close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, febrero 16, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalny
    Destacados

    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalny

    viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
    53
    Jorge Olivera y Nancy Alfaya
    Destacados

    Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

    viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
    408
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    522
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    719
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, actores, telenovelas, villanos, televisión
    Cultura

    Cuatro villanos inolvidables de las telenovelas cubanas

    viernes, 16 de febrero, 2024 11:01 am
    244
    Eliades Ochoa, La Mar de Música, España, cubano
    Cultura

    Eliades Ochoa, premio La Mar de Músicas 2024

    jueves, 15 de febrero, 2024 9:23 am
    86
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    121
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    632
  • OPINIÓN
    El primero de los tres artículos escritos por Herbert Matthews en 'The New York Times'
    Noticias

    El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

    viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
    67
    Escambray, Cuba, alzados
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    522
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    719
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    240
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalny
    Destacados

    Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalny

    viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
    53
    Jorge Olivera y Nancy Alfaya
    Destacados

    Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

    viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
    408
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    522
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    719
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, actores, telenovelas, villanos, televisión
    Cultura

    Cuatro villanos inolvidables de las telenovelas cubanas

    viernes, 16 de febrero, 2024 11:01 am
    244
    Eliades Ochoa, La Mar de Música, España, cubano
    Cultura

    Eliades Ochoa, premio La Mar de Músicas 2024

    jueves, 15 de febrero, 2024 9:23 am
    86
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    121
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    632
  • OPINIÓN
    El primero de los tres artículos escritos por Herbert Matthews en 'The New York Times'
    Noticias

    El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

    viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
    67
    Escambray, Cuba, alzados
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    522
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    719
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    240
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

Esa versión no habla de las ejecuciones extrajudiciales y torturas a los alzados por parte de las fuerzas del régimen, de las que abundan los testimonios

Luis CinoLuis Cino
viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
en Destacados, Opinión
Escambray, Cuba, alzados

Alzados en el Escambray contra el régimen. (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- El castrismo siempre se ha empeñado en mostrar como bandidos y criminales a los alzados que combatieron al régimen en la primera mitad de la década de 1960, principalmente en la serranía del Escambray.

Su accionar ha sido minimizado, pero lo magnifican a su conveniencia cuando en libros, películas o seriales televisivos quieren enaltecer el papel de las fuerzas gubernamentales que los enfrentaron.

Al respecto, recordemos la película El hombre de Maisinicú, dedicada a la glorificación de Alberto Delgado, el agente infiltrado del G2 que en 1964 hizo posible, mediante trampas, la captura de los jefes guerrilleros Julio Emilio Carretero, Maro Borges y Zoila Águila (la Niña de Placetas).    

El régimen, que se vio obligado a hacer grandes movilizaciones y varias aparatosas ofensivas (limpias, como fueron oficialmente llamadas), demoró más de seis años en aplastar a las guerrillas anticastristas y fue gracias a la abrumadora superioridad en armamento y número de hombres de las fuerzas gubernamentales.   

Solo en la Primera Limpia del Escambray, entre finales de 1960 y los primeros meses de 1961, participaron 70.000 efectivos, entre soldados y milicianos, al mando del comandante Dermidio Escalona.

En dicha limpia, no consiguieron liquidar a las guerrillas, a pesar de que mataron a cientos de alzados y fueron capturados o muertos algunos de sus jefes, como Sinesio Walsh, Plinio Prieto, Porfirio Remberto Ramírez, Ismael Heredia, Nando Lima, Sacarías García, Juan Cajigas, Ismael Rojas y Carlos Duque.

No habiendo conseguido derrotar a los alzados, el 3 de julio de 1962 fue creada la Sección de Lucha contra Bandidos, dirigida por el comandante Juan Almeida.  

Para mediados de 1964, los grupos armados que combatían al régimen estaban en una situación desesperada. Cheíto León —el sustituto de Julio Emilio Carretero, quien a su vez había sustituido a Tomás San Gil como jefe de las guerrillas del Escambray— fue muerto en combate el 6 de junio.  Varios centenares de alzados habían sido muertos o hechos prisioneros y las líneas de suministros de armas y alimentos estaban cortadas. Aun así, hubo grupos que resistieron el asedio del régimen hasta el primero de octubre de 1966, cuando fue apresado el último alzado, el anciano campesino José Rebozo.

Los primeros alzados datan de 1959, a pocos meses de la instauración del régimen de Fidel Castro. Muchos de ellos habían combatido al régimen de Batista en las filas del Directorio Estudiantil Revolucionario o el Movimiento 26 de Julio. No se sabe con certeza si el primer alzado fue Ramón Trujillo, en la zona del Escambray conocida como La Macagua, o Luis Santana Gallardo (alias Luis Vargas).

Si se tiene en cuenta que ya en 1959 había alzados y que el último de ellos no fue neutralizado hasta 1966, tenemos que la insurgencia anticastrista duró siete años, lo que la convierte en el más prolongado conflicto bélico ocurrido en Cuba luego de la Guerra de los Diez Años (1868-1878).

Y no fue poca la envergadura de lo que fue una verdadera guerra civil. De acuerdo a datos oficiales de los que se hizo eco el periódico Granma el 12 de abril de 2006, entre 1959 y 1965 hubo en las entonces seis provincias, particularmente en las actuales provincias Villa Clara, Sancti Spíritus, Matanzas y Pinar del Río, “un total de 299 bandas de alzados, las que totalizaban 3.995 combatientes”. “Solo en la provincia de Las Villas, y en especial en el Escambray, se detectaron 168 bandas, con un total de 2.000 alzados”, según Granma.

Ecured, también basándose en datos oficiales, sitúa la cantidad de muertos del conflicto entre 549 y 700. Pero esa cantidad no incluye a los varios centenares de alzados muertos en combate, fusilados o ejecutados extrajudicialmente.

La versión oficial acusa a los alzados de haber cometido crímenes y atrocidades contra los simpatizantes del régimen. Pero las fuerzas gubernamentales no se quedaron atrás en cuanto a abusos y atrocidades.

En 1961, cuando en los alrededores de Trinidad, los alzados asesinaron a los alfabetizadores Conrado Benítez y Manuel Ascunce y a varios campesinos colaboradores del ejército, el jefe guerrillero Osvaldo Ramírez advirtió que hechos así no se podían repetir porque desacreditaban y resultaban contraproducentes, ya que el castrismo —como sucedió— los utilizaría como mártires y para enajenarles el favor del campesinado.

Para evitar que ayudaran a los alzados, cientos de familias campesinas fueron sacadas a la fuerza del Escambray y reinstaladas en los llamados pueblos cautivos, Sandino y Briones Montoto, al oeste de Pinar del Río.

Abundan los testimonios referidos a ejecuciones extrajudiciales y torturas por parte de las fuerzas del régimen. Y se conoce de varios casos en que los cadáveres de alzados fueron exhibidos públicamente en los poblados para atemorizar a la población.

La Ley 988 autorizaba la confiscación de las propiedades de los que apoyaran a los alzados y los fusilamientos de los que cometieran “crímenes contra el poder del estado”.

Hubo alzados a los que luego de ser capturados, los mataron en el monte, alegando que habían intentado escapar, o hicieron luego el papeleo para demostrar que habían sido juzgados y condenados a muerte.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: alzadosCubacubanosEscambray
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalny
Destacados

Cavilaciones por la muerte de Alexéi Navalny

viernes, 16 de febrero, 2024 5:05 pm
53
El primero de los tres artículos escritos por Herbert Matthews en 'The New York Times'
Noticias

El periodismo servil de Tucker Carlson, Walter Duranty y Herbert Matthews

viernes, 16 de febrero, 2024 1:21 pm
67
Jorge Olivera y Nancy Alfaya
Destacados

Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
408
Aniette González García en la performance 'La bandera es de todos'
Destacados

Aniette González, la mujer de la bandera 

jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
719
Periódico Granma
Opinión

‘Granma’: papel y tinta echados a perder

miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
240
régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
Actualidad

Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
106
Sin Muela

SIGUIENTE
Cuba, represión, Cubalex

Represión en Cuba no se detiene: 283 eventos violatorios en enero

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.