto de la autora)

“Es increíble que para sazonar la comida tenga que gastar el retiro de un mes”, protesta una jubilada en el mercado Buen Viaje, de Santa Clara, punto de venta más concurrido en la zona central de la ciudad. La vendedora alega que a ella se lo entregan los intermediarios, los mismos que lo compran al por mayor a los productores, y que a cada “pata” solo le está ganando unos pocos pesos, que tampoco es “para hacerse rica”. 

Un poco más adelante se divisan pomos plásticos repletos de dientes pelados. “Mi socio y yo nos vamos a casa de los guajiros y le compramos toda la merma”, explica ese otro vendedor. “O sea, las cabezas desgranadas ya viejas que les quedan sin enristrar o las que le faltan dientes, y las pelamos con mucha paciencia porque eso es trabajo de días y noches. La gente prefiere pagar estos pomitos y la verdad es que sí nos da ganancia”. 

Pomos de ajo pelado
Pomos de ajo pelado en venta (Foto tomada de Revolico Santa Clara – Facebook)

En este mismo puesto del cuentapropista hay otras alternativas supuestamente más económicas para los que no puedan desembolsar el monto extraordinario de una ristra: vasitos de dientes sueltos a 300 pesos, pequeños pomos del producto molido con cáscara a 500 o cabezas sueltas a 40 cada una. Hay quienes optan por adquirir la especia en polvo importada que se comercializa por unidad a casi 1.000 pesos, aunque el cubano siempre ha sido partidario de “lo natural”.

Estudios recientes de la Universidad Agraria de La Habana demuestran que la producción de ajo en la Isla es bastante reducida, amén de que constituye un condimento imprescindible en la culinaria nacional. Los clones más utilizados en el país, como el “criollo” y el “vietnamita”, reportan rendimientos de unas dos toneladas por hectárea, muy por debajo de otras regiones con climas similares. Además, los bulbos obtenidos son de tamaño pequeño, con numerosa cantidad de dientes finos, comúnmente rechazados por la población. 

Venta de ajo en Santa Clara
Venta de ajo en Santa Clara (Foto de la autora)

Al respecto, la investigación mencionada sentencia que es posible que los bajos rendimientos del ajo, el hecho de ser un cultivo anual y su alta demanda, sean las causas del aumento vertiginoso del precio en el mercado nacional. Sin embargo, los campesinos coinciden en que existen muchas otras razones que condicionan que la hortaliza haya equiparado su valor con el de un cartón de huevos o un paquete de pollo. 

“Doblando el lomo” en el campo

Gran parte de la cosecha de ajo en Cuba es desarrollada por productores privados o cooperativas. Los afiliados a estas últimas entidades obtienen algunos “beneficios” como la entrega subvencionada de semillas, pesticidas y fungicidas, que a veces les son asignados al término del ciclo, cuando ya lo tienen a punto de recogida. De hecho, ya hace algunos años que la producción de fertilizantes industriales no logra cumplir con la demanda de los campesinos, quienes deben elaborarlos mayormente de forma artesanal y rudimentaria o adquirirlos por sus propios medios.

Tanto el petróleo para el riego como el “líquido” para las plagas está siendo solventado por los productores, más las mangueras, turbinas y otros muchos enseres necesarios para llevar a término la cosecha. Por ejemplo, los herbicidas comprados en el mercado informal van desde los 5.000 hasta los 10.000 pesos, sumado al “mofuco” que se utiliza para espolvorearlo cuando ya está almacenado y enristrado.

Un hombre vende ajos en las calles de Santa Clara (Foto de la autora)

Jesús Alberto explica que son muchos los gastos derivados del cultivo como el pago a la brigada que trabaja el campo o a quienes lo enristran finalmente para venderlo a los intermediarios. “Se les paga a boyeros para que preparen el terreno, que ya quedan pocas yuntas por los robos de animales”, detalla. “Se contratan brigadas para que limpien la maleza a guataca limpia y a otros para que le hagan guardia. Después, a otro grupo más para que lo arranque y a un transporte para que te lo lleve a tu casa. Todo esto sin contar lo que cuesta el riego con turbinas eléctricas. Entonces, ¿cómo van a esperar que uno lo regale, así como así?”. 

En varias ocasiones la prensa oficial ha culpado a los productores de incumplir con los contratos y vender el ajo “por la izquierda” en busca de mejores dividendos. También han referido que existen campesinos que lo “esconden” en el primer trimestre y pactan la entrega a finales de año, justo cuando escasea, para obtener un pago del doble de su precio. En otros casos, se dice que “comprometen” la cosecha entera a negociantes que lo trasladan desde el oriente hacia la capital priorizando “sus intereses particulares”.

Venta de ajo en Santa Clara (Foto de la autora)

“El Estado paga muy poquito para el trabajo que se pasa para lograr un campo de ajo”, especifica Yusniel Pereira, plantador independiente de Vueltas, en Villa Clara, una de las más prósperas para este tipo de plantación. “El ajo no es como el arroz o la papa, es doblando el lomo todo el tiempo desde que preparas el surco, lo riegas, entierras el diente, lo tapas y lo recoges. Si la tierra la siembro yo, a lo que recojo le pongo el precio que yo quiera”.

Aunque la producción de ajo también genera empleo en la zona rural de Camajuaní, la migración de la fuerza de trabajo joven ha influido en que merme la tradición de la siembra. Aun así, ambos productores coinciden en que el ajo le “ha dado negocio” a mucha gente, más que otros cultivos de amplia demanda: “Casas, motorinas, ir a hoteles todo-incluido, y la posibilidad de irse del país”, enumera tras su experiencia Jesús Alberto desde Miami, donde asegura, no piensa volver a embarrarse las manos de tierra. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Agricultura en CubaajoPrecios en Cuba
Laura Rodríguez Fuentes

Laura Rodríguez Fuentes

Periodista. Ha escrito para Vanguardia, OnCuba, La Jiribilla y El Toque. Reside en Villa Clara

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
Destacados

La Habana del día después

lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
858
Cuba, jabalina, Osleydis Menéndez
Deportes

Cuando la jabalina se clava en el olvido

domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
740
Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”
Actualidad

Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
1.2k
Gustavo Pérez Firmat
Destacados

Gustavo Pérez Firmat: “Cuba es mi patria, aunque ya no es mi país”

viernes, 5 de abril, 2024 8:00 am
1k
Cuba, deportistas, fugas, Grandes Ligas, pitcher
Deportes

Grandes fugas en la historia del deporte cubano

viernes, 5 de abril, 2024 7:40 am
1.2k
La más reciente reunión del Consejo de Ministros del régimen cubano
Destacados

Consejo de Ministros: sin los resultados esperados, pero con luz verde para seguir haciéndolo mal

jueves, 4 de abril, 2024 8:00 am
1.3k
Sin Muela

SIGUIENTE
familia cubana, España, repoblación, proyecto arraigo

Familia cubana llega a Burgos, España, por proyecto de repoblación

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.