
Colapsa parte del techo del Hospital Calixto García, en La Habana
El desplome sorprendió a pacientes y familiares mientras dormían y reavivó las denuncias sobre la precariedad de los hospitales cubanos.

El desplome sorprendió a pacientes y familiares mientras dormían y reavivó las denuncias sobre la precariedad de los hospitales cubanos.

Las lluvias de la tormenta tropical Imelda han dejado más de 18.000 evacuados, comunidades incomunicadas y la suspensión de clases este lunes en Santiago de Cuba y Guantánamo.

Seis familias perdieron su vivienda tras el derrumbe ocurrido en San Lázaro, entre Oquendo y Márquez González.

Las autoridades les dijeron que no había donde ubicarlos.

Yo pude poner el muerto, yo pude quedarme sin escribir estas líneas, algunos libros; pero acá estoy, tecleando, insistiendo, aunque todavía no me abandona el miedo.

LA HABANA.-Dormir con un ojo abierto y otro cerrado se ha convertido en un hábito de los “deambulantes” e “ilegales”, como los llaman oficialmente, que

EL edificio llevaba en peligro de derrumbe más de 20 años, y hace nueve lo declararon inhabitable

Se calcula que en el lugar hay aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros.

Desplomes de cubiertas ligeras, caídas de paredes y escaleras se contabilizan entre los desastres ocasionados por el evento meteorológico.

Casas de cultivo, domicilios, centros laborales, hospitales, plantaciones han quedado devastados.

El desplome sorprendió a pacientes y familiares mientras dormían y reavivó las denuncias sobre la precariedad de los hospitales cubanos.

Las lluvias de la tormenta tropical Imelda han dejado más de 18.000 evacuados, comunidades incomunicadas y la suspensión de clases este lunes en Santiago de Cuba y Guantánamo.

Seis familias perdieron su vivienda tras el derrumbe ocurrido en San Lázaro, entre Oquendo y Márquez González.

Las autoridades les dijeron que no había donde ubicarlos.

Yo pude poner el muerto, yo pude quedarme sin escribir estas líneas, algunos libros; pero acá estoy, tecleando, insistiendo, aunque todavía no me abandona el miedo.

LA HABANA.-Dormir con un ojo abierto y otro cerrado se ha convertido en un hábito de los “deambulantes” e “ilegales”, como los llaman oficialmente, que

EL edificio llevaba en peligro de derrumbe más de 20 años, y hace nueve lo declararon inhabitable

Se calcula que en el lugar hay aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros.

Desplomes de cubiertas ligeras, caídas de paredes y escaleras se contabilizan entre los desastres ocasionados por el evento meteorológico.

Casas de cultivo, domicilios, centros laborales, hospitales, plantaciones han quedado devastados.
