close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 9 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Varios cubanos detenidos en un centro de migrantes en Ucrania
    Destacados

    Cubanos en Ucrania: “Necesitamos que un gobierno o una embajada se pronuncie por nosotros”

    miércoles, 9 de marzo, 2022 10:38 am
    Omar Quintero pagador de promesas
    Destacados

    Pagador de promesas: prueba de fe para unos, camuflaje para otros

    miércoles, 9 de marzo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Cómo afectarán al régimen cubano las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania

    martes, 8 de marzo, 2022 11:11 am
    Destacados

    Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

    martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz docudrama
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
  • OPINIÓN
    Omar Quintero pagador de promesas
    Destacados

    Pagador de promesas: prueba de fe para unos, camuflaje para otros

    miércoles, 9 de marzo, 2022 9:00 am
    Malecón de La Habana, Cuba
    Historia

    El Malecón de La Habana, hito constructivo e histórico

    martes, 8 de marzo, 2022 4:51 pm
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Opinión

    Putin trastocó el orden internacional 

    martes, 8 de marzo, 2022 9:52 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Varios cubanos detenidos en un centro de migrantes en Ucrania
    Destacados

    Cubanos en Ucrania: “Necesitamos que un gobierno o una embajada se pronuncie por nosotros”

    miércoles, 9 de marzo, 2022 10:38 am
    Omar Quintero pagador de promesas
    Destacados

    Pagador de promesas: prueba de fe para unos, camuflaje para otros

    miércoles, 9 de marzo, 2022 9:00 am
    Destacados

    Cómo afectarán al régimen cubano las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania

    martes, 8 de marzo, 2022 11:11 am
    Destacados

    Fotos calientes por saldo móvil: Así sobreviven a la crisis tres hombres cubanos

    martes, 8 de marzo, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rolando Díaz docudrama
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Sonia Calero, bailarina cubana
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    Desi Arnaz, un ícono de la televisión estadounidense

    miércoles, 2 de marzo, 2022 1:04 pm
    Cultura

    Director de cine chino burla la censura: One Second se estrena en Miami

    lunes, 28 de febrero, 2022 10:21 am
  • OPINIÓN
    Omar Quintero pagador de promesas
    Destacados

    Pagador de promesas: prueba de fe para unos, camuflaje para otros

    miércoles, 9 de marzo, 2022 9:00 am
    Malecón de La Habana, Cuba
    Historia

    El Malecón de La Habana, hito constructivo e histórico

    martes, 8 de marzo, 2022 4:51 pm
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Opinión

    Putin trastocó el orden internacional 

    martes, 8 de marzo, 2022 9:52 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Malecón de La Habana, hito constructivo e histórico

El Malecón, gran obra de la ingeniería nacional, muestra a las claras los avances provechosos realizados en la etapa republicana y que en el largo tiempo de gobierno castrocomunista no han podido ser superados

Jorge Luis González Suárez
martes, 8 de marzo, 2022 4:51 pm
en Historia, Opinión
Malecón de La Habana, Cuba

Malecón de La Habana (Foto: Maxime Felder/Flickr)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Un emblemático sitio, por muchas razones, es el Malecón que bordea la costa de la ciudad de La Habana. Su construcción se inició en el año 1901 y su culminación se produjo a finales de 1958. La duración total de la obra  fue de 58 años y 38 días. Se realizó en siete partes, por etapas, con una longitud total de 7,3 kilómetros. La rapidez en el avance de la obra fue determinada por los altibajos de la economía nacional.

Los tramos fueron de La Punta hasta la calle Crespo (1901-1902), de ahí llegó a Belascoaín (1902-1919), siguió hasta el monumento al Maine (1921-1927); de forma simultánea se continuó hasta la calle G, y en sentido inverso, desde La Punta al Castillo de la Fuerza (1927-1930). Los dos tramos finales fueron de G hasta Paseo (1930-1950) y desde este punto hasta el Torreón de la Chorrera y el Túnel de Calzada (1950-1958).

Los obstáculos evadidos en su realización demuestran la capacidad profesional de los ingenieros cubanos y el increíble desarrollo tecnológico que habían alcanzado por esos tiempos. Una gran parte se hizo dentro del espacio marino.  Se usaron grandes bloques de hormigón prefabricados y rellenados para encima encabillar y tender el muro. Los tramos más sencillos se edificaron sobre el arrecife, pero su imagen es de una continuidad absoluta.

Un ejemplo de la complejidad de su construcción está en el segmento conocido por la Avenida del Puerto. Aquí hubo que cubrir un largo espacio cercano a los 600 metros por casi 100 de fondo: una tarea gigantesca.

Numerosas fotografías de época muestran la ardua labor de los constructores. Incluso hubo momentos en que por malos tiempos climatológicos, se destruyó parte del trabajo efectuado y hubo que reiniciarlo.

La amplia avenida de seis carriles cuenta con amplias aceras hacia ambos lados a lo largo de la vía. Los principales objetivos son permitir un acceso rápido hacia zonas periféricas de la ciudad y el enlace básico entre Miramar y La Habana del Este por la llamada Carretera Panamericana.

Tanto para la población capitalina como para visitantes, el Malecón sirve en tiempos de verano a miles de personas para recrearse, coger fresco, caminar, hacer ejercicios, pescar, jugar los menores o montar en bicicleta e incluso asistir a los carnavales celebrados anualmente en esta zona.

A lo largo del Malecón encontramos edificaciones, parques y monumentos significativos para la ciudad. Ahí tenemos fortalezas coloniales relevantes, el Anfiteatro del Puerto, los parques y monumentos a insignes figuras de la patria como Máximo Gómez y Antonio Maceo.

Hasta hace poco tiempo la estatua de Calixto García estuvo en la rotonda de G y Malecón, pero fue trasladada hacia la rotonda de Quinta y 120, en el municipio Playa, para conservarla de los embates del clima.  Es muy poco conocido que en G y Malecón se proyectó en los años 30 un monumento al presidente Gerardo Machado, el cual nunca se ejecutó.

Existe también el monumento al Maine que ha sufrido los avatares del tiempo y de la ideología, pues el águila que coronaba el mismo fue derribada primero por el ciclón del 26 y después por el terrible huracán que ha sido la Revolución de Fidel Castro. Un elemento antiestético añadido en las últimas décadas es la Tribuna Antiimperialista, que, además de ser sede de actos políticos, ha servido de escenario para conciertos de Air Supply, Kool and the Gang, Audioslave y Sepultura.

Alrededor de la plaza del Maine se han efectuados multitudinarios conciertos con figuras extranjeras y nacionales, como Armando Manzanero, Gilberto Santa Rosa, los Fórmula V y Los Diablos, Polo Montañez y Los Van Van.

Entre los edificios importantes están los hoteles Nacional, Deauville y Riviera. Se agregan el Someillan, los de 12 y Malecón y la Embajada de los Estados Unidos en Cuba, que embellecen más este gran paseo.

Algunas edificaciones desaparecieron para dar paso al Malecón. Entre otras están el Palacio de los Deportes y las Convenciones en Paseo, y los balnearios de tiempos coloniales, aunque se mantienen los ahora bautizados El Castillito y el Camilo Cienfuegos.

Son varios los hechos históricos acaecidos en el Malecón habanero. Tal vez el de mayor magnitud sea el mencionado “Maleconazo” del 5 de agosto de 1993, cuando el pueblo, agobiado por el Período Especial, se lanzó a la calle y fue brutalmente reprimido.

Por el Malecón salieron en rústicas balsas miles de cubanos hacia las costas norteamericanas. En la travesía, muchos perdieron la vida al tratar de cruzar el estrecho de la Florida.

Recordemos también que cercano al litoral habanero se produjo el hundimiento del remolcador “13 de marzo”, criminal acción perpetrada por las autoridades cubanas donde murieron casi la mitad de los viajeros que iban en la embarcación, entre ellos más de una decena de niños.

El Malecón, gran obra de la ingeniería nacional, muestra a las claras los avances provechosos realizados en la etapa republicana y que en el largo tiempo de gobierno castrocomunista no han podido ser superados.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: La HabanaMalecónMalecón de La Habana
Jorge Luis González Suárez

Jorge Luis González Suárez

Periodista independiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Uniformes escolares, La Habana
Noticias

Todos los estudiantes no tienen uniforme escolar, denuncian padres en La Habana

CubaNet
8 marzo, 2022
policía cubanos violencia policial
Noticias

Joven grita ¡Patria y Vida! al ser detenido por escuchar música en el Malecón habanero

CubaNet
7 marzo, 2022
embajada La Habana Cuba
Noticias

Embajada de EEUU en Cuba no otorgará visas de cinco años

CubaNet
3 marzo, 2022
La Habana combustible, pines, electrónicos, CIMEX Cuba
Noticias

Asaltan con arma de fuego una gasolinera en La Habana

CubaNet
2 marzo, 2022
Cuba, La Habana, Subsidio
Opinión

Cuando el subsidio no funciona

Jorge Luis González Suárez
23 febrero, 2022
derrumbe
Noticias

Pared habanera en peligro de derrumbe es apodada “La Guillotina”

CubaNet
18 febrero, 2022
SIGUIENTE
Precios, vuelos nacionales, Cuba

Cubana de Aviación reiniciará vuelos nacionales el 15 de marzo

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .