close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 11 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    viviendas cemento Cuba, Cienfuegos, Combustible, Neumáticos,
    Destacados

    La escasez de cemento afecta la calidad de las viviendas en Cuba

    viernes, 11 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    viviendas cemento Cuba, Cienfuegos, Combustible, Neumáticos,
    Destacados

    La escasez de cemento afecta la calidad de las viviendas en Cuba

    viernes, 11 de marzo, 2022 6:00 am
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    viviendas cemento Cuba, Cienfuegos, Combustible, Neumáticos,
    Destacados

    La escasez de cemento afecta la calidad de las viviendas en Cuba

    viernes, 11 de marzo, 2022 6:00 am
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Bienal
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    viviendas cemento Cuba, Cienfuegos, Combustible, Neumáticos,
    Destacados

    La escasez de cemento afecta la calidad de las viviendas en Cuba

    viernes, 11 de marzo, 2022 6:00 am
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

La Bienal de La Habana se ha desviado de sus objetivos fundacionales para moverse entre intereses descaradamente comerciales y chapucerías imperdonables que sitúan al arte contemporáneo a nivel de basurero

Ana León
jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
en Cultura, Destacados
Bienal

14 Bienal de La Habana. Foto Facebook/Bienal de La Habana

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba.- Dicen que la bellota de Scrat se perdió y apareció en el parque Calixto García de la ciudad de Holguín. La noticia llegó a los cibernautas gracias a los memes que han llenado las redes sociales con motivo de la “cosa” que los organizadores de la 14 Bienal de La Habana han admitido como arte.

Una piedra enorme, con un pedazo de madera adherido presuntamente para semejar una fruta desprendida del árbol, ha sido emplazada en una de las esquinas del citado parque holguinero para desconcierto de los transeúntes y conductores de vehículos. Las opiniones a propósito de la “obra” han reavivado el debate sobre qué debería o no ser considerado “arte”; pues si bien los conceptos han variado desde finales del siglo XIX, cuando se trata de arte contemporáneo muchas personas creen, no sin razón, que les están tomando el pelo.

Meme a propósito de la “obra de arte” en el parque Calixto García, Holguín.

De cierta manera se ha asumido que el arte contemporáneo solo puede ser comprendido por los especialistas, como si un saber superior fuese necesario para encontrar valores estéticos donde a simple vista pareciera que no los hay. Las críticas pueden ayudar, desde luego, pero éstas también parecen estar dirigidas a un público especializado, capaz de entender sin demasiado esfuerzo el lenguaje y los extendidos análisis de sus autores.

En el caso de la piedra de Holguín, el silencio de la crítica, hasta ahora, ha sido lapidario; aunque no parece probable que un artículo del más prestigioso crítico pueda modificar la pésima impresión que ha causado en la gente. El motivo primordial por el que esa “obra” invadió el espacio urbano de Holguín, así como otros despojos lo han hecho en la bella y limpia ciudad de Cienfuegos, es porque la Bienal de La Habana ha declinado, cualitativamente hablando, hasta convertirse en un depósito de chatarra que da la bienvenida a cualquier tareco validado como arte por las mismas instituciones que han desacreditado obras y proyectos mejor concebidos.

Otro meme

La 14 Bienal de La Habana, inaugurada en noviembre de 2021 con cambios en su organización debido a la pandemia, ha transcurrido en un silencio sin precedentes. Ni siquiera el gremio artístico se ha hecho eco de lo que acontece, tal vez porque la Bienal, como el polémico Festival de San Remo de La Habana o la zafra de los diez millones, es una cruzada propagandística impulsada por el régimen a golpe de voluntarismo y mal gusto, con un costo económico que Cuba, endeudada hasta el Pico Turquino, no se puede permitir.

14 Bienal de La Habana
Proyecto colectivo “El árbol de la esperanza”, 14 Bienal, Cienfuegos. Captura de pantalla.

La 14 edición del evento de artes plásticas más importante que se celebra en la Isla se ha visto acompañada de un boicot pacífico en el cual han tomado parte artistas, curadores y críticos de arte, en protesta por la represión a los manifestantes del 11 de julio y el hostigamiento contra el arte independiente. Importantes figuras se han desmarcado de la cita cultural que el régimen se ha empeñado en llevar adelante en un intento patético de demostrar que aquí no ha pasado nada, y que la Revolución continúa su marcha impertérrita hacia no se sabe dónde.

Pero sí pasó, y el mundo se enteró. La cantidad de invitados que han dicho “No” a la Bienal de La Habana ha obligado a los gendarmes de la cultura a trabajar con lo que hay, que en pocos casos coincide con lo que se quiere. El talento local no puede ser más decepcionante, y la mayor parte de las obras que hasta ahora se han exhibido en el espacio público parecen encargos para justificar la realización de un evento que ni siquiera interesa a los trabajadores de la cultura.

La Bienal de La Habana, pensada desde sus inicios como un punto de encuentro para las propuestas creativas del tercer mundo y una alternativa a los grandes circuitos internacionales del arte, se ha desviado de sus objetivos fundacionales para moverse entre intereses descaradamente comerciales y chapucerías imperdonables que sitúan al arte contemporáneo a nivel de basurero. En el caso de Cienfuegos, algunas instalaciones son efectivas para visibilizar problemas acuciantes como la contaminación ambiental, o modificar la interacción de los habitantes con el medio que los rodea. Otras, por el contrario, resultan triviales en exceso.

Obra de la 14 Bienal de La Habana, en Cienfuegos. Captura de pantalla.

Seborucos, trastos colgantes, yerbajos, y mucha politiquería. Lo verdaderamente contradictorio es que las mismas autoridades e instituciones que pusieron en duda la calidad de Luis Manuel Otero Alcántara como artista, menospreciando sus obras y dando luz verde a las turbas del repudio para allanar su casa y destruir sus dibujos -entonces tildados de “garabatos”-, no tienen reparos en exhibir cualquier porquería en el marco de una bienal de artes visuales, hecho que por sí solo implica reconocimiento.

No sería extraño que de un momento a otro apareciera en la prensa estatal un artículo defendiendo el valor estético de la piedra-bellota y demás dislates, pues como dijera un respetado profesor de teoría de la cultura: “sobre esa mierda puede escribir cualquiera”.

14 Bienal de La Habana
Obra emplazada en el paseo marítimo de Cienfuegos. 14 Bienal de La Habana. Captura de pantalla.

Lo que sí asombra es la capacidad de negación de la dictadura cubana, dispuesta a sobrepasar todos los límites para aparentar normalidad. Pronto llegaremos a un punto en que cualquier proyecto cultural será insostenible. El éxodo ha alcanzado a artistas talentosos de todas las manifestaciones. Los creadores que aún están dispuestos a alinearse con el castrismo, o fingirse neutrales para no buscarse problemas, tienen poco o nada interesante que ofrecer, porque la técnica no lo es todo.

La 14 Bienal de La Habana ha servido para tomarle el pulso a un segmento de la producción artística que deja mucho que desear; pero sobre todo para comprobar que la sentencia pronunciada hace más de seis décadas mantiene una triste vigencia. Dentro de la Revolución, aunque sea un bodrio en la vía pública. Contra la Revolución: ultraje, cárcel y destierro.

Una de las obras de la 14 Bienal en la ciudad de Cienfuegos. Captura de pantalla.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 14 BienalarteLa HabanaLuis Manuel Otero Alcántara
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Uniformes escolares, La Habana
Noticias

Todos los estudiantes no tienen uniforme escolar, denuncian padres en La Habana

CubaNet
8 marzo, 2022
Malecón de La Habana, Cuba
Historia

El Malecón de La Habana, hito constructivo e histórico

Jorge Luis González Suárez
8 marzo, 2022
exposición
Noticias

Exposición colectiva de arte contemporáneo cubano llega a Nueva York

CubaNet
4 marzo, 2022
embajada La Habana Cuba
Noticias

Embajada de EEUU en Cuba no otorgará visas de cinco años

CubaNet
3 marzo, 2022
La Habana combustible, pines, electrónicos, CIMEX Cuba
Noticias

Asaltan con arma de fuego una gasolinera en La Habana

CubaNet
2 marzo, 2022
Cuba, La Habana, Subsidio
Opinión

Cuando el subsidio no funciona

Jorge Luis González Suárez
23 febrero, 2022
SIGUIENTE
Jorge Mañach

Cuando Mañach salió espantado de Cuba

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .