close
  • Documentos
  • Archivo
martes, diciembre 26, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pito Abreu, Cuba, béisbol, MLB, Series Nacionales
    As de Corazones

    ‘Pito’ Abreu: 79=1

    martes, 26 de diciembre, 2023 3:10 am
    56
    Ruperto, el personaje interpretado por Omar Franco en 'Vivir del cuento'
    Cultura

    Omar Franco: “En Cuba dices: ¿por qué tengo que estar viviendo este mal?”

    lunes, 25 de diciembre, 2023 8:00 am
    568
    Destacados

    Scout René Gayo: “Se me aguaban los ojos al ver a Omar Linares”

    lunes, 25 de diciembre, 2023 4:07 am
    3.1k
    Actualidad

    ¿Celebran los cubanos la Nochebuena?

    domingo, 24 de diciembre, 2023 1:47 pm
    386
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Natasha Díaz, Cuba, actriz, televisión
    Actualidad

    Natasha Díaz, la veterana actriz cubana, cumple años hoy

    lunes, 25 de diciembre, 2023 1:10 pm
    551
    Ruperto, el personaje interpretado por Omar Franco en 'Vivir del cuento'
    Cultura

    Omar Franco: “En Cuba dices: ¿por qué tengo que estar viviendo este mal?”

    lunes, 25 de diciembre, 2023 8:00 am
    568
    Cultura

    Enrique Jorrín y su sello en el chachachá

    lunes, 25 de diciembre, 2023 4:58 am
    110
    Cultura

    Los desnudos y lo pornográfico en el desaparecido teatro Shanghái

    domingo, 24 de diciembre, 2023 10:14 am
    1k
  • OPINIÓN
    Orrio en el acto por Ana Belén Montes
    Noticias

    Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
    254
    Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
    Opinión

    La Habana es un matadero

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
    347
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    782
    Noticias

    Lo que viene… el año que viene

    viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
    416
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    887
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pito Abreu, Cuba, béisbol, MLB, Series Nacionales
    As de Corazones

    ‘Pito’ Abreu: 79=1

    martes, 26 de diciembre, 2023 3:10 am
    56
    Ruperto, el personaje interpretado por Omar Franco en 'Vivir del cuento'
    Cultura

    Omar Franco: “En Cuba dices: ¿por qué tengo que estar viviendo este mal?”

    lunes, 25 de diciembre, 2023 8:00 am
    568
    Destacados

    Scout René Gayo: “Se me aguaban los ojos al ver a Omar Linares”

    lunes, 25 de diciembre, 2023 4:07 am
    3.1k
    Actualidad

    ¿Celebran los cubanos la Nochebuena?

    domingo, 24 de diciembre, 2023 1:47 pm
    386
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Natasha Díaz, Cuba, actriz, televisión
    Actualidad

    Natasha Díaz, la veterana actriz cubana, cumple años hoy

    lunes, 25 de diciembre, 2023 1:10 pm
    551
    Ruperto, el personaje interpretado por Omar Franco en 'Vivir del cuento'
    Cultura

    Omar Franco: “En Cuba dices: ¿por qué tengo que estar viviendo este mal?”

    lunes, 25 de diciembre, 2023 8:00 am
    568
    Cultura

    Enrique Jorrín y su sello en el chachachá

    lunes, 25 de diciembre, 2023 4:58 am
    110
    Cultura

    Los desnudos y lo pornográfico en el desaparecido teatro Shanghái

    domingo, 24 de diciembre, 2023 10:14 am
    1k
  • OPINIÓN
    Orrio en el acto por Ana Belén Montes
    Noticias

    Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
    254
    Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
    Opinión

    La Habana es un matadero

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
    347
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    782
    Noticias

    Lo que viene… el año que viene

    viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
    416
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    887
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Enrique Jorrín y su sello en el chachachá

Enrique Jorrín aportó la estructura y el estilo que hoy distingue a este género, en el cual se inscriben éxitos como “La Engañadora” y “El alardoso”

CubaNetbyCubaNet
lunes, 25 de diciembre, 2023 4:58 am
in Cultura, Noticias
Cuba, Enrique Jorrín, chachachá, música

Enrique Jorrín. (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- La rica tradición musical de Cuba ha dado al mundo numerosos géneros que han dejado una marca en la historia de la música latina. Entre estos géneros, el chachachá ocupa un lugar especial, y uno de sus máximos exponentes fue el talentoso músico cubano Enrique Jorrín.

Enrique Jorrín nació el 25 de diciembre de 1926 en Cienfuegos. Desde joven demostró un innato interés y habilidad para la música. Comenzó su carrera como violinista en diversas orquestas locales, pero su destino cambió cuando se unió a la orquesta de Antonio Arcaño, donde tuvo la oportunidad de experimentar con ritmos y estilos diversos.

La historia del chachachá tiene un capítulo fundamental en la trayectoria de Jorrín. En la década de 1950, mientras tocaba con la orquesta de Arcaño y sus Maravillas, Enrique Jorrín comenzó a experimentar con un ritmo más lento y pegajoso, que eventualmente se convertiría en el distintivo sonido del chachachá. Su objetivo era crear una música bailable y alegre, apta para todos los públicos.

Poco tiempo después integró la orquesta América, de Ninón Mondéjar, y fue en esa época que el joven músico creó esta nueva célula rítmica entre la tumbadora, el timbal y el güiro, sumada al figurao del piano en la última parte. Género cantable y bailable, más refinado que su predecesor, el mambo, y heredero de tradiciones soneras como el canto a dos o más voces, el chachachá tuvo también la particularidad de ser un ritmo con la menor cantidad posible de síncopas. 

Buscando lograr un sello inconfundible en el vasto panorama musical cubano de la década de 1950, Enrique Jorrín agregó las trompetas a la orquesta tipo charanga para romper con la monotonía de la flauta a cargo de las secciones melódicas. Amplificó los violines y el contrabajo para aumentar el volumen sonoro de la orquesta, e independizó la última parte de sus danzones, confiriéndole una fisonomía propia que invitaba al bailador a crear sus propios pasillos. 

Si bien muchos de los elementos constitutivos del chachachá eran perceptibles en la música popular bailable de la época, especialmente en la obra de Arcaño y sus Maravillas, pero también en la del Conjunto de Arsenio Rodríguez, fue Enrique Jorrín quien aportó la estructura y el estilo que hoy distingue a uno de los grandes géneros de la música cubana, en el cual se inscriben éxitos perdurables como “La Engañadora”, “El alardoso”, “Cógele bien el compás” y muchos otros temas.

El chachachá, ritmo que nació en Cuba para extenderse a gran parte del mundo

Entonces el chachachá se convirtió en un fenómeno musical. La melodía pegajosa y los ritmos contagiosos conquistaron rápidamente los corazones de los bailarines y amantes de la música en Cuba y más allá. El chachachá logró hacerse popular en gran parte el mundo, especialmente en Suramérica, Estados Unidos y algunos países de Europa; donde aún se enseña en las escuelas de baile.

Entre quienes lo han incluido en su repertorio están el venezolano Oscar de León; en Estados Unidos, la Broadway; en África, Maravillas de Mali y Baobad; y reconocidas orquestas chilenas como Ritmo y Juventud, Los Peniques y Huambaly.

Enrique Jorrín murió el 12 de diciembre de 1987 en La Habana, a la edad de 61 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: chachacháCubacubanosEnriqueEnrique Jorrínmúsica cubana
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

cubano, deportistas, béisbol, Robier Hernández
Deportes

Joven lanzador cubano llega a República Dominicana

martes, 26 de diciembre, 2023 5:42 am
24
Padura, Cuba, Navidad, zafra
Noticias

Padura recuerda la prohibición de la Navidad en Cuba

martes, 26 de diciembre, 2023 4:13 am
107
Cárcel, Preso político, Cuba
Actualidad

Navidades entre rejas: tres historias y un millar de presos políticos

lunes, 25 de diciembre, 2023 8:09 pm
124
Cementerio submarino, Zorro Santiago de Cuba
Noticias

Hallan un “cementerio submarino” frente al Morro de Santiago de Cuba

lunes, 25 de diciembre, 2023 6:56 pm
1.2k
Cubanos en Tapachula frustran intento de extorsión de agentes migratorios
Actualidad

Cubanos en Tapachula frustran intento de extorsión de agentes migratorios

lunes, 25 de diciembre, 2023 6:40 pm
347
Torre Eiffel de Santa Clara
Noticias

Cuando Santa Clara tuvo una torre Eiffel

lunes, 25 de diciembre, 2023 6:05 pm
233
Sin Muela

Next Post
Cubanos, parole humanitario, Estados Unidos

Más de 60.000 cubanos beneficiados con el parole humanitario

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.