close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 10 marzo, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    14 Bienal de La Habana
    Cultura

    14 Bienal de La Habana: cuando voluntarismo y mal gusto van de la mano

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:28 pm
    José Feliciano
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
    Cultura

    Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

    martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
    Cultura

    “En Cuba cuando tenías éxito te sacaban del camino”

    domingo, 6 de marzo, 2022 6:00 am
  • OPINIÓN
    Jorge Mañach
    Opinión

    Cuando Mañach salió espantado de Cuba

    jueves, 10 de marzo, 2022 12:32 pm
    Cuba, RevoluGROUP, remesas
    Destacados

    No hay centavo que entre a Cuba que no termine en las arcas del régimen

    jueves, 10 de marzo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba, 70 años de dictadura

    jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
    Cultura

    José Feliciano: un ícono de la cultura en el Festival de Cine de Miami

    jueves, 10 de marzo, 2022 3:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, 70 años de dictadura

La nación cubana cumple 70 años de una sucesión de dictaduras ininterrumpidas, un extenso período iniciado por la tiranía de Fulgencio Batista Zaldívar con el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952

Alberto Méndez Castelló
jueves, 10 de marzo, 2022 6:00 am
en Destacados, Opinión
Fulgencio Batista; Fidel Castro; Cuba; Castrismo

Fulgencio Batista y Fidel Castro (Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LAS TUNAS, Cuba. — Hoy la nación cubana cumple 70 años de una sucesión de dictaduras ininterrumpidas. Este extenso período fue iniciado por Fulgencio Batista Zaldívar con el golpe de Estado ocurrido la madrugada del lunes 10 de marzo de 1952, cuando el exjefe del Ejército y expresidente constitucional (1940-1944), derrocó a Carlos Prío Socarrás, último presidente electo en sufragio universal que ha tenido Cuba en siete décadas. Tras ganar unas elecciones en las que participó el 79,5% de los electores, el doctor Prío asumió la presidencia de la república el 10 de octubre de 1948.

Aunque pretendió legitimarse con unas elecciones amañadas, la dictadura de Batista se prolongó desde el 10 de marzo de 1952 hasta el 31 de diciembre de 1958 (seis años, nueve meses y 21 días). En la madrugada del 1ro de enero de 1959, ante el inminente triunfo de la revolución en la que participaban desde mujeres y hombres humildes hasta personas de las clases pudientes, el dictador huyó, dando paso al régimen de Fidel Castro, o como los mismos castrocomunistas llamaron al régimen: “dictadura del proletariado”, una dictadura totalitaria que aún sobrevive.

En el 70 aniversario del inicio de esta sucesión de dictaduras hay que decir que, en el discurso de los dictadores Fulgencio Batista y Fidel Castro, existen similitudes notables. Batista se refirió al golpe de Estado como la “revolución del 10 de marzo”, y años después, pretendiendo justificar ese hecho nefasto para la nación cubana, dijo: “Para lograr la confianza interna e internacional la revolución del 10 de marzo mantuvo todas las normas, principios y garantías de la Constitución de 1940”.

Pero si Batista irrumpió en Columbia, cuartel general del Ejército la madrugada del 10 de marzo y desde allí dirigió el golpe de Estado que derrocaría al presidente Prío — quien, con todas sus virtudes y defectos, traspasaría la presidencia a otro presidente democráticamente elegido en algo así como en cuatro meses— , el 4 de abril de 1952, a menos del mes de tomar el poder de facto, también hizo sustituir la Constitución de 1940 por los llamados Estatutos Constitucionales.

Algo parecido haría Fidel Castro y sus allegados. Fidel Castro repetiría en 1959 que no era comunista, sino que la revolución era “verde como los palmas”, pero, poco después, el 16 de abril de 1961, diría: “Ésta es la revolución socialista y democrática de los humildes, por los humildes, para los humildes”; empero, “los humildes” y los no tan humildes, sumando cientos de miles hasta completar ya más de dos millones de emigrados, exiliados o desterrados desde 1959 y hasta este día de hoy, van surcando los caminos del mundo porque, “para los humildes”, en Cuba “no hay futuro”; “el futuro es para los hijitos de papá”, repiten los defraudados por la “revolución socialista” en alusión a los jefes castrocomunistas y sus descendientes, que hoy disfrutan las mansiones expropiadas a la antigua burguesía y ruedan automóviles flamantes, mientras los desposeídos en la “dictadura del proletariado”, muchos hijos, nietos o bisnietos de quienes lucharon contra la dictadura de Fulgencio Batista, malviven hacinados, carentes de transporte público y apenas con qué comer, mientras la clase dirigente cada día es más sibarita.

El viernes 16 de octubre de 1953, en su alegato de autodefensa por el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, refiriéndose al orden constitucional quebrantado por el golpe de Estado del 10 de marzo, Fidel Castro afirmó que si el asalto del 26 de julio de 1953 a los cuarteles de Santiago y de Bayamo hubiera tenido éxito, “la primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado, en tanto el pueblo decidiese modificarla o cambiarla”.

Pero siguiendo un camino análogo al de Batista, quien 25 días después de tomar el poder transformó la Constitución de 1940 en los llamados “Estatutos del viernes de Dolores”, 38 días después de la victoria por la huida de Batista el 1ro de enero, Fidel Castro, olvidando lo dicho por él en su alegato de 1953 luego llamado La historia me absolverá, el 7 de febrero de 1959 hacía transformar la Constitución de 1940, llamándola “Ley Fundamental”, la que, coincidentemente, el artículo 232 reproducía casi literalmente el artículo 257 de los “Estatutos del viernes de Dolores”, y, como aquellos, también suprimía el inciso a)  del artículo 285 de la Constitución de 1940, que expresa: “La Constitución sólo podrá reformarse por iniciativa del pueblo, mediante la presentación al Congreso de la correspondiente proposición, suscrita, ante los organismos electorales, por no menos de cien mil electores…”

Yendo contra ese precepto constitucional que un día en su autodefensa esgrimió, luego de que la Constitución de 1940 fuera reformada por el Consejo de Ministros, llamándola entonces Ley Fundamental, de la que también reformaron el artículo 146, para hacer del presidente de la república una mera figura decorativa y desde el cargo de primer ministro — que asumió el 16 de febrero de 1959— convertirse en jefe político del país, Fidel Castro gobernó 47 años, hasta que en 2006, gravemente enfermo, traspasó el poder mediante una proclama editorial a su hermano, Raúl Castro — próximo a cumplir 90 años— , quien, a su vez, delegó el mando en Miguel Díaz-Canel, según la propia palabra del general de Ejército, un “sobreviviente” de las continuas purgas, defenestraciones, encarcelamientos, suicidios, desapariciones y muertes por fusilamiento, que han marcado la dictadura castrocomunista en sus más de 60 años de existencia.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubadictaduraFidel CastroFulgencia Batista
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniel Triana, Seguridad del Estado, manifestaciones, acoso, Cuba
Noticias

Activista cubano Daniel Triana denuncia acoso contra él y su familia

CubaNet
10 marzo, 2022
cuba hambre pobreza crisis economía dólar cuc peso doble moneda reforma monetaria MLC dólares tarea ordenamiento
Noticias

Así manipula el Gobierno cubano las estadísticas de pobreza

Marlene Azor Hernández
10 marzo, 2022
Frei Betto, cubanos, cáscaras, alimentos
Noticias

Frei Betto recomienda a los cubanos comer cáscaras de papa y melón

CubaNet
10 marzo, 2022
emigrantes, Cuba, Estados Unidos, México, autoridades
Noticias

México deporta 74 emigrantes cubanos

CubaNet
10 marzo, 2022
Cuba, Luis Manuel Otero, huelga, Claudia Genlui, cárcel
Noticias

Luis Manuel Otero abandona huelga de hambre y sigue declarándose inocente

CubaNet
10 marzo, 2022
Cubanos, Ucrania, Propaganda, Granma
Destacados

Propaganda castrista contra Ucrania: todavía hay cubanos que le creen a Granma

Luis Cino
10 marzo, 2022
SIGUIENTE
emigrantes, Cuba, Estados Unidos, México, autoridades

México deporta 74 emigrantes cubanos

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .