close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, febrero 17, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    57
    Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    112
    Destacados

    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalni

    viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
    344
    Destacados

    Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

    viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
    549
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Estampas de Sancti Spíritus: gente, historia y cultura
    Cultura

    Estampas de Sancti Spíritus: gente, historia y cultura

    sábado, 17 de febrero, 2024 9:43 am
    8
    Cuba, Edith Piaf, cabaret, La Habana
    Cultura

    Edith Piaf y sus visitas a La Habana

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:38 am
    28
    Actualidad

    Estrenan en Nueva York obra de teatro sobre el mítico músico cubano Arsenio Rodríguez

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    21
    Cultura

    Cuatro villanos inolvidables de las telenovelas cubanas

    viernes, 16 de febrero, 2024 11:01 am
    1.1k
  • OPINIÓN
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    57
    Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    112
    Noticias

    El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

    viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
    130
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    666
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    57
    Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    112
    Destacados

    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalni

    viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
    344
    Destacados

    Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

    viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
    549
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Estampas de Sancti Spíritus: gente, historia y cultura
    Cultura

    Estampas de Sancti Spíritus: gente, historia y cultura

    sábado, 17 de febrero, 2024 9:43 am
    8
    Cuba, Edith Piaf, cabaret, La Habana
    Cultura

    Edith Piaf y sus visitas a La Habana

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:38 am
    28
    Actualidad

    Estrenan en Nueva York obra de teatro sobre el mítico músico cubano Arsenio Rodríguez

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    21
    Cultura

    Cuatro villanos inolvidables de las telenovelas cubanas

    viernes, 16 de febrero, 2024 11:01 am
    1.1k
  • OPINIÓN
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    57
    Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    112
    Noticias

    El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

    viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
    130
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    666
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

Desde que la Feria del Libro existe, ha sido el verde olivo su color dominante, jamás el arcoíris de la diversidad creativa

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Publicaciones de la editorial Verde Olivo

Publicaciones de la editorial Verde Olivo (Foto: Trabajadores)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Si algo “genial” hubo en la inauguración de la Feria del Libro fue la orquesta Aragón tocando “El Bodeguero”. No sé si fue casual o intencional la elección del tema pero quedó como “a pedir de boca” esa imagen del bodeguero cantando y bailando entre frijoles, papas y ajíes cuando unos minutos después, en el Noticiero, la ministra de Comercio Interior intentaba justificar los atrasos en la distribución de alimentos regulados en las bodegas.

No pudo haber mejor y más irónica banda sonora en un momento tan crítico como el actual cuando el cubano de a pie, agobiado por los altos precios, los salarios y pensiones bajísimos, la dolarización y los desabastecimientos no necesita pensarlo mucho para elegir comer antes que leer un libro, y cuando la escena de un bodeguero alegre vendiendo chocolate y un cliente igual de contento “pagando lo que debe” más que imposible es una burla que nos recuerda tanto el “chocolatín” desaparecido de Fidel Castro como el vasito de leche prometido por su hermano Raúl.

Pero los invitados a la inauguración de la feria, entre ellos los mismísimos Miguel Díaz-Canel y Lis Cuesta, su esposa, se movieron su poquito al ritmo del chachachá pero igual lo hicieron un tanto confundidos por la elección del tema, más cuando un par de días atrás le llovieron las críticas a la “no primera dama” al inaugurar, una vez más, en el Hotel Packard el polémico festival culinario donde se sirve jamón ibérico aun cuando el pollo no pudo ser distribuido porque las cajas fueron robadas de los almacenes (o al menos así lo dijeron en el Noticiero del mismo canal donde primero tocaron “El Bodeguero” de La Aragón antes de dar paso a la malas noticias de la ministra de Comercio).

“Están a la cara”, protestó un vecino al percatarse del “acople” del tema musical con la realidad dura que se vive; y es que resulta demasiado raro que se les haya “ido el detalle”, más cuando “la cosa” cada vez se torna más difícil para un régimen cuya popularidad hace tiempo comenzó a medirse en números negativos. 

Y si no fue premeditado el “momento musical”, ya lo sabremos entonces cuando rueden o no algunas cabezas “entusiastas”, porque por menos ya las hemos visto rodar. Pero quizás ni siquiera se enteraron de lo sucedido porque así van de despistados los artífices de un sistema que en su totalidad se ha “construido” de improvisaciones, si es que se le puede llamar “construir” a lo que hacen esos que solo han sabido de destruir. 

Igual les hubiesen cantado “La engañadora”, de Jorrín, o “El cuartico está igualito”, de Panchito Riset (temas que hasta bien pudieran evocar de lejos o cerca el asunto de la “continuidad”) y no pasaba nada porque sin dudas mi vecino lleva razón en sus conclusiones: “¡están a la cara!”. Y quizás como resultado de comprobar que por más que nos aprietan las tuercas no pasa nada, y que nuestra memoria es más fácil de diluir en el tiempo que el azúcar en el agua. ¿Azúcar? ¿Agua? Ni siquiera eso tenemos. Pero no pasa na.

Les da igual. Después del aluvión de maldades revelado durante la pandemia, que tuvo su apoteosis en el paquetazo que eufemísticamente llamaron “ordenamiento monetario”, se puede esperar cualquier otra perversidad, como que hayan sido ellos mismos que “aman el amor” quienes como “jarana” propusieran tocar “El Bodeguero” cuando apenas el fin de año la libra de frijoles superó los 600 pesos y aún en febrero las papas continúan ausentes. 

Pero quizás igual algunos nos hemos vuelto demasiado “suspicaces”. Tanto como para notar lo del chachachá pero, además, como para reconocer que esta nueva edición de la Feria del Libro de La Habana está mucho más “verde olivo” que las anteriores, y tanto así que solo para los libros de propaganda ideológica ha habido papel —incluso impresiones cromadas a todo color con tiradas de miles de ejemplares— mientras que a las editoriales “civiles” se les ha condenado a la “austeridad”, que es un modo de obligarlas al silencio. 

Nada que cause asombro cuando afecta a un gremio mucho mejor caracterizado por la docilidad que por las escrituras, así como por la inversa proporción entre lo primero y la calidad de lo otro. Desde que la Feria existe, ha sido el verde olivo su color dominante, jamás el arcoíris de la diversidad creativa, pero este año en especial no han tenido recato. A fin de cuentas, como dice mi vecino, “están a la cara”.  

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: crisis en CubaCubaFeria del Libro de La Habana
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
Destacados

Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
112
Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalni
Destacados

Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalni

viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
344
El primero de los tres artículos escritos por Herbert Matthews en 'The New York Times'
Noticias

El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
130
Jorge Olivera y Nancy Alfaya
Destacados

Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
549
Escambray, Cuba, alzados
Destacados

La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
666
Aniette González García en la performance 'La bandera es de todos'
Destacados

Aniette González, la mujer de la bandera 

jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
762
Sin Muela

SIGUIENTE
El Pontón, deportes, Cuba, Centro Habana

El Pontón: De la gloria al abandono

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.