close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, febrero 17, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto
    Actualidad

    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

    sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
    378
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    118
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    173
    Destacados

    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalni

    viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
    401
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cementerio de Colón, Cuba, La Habana, arquitectura, Calixto Aureliano de Loira
    Cultura

    Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

    sábado, 17 de febrero, 2024 2:14 pm
    3
    Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica
    Cultura

    Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

    sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
    9
    Cultura

    ¿Cómo era leviatán, la ballena prehistórica que rivalizó con el megalodón?

    sábado, 17 de febrero, 2024 1:22 pm
    11
    Cultura

    Estampas de Sancti Spíritus: gente, historia y cultura

    sábado, 17 de febrero, 2024 9:43 am
    49
  • OPINIÓN
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    118
    Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    173
    Noticias

    El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

    viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
    150
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    678
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto
    Actualidad

    Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

    sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
    378
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    118
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    173
    Destacados

    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalni

    viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
    401
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cementerio de Colón, Cuba, La Habana, arquitectura, Calixto Aureliano de Loira
    Cultura

    Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

    sábado, 17 de febrero, 2024 2:14 pm
    3
    Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica
    Cultura

    Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

    sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
    9
    Cultura

    ¿Cómo era leviatán, la ballena prehistórica que rivalizó con el megalodón?

    sábado, 17 de febrero, 2024 1:22 pm
    11
    Cultura

    Estampas de Sancti Spíritus: gente, historia y cultura

    sábado, 17 de febrero, 2024 9:43 am
    49
  • OPINIÓN
    Publicaciones de la editorial Verde Olivo
    Destacados

    Feria del libro: entre chachachá y verde olivo

    sábado, 17 de febrero, 2024 8:00 am
    118
    Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda
    Destacados

    Al castrismo le sirve cualquier régimen antidemocrático

    sábado, 17 de febrero, 2024 6:00 am
    173
    Noticias

    El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

    viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
    150
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    678
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Edith Piaf y sus visitas a La Habana

Conocida como el gorrión triste de París, la cantante visitó Cuba en 1956 y 1957 y se presentó en los cabarets Sans Souci y Montmartre

CubaNetCubaNet
sábado, 17 de febrero, 2024 8:38 am
en Cultura, Noticias
Cuba, Edith Piaf, cabaret, La Habana

Edith Piaf en La Habana / Cabaret Montmartre

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- En la efervescente Cuba de los años 50, una figura icónica de la canción francesa aterrizó en la Isla, llevando consigo su melancolía y su inigualable voz. Edith Piaf, conocida como el gorrión triste de París, hizo su entrada en La Habana, una ciudad que entonces se conocía como “el París de América”, por primera vez en 1956.

La llegada de Edith Piaf a La Habana fue un acontecimiento que desató la emoción y la expectación entre los aficionados a la música. En su primera visita a la Isla se presentó en el emblemático, hoy desaparecido, cabaret Sans Souci, donde la cantante, ataviada con un sencillo traje negro, cautivó al público con su voz inigualable. Aunque su español era limitado, Piaf logró transmitir la emoción y la pasión de canciones como “La vida en rosa” y “Bajo el cielo de París”, conectando profundamente con la audiencia cubana.

Sans Souci, exclusivo cabaret en La Habana de los 50

En una época marcada por la presencia de grandes artistas franceses en La Habana, como Josephine Baker, Martine Carol y Maurice Chevalier, Edith Piaf destacaba por su estilo único y su profunda expresividad.

La segunda visita de Edith Piaf a La Habana, en enero de 1957, prolongó su impacto en la escena cultural en el país. A pesar de los infortunios y las adversidades que marcaron su vida, Piaf seguía siendo una fuerza imparable en el mundo de la música. En esta segunda visita fue recibida en el aeropuerto capitalino por figuras prominentes como Ramón Sabat, presidente de la compañía disquera Panart, y Mario García, manager social del cabaret Montmartre. Precisamente en este centro nocturno de El Vedado fue donde hizo su presentaciones, durante varias noches.

“Para el público común, el principal adorno de una artista deben ser las joyas. ¿Dónde están las de esta estrella que se hace pagar los sueldos más elevados del mundo? El espectador que la está viendo por primera vez no acaba de comprender esa vestimenta humilde. La señora que sabe del lujo la compadece porque no brilla en sus dedos ni en sus orejas una sola piedra preciosa. En la sala se ha hecho un silencio que se palpa. ¿Qué obliga al público a este silencio? Es la voz de Edith Piaf”, recogió la revista Bohemia sobre su actuación.

Del Cabaret Montmartre solo queda el recuerdo

Nacida en Belleville, un barrio obrero de París, Piaf emergió de las calles de la ciudad. Su infancia estuvo plagada de dificultades y rodeada de la atmósfera bohemia de los clubes nocturnos, donde su padre trabajaba como contorsionista y su madre luchaba por ganarse la vida cantando en las calles.

Su carrera musical despegó en la década de 1930, y pronto se convirtió en una voz inconfundible. Fue descubierta por el famoso cabaret Le Gerny y rápidamente ganó popularidad por su estilo único y emotivo. Piaf no solo cantaba, sino que interpretaba cada canción con una intensidad que conmovía a quienes la escuchaban.

A medida que su fama se extendió más allá de las fronteras francesas, Edith Piaf se convirtió en una figura icónica de la escena internacional. 

Sin embargo, la vida personal de Piaf estuvo marcada por tragedias y desafíos, entre ellos haber perdido a una hija por meningitis, cuando la pequeña tenía dos años y ella 18. La niña la había tenido con su primer amor, Louis Dupont. Muchos años después, su esposo, el boxeador Marcel Cerdan, murió en un accidente de avión.

Edith Piaf murió víctima del cáncer el 10 de octubre de 1963 a los 47 años, en su vivienda del barrio periférico de Grasse, en los Alpes-Marítimos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cabaretCubaEdith PiafEdith PiaffSans Souci
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cementerio de Colón, Cuba, La Habana, arquitectura, Calixto Aureliano de Loira
Cultura

Tumbas de amor: historias románticas enterradas en Colón

sábado, 17 de febrero, 2024 2:14 pm
3
Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica
Cultura

Josefina Bonaparte: de mujer provinciana a emperatriz napoleónica

sábado, 17 de febrero, 2024 1:54 pm
9
¿Cómo era leviatán, la ballena prehistórica que rivalizó con el megalodón?
Cultura

¿Cómo era leviatán, la ballena prehistórica que rivalizó con el megalodón?

sábado, 17 de febrero, 2024 1:22 pm
11
Ulises Toirac revela que padece una enfermedad degenerativa en los ojos
Actualidad

Ulises Toirac revela que padece una enfermedad degenerativa en los ojos

sábado, 17 de febrero, 2024 12:36 pm
101
Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto
Actualidad

Los médicos cubanos secuestrados en Kenia habrían muerto

sábado, 17 de febrero, 2024 12:29 pm
378
Actor muestra su desayuno en hotel de Guantánamo: “El absurdo siempre puede ser mayor”
Actualidad

Actor muestra su desayuno en hotel de Guantánamo: “El absurdo siempre puede ser mayor”

sábado, 17 de febrero, 2024 11:42 am
616
Sin Muela

SIGUIENTE
Maitê Proença y Gracindo Junior en "Doña Bella"

¿Qué hacen y cómo lucen hoy los protagonistas de “Doña Bella”?

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.