close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 10 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

El documental parece ser un retrato fiel del original cantante, compositor y genio del arte de la guitarra

Alejandro Ríos
jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
en Cultura, Destacados, Opinión
José Feliciano

José Feliciano. Foto Wikimedia/DJ Buck

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- La prohibición de José Feliciano en Cuba, en 1970, cuando no existían alternativas tecnológicas para sortear la censura, fue un acto de analfabetismo y arrogancia del castrismo en su ingrato apogeo.

El mítico cantante ciego especuló públicamente alguna vez sobre la debatida y controversial autonomía de Puerto Rico, su país natal, lo cual fue suficiente para que los jerarcas de la dictadura intervinieran en un asunto que no les concernía y decidieran borrarlo de sus medios de comunicación oficiales.

El pueblo, sin embargo, lo siguió admirando y disfrutando en grabaciones que llegaban a la isla de modos encubiertos.

En el año 2012, el artista pareció querer olvidar aquel capítulo de ignominia y consideró hacer un concierto en la isla, que hasta ahora no ha ocurrido.

Por entonces, así le confesó a Martí Noticias: “Muchos cubanos se sacrificaron por mí y fueron a la cárcel porque la policía les prohibía escuchar mi música en sus casas. Yo creo que estoy endeudado con ese pueblo y debo ir”.

El Festival de Cine de Miami ahora presenta un documental sobre la vida y el arte del intérprete y cantante, José Feliciano – Behind This Guitar, dirigido por Frank Licari, Koa Le y Helen Murphy, donde se revelan claves existenciales y políticas que hubieran podido acercarlo al fidelismo si el sistema no fuera tan brutalmente intolerante.

Aunque es un artista que siempre se muestra sumamente agradecido de ser ciudadano de los Estados Unidos, lo cual le disminuye simpatía entre los ideólogos del Partido Comunista, no es menos cierto que en 1968, durante la Serie Mundial que disputaron los Tigres de Detroit contra los Cardenales de St. Louis, fue invitado a cantar el himno nacional americano durante la ceremonia de apertura, y recibió una andanada de críticas y rechazos públicamente y en medios de prensa por haberlo hecho a su manera, con un tumbao más cercano al legado musical de sus raíces caribeñas.

Algunos pensaron que era una protesta de Feliciano por la guerra y la incertidumbre social de la época. Él ha dejado saber, sin embargo, que fue su manera de mostrar aprecio por los Estados Unidos y de lo que había significado para su vida. “Yo amo a este país”, repite en cada oportunidad.

No recuerdo que los medios de prensa de la dictadura se hayan aprovechado de tal eventualidad para una de sus inútiles catilinarias antimperialistas.

Por los años sesenta las llamadas minorías del diverso demográfico estadounidense estaban enfrascadas en hacerse valer y Feliciano fue, sin duda, el pionero en dejar una marca indeleble en la cultura musical, que fue transformando para siempre, mediante el llamado crossover y otras posibilidades de integración del idioma español y los ritmos de origen hispano, el gran mercado del norte.

El castrismo prefiere no saber cómo una persona nacida en la total humildad puertorriqueña y que luego se desenvolvió en el Harlem hispano de Nueva York donde tampoco la vida era pródiga en bienestar, llegó a ser estrella total de la música, con estela de premios y reconocimientos.

En el documental hablan de las virtudes de José Feliciano, Carlos Santana, quien prefiere resaltar la universalidad de su colega más allá del origen étnico; Gloria y Emilio Estefan, quienes lo consideran un precursor total; y el productor Rudy Pérez, que no se explica cómo Feliciano no ha sido ni siquiera nominado al Hall de la Fama del Rock and Roll.

Ahora que viene a colación la desconocida versión del importante Festival de San Remo, patrocinada por la “primera dama” del castrismo, vale la pena recordar que Feliciano sí obtuvo un importante premio en el mencionado evento del año 1971 con su canción Qué será, grabada en tres idiomas: italiano, español e inglés.

El documental parece ser un retrato fiel del original cantante, compositor y genio del arte de la guitarra. Abunda en esos momentos que un productor tiene fe en cierta canción, aunque el cantante no esté muy convencido, como le ocurrió con Light My Fire, de The Doors, que Feliciano llevó a la cumbre de la popularidad.

Hay momentos memorables de su carrera, la circunstancia de la invidencia y el amor por sus hijos.

Es un documental sin pretensiones sobre un artista que presagió la avalancha de la música en español en los Estados Unidos, verdadero ícono de la cultura.

*José Feliciano – Behind This Guitar se presenta en el Festival de Cine de Miami el 10 de marzo en O Cinema, de Miami Beach a las 7:00 p.m. y online del 10 al 13 de marzo

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniel Triana, Seguridad del Estado, manifestaciones, acoso, Cuba
Noticias

Activista cubano Daniel Triana denuncia acoso contra él y su familia

CubaNet
10 marzo, 2022
Jorge Mañach
Opinión

Cuando Mañach salió espantado de Cuba

Tania Díaz Castro
10 marzo, 2022
14 Bienal de La Habana
Cultura

14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

Ana León
10 marzo, 2022
Maikel Puig
Noticias

Esposa de preso por el 11J: “El niño solo reclama ¿Papá cuando te volveré a tener?”

CubaNet
10 marzo, 2022
Mujeres cubanas
Noticias

Las mujeres, principales víctimas de represión en Cuba en lo que va de 2022

CubaNet
10 marzo, 2022
Embajada, Ucrania, cubano, Rusia, gobierno
Noticias

“No hay palabras para expresar lo agradecidos que estamos con el pueblo cubano”

CubaNet
10 marzo, 2022
SIGUIENTE
Cuba, Luis Manuel Otero, huelga, Claudia Genlui, cárcel

Luis Manuel Otero abandona huelga de hambre y sigue declarándose inocente

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .