close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, febrero 16, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Olivera y Nancy Alfaya
    Destacados

    Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

    viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
    195
    Escambray, Cuba, alzados
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    350
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    636
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, actores, telenovelas, villanos, televisión
    Cultura

    Cuatro villanos inolvidables de las telenovelas cubanas

    viernes, 16 de febrero, 2024 11:01 am
    23
    Eliades Ochoa, La Mar de Música, España, cubano
    Cultura

    Eliades Ochoa, premio La Mar de Músicas 2024

    jueves, 15 de febrero, 2024 9:23 am
    84
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    118
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    593
  • OPINIÓN
    Escambray, Cuba, alzados
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    350
    Aniette González García en la performance 'La bandera es de todos'
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    636
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    235
    Actualidad

    Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
    104
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Jorge Olivera y Nancy Alfaya
    Destacados

    Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

    viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
    195
    Escambray, Cuba, alzados
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    350
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    636
    Destacados

    Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

    miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
    3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, actores, telenovelas, villanos, televisión
    Cultura

    Cuatro villanos inolvidables de las telenovelas cubanas

    viernes, 16 de febrero, 2024 11:01 am
    23
    Eliades Ochoa, La Mar de Música, España, cubano
    Cultura

    Eliades Ochoa, premio La Mar de Músicas 2024

    jueves, 15 de febrero, 2024 9:23 am
    84
    Cultura

    Tres historias de amor en el cine cubano

    miércoles, 14 de febrero, 2024 9:48 am
    118
    Cultura

    Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
    593
  • OPINIÓN
    Escambray, Cuba, alzados
    Destacados

    La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

    viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
    350
    Aniette González García en la performance 'La bandera es de todos'
    Destacados

    Aniette González, la mujer de la bandera 

    jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
    636
    Opinión

    ‘Granma’: papel y tinta echados a perder

    miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
    235
    Actualidad

    Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

    miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
    104
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.2k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.7k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aniette González, la mujer de la bandera 

Aniette González alcanzó celebridad al tomarse varias fotos cubierta por la bandera cubana el pasado año

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 15 de febrero, 2024 8:00 am
en Destacados, Opinión
Aniette González García en la performance 'La bandera es de todos'

Aniette González García en la performance 'La bandera es de todos' (Collage: Alas Tensas)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – En una de esas fotos Aniette aparece con el rostro ladeado a la derecha, mirando ligeramente hacia arriba. En otra aparece en la misma posición, pero mirando a la izquierda. Y en la foto más significativa, aparece sentada en el piso, con las piernas entrecruzadas, sus codos apoyados en las rodillas y las manos sujetando el triángulo rojo que le cubre la cabeza.

¿Qué habrá querido decirnos Aniette González? ¿Acaso la mirada hacia arriba representa una pregunta a Dios? Algo así como: “¿Hasta cuándo, Señor?”. ¿Acaso el rostro oculto por el triángulo y la estrella es un alarido silente, un gesto de impotencia que en medio del dolor clama por la fuerza telúrica de la sangre de nuestros mártires por la independencia?

Aniette aparece serena. En esas fotos que le han costado la cárcel a esta mujer joven no hay maldad ni intento por ultrajar a nuestra enseña nacional. Está presa, sencillamente, porque no es comunista y se atrevió a protestar.

Porque en múltiples ocasiones hemos visto al señor Miguel Díaz-Canel y a otros dirigentes cubanos usar la bandera en pulóveres y gorras. Y todavía recuerdo algo que sí es la afrenta mayor que jamás se ha hecho a nuestra bandera, me refiero al rostro del Che Guevara insertado en ella por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Eso sí que fue un ultraje, pero lo hicieron ellos, que están por encima de la ley.

Por las calles cubanas se paseó el señor Tekashi envuelto en una bandera cubana y ningún policía se atrevió a detenerlo. Aniette no tuvo la misma suerte que el extranjero; ella fue detenida y enviada a prisión pocas horas después de haberse tomado esas fotos. No se tuvo en cuenta que es madre y, además, una persona de buena conducta social. Eso en un país cuya ley de procedimiento penal asegura que la prisión provisional es una medida cautelar de carácter excepcional.

Aniette esperó más de seis meses presa por el juicio, que se celebró el pasado mes de octubre. El fiscal se empeñó en tratar de demostrar que Aniette estaba desnuda, como si este fuera un elemento esencial para considerar tipificado el delito de “ultraje a los símbolos nacionales”, previsto en el artículo 269 del Código Penal.

Dicho artículo es otra muestra más de la ausencia total de técnica jurídica de las leyes cubanas para definir un acto punible, algo que es intencional, pues busca atribuirle un amplísimo margen de posibilidades acusatorias a la dictadura.

“Artículo 269: Quien mancille o, con otros actos, muestre desprecio a la Bandera de la estrella solitaria, al Himno de Bayamo o al Escudo de la Palma Real, incurre en sanción de privación de libertad de dos a cinco años o multa de 500 a 1.000 cuotas, o ambas”.

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el verbo “mancillar” significa manchar, deshonrar, desdorar, baldonar, infamar, afrentar, macular o ultrajar. En sentido general son acciones que tienden a rebajar la buena reputación del símbolo, hacer algo que signifique, de forma marcada e inequívoca, una afrenta a él. Pero es evidente que nada de eso puede percibirse en las fotos que se tomó Aniette. En esas fotos creo ver a una mujer que al ponerse la bandera clama por protección a su desnudez, una desnudez que trasciende en la performance los límites de su cuerpo y apunta a la orfandad de derechos que hoy padece gran parte de nuestro pueblo.

¿Qué tuvo de “peligroso” esta performance para que Aniette González fuera sancionada a tres años de privación de libertad?

El juicio se realizó el 4 de octubre y ese día el Tribunal Municipal Popular de Camagüey debió haber dictado la sentencia, pero no lo hizo hasta el pasado 1 de febrero porque la dictadura y sus instituciones sí pueden violar la ley.

Cuando ejercí la abogacía en Guantánamo conocí la historia de una mujer de esa ciudad que, siendo joven, en la década de los años 50, salió a la calle cubierta por la bandera cubana, sin ninguna ropa debajo, para protestar contra la dictadura de Fulgencio Batista. La policía la detuvo, la montó en un auto patrullero y la llevó a su casa, donde la entregó a sus padres. Allí la requirió para que no volviera a hacerlo. La de Batista fue una cruel dictadura, la de Castro lo ha sido mucho más. La diferencia radica en que los Castro han gozado de la complicidad, el silencio o el apoyo de gran parte del mundo.

Por eso es que hoy en Cuba hay más de 1.000 presos políticos y el país tiene la segunda mayor tasa carcelaria del mundo, solo superado por El Salvador. Por eso es que gobiernos hipócritas votan a favor de la dictadura en la ONU y la apoyan para que ocupe un escaño en el Consejo de Derechos Humanos.

Entre esos miles de presos políticos, y solo por cubrir su cuerpo con la bandera de la estrella que ilumina y mata, está Aniette González, quien hoy es más conocida entre los cubanos como “la mujer de la bandera”, porque de forma serena y para nada irrespetuosa se la echó encima, como si también lo hiciera con todos los sufrimientos de la patria.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Aniette GonzálezAniette González García
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Jorge Olivera y Nancy Alfaya
Destacados

Descensos en espiral de Jorge Olivera y Nancy Alfaya

viernes, 16 de febrero, 2024 8:00 am
195
Escambray, Cuba, alzados
Destacados

La versión castrista de los alzados que tuvieron que enfrentar en la década de 1960

viernes, 16 de febrero, 2024 3:35 am
350
Periódico Granma
Opinión

‘Granma’: papel y tinta echados a perder

miércoles, 14 de febrero, 2024 4:26 pm
235
régimen, Cuba, Estados Unidos, 11 de julio, libertad de expresión
Actualidad

Apuntes procesales: Los presos del 11J y la amnistía

miércoles, 14 de febrero, 2024 2:44 pm
104
Un vendedor de artículos usados en el parque El Curita
Destacados

Parque El Curita: un mercadillo de la indigencia

miércoles, 14 de febrero, 2024 8:00 am
3k
Cuba, La Moderna Poesía, libros, feria del libro
Cultura

Otra Feria del Libro sin La Moderna Poesía

miércoles, 14 de febrero, 2024 6:21 am
593
Sin Muela

SIGUIENTE
Eliades Ochoa, La Mar de Música, España, cubano

Eliades Ochoa, premio La Mar de Músicas 2024

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.