close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, diciembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    El barrio de Cayo Hueso, en La Habana
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    254
    Cuba, deportistas, emigración, béisbol
    Deportes

    Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

    viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
    225
    Destacados

    “El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
    1.5k
    Destacados

    Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

    jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
    525
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba Libre, Cuba, bebida, ron
    Cultura

    ¿Cómo nació el famoso cóctel Cuba Libre?

    sábado, 23 de diciembre, 2023 11:30 am
    13
    Navidad, tradiciones, países
    Cultura

    Cinco tradiciones navideñas “raras” en el mundo

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:58 am
    22
    Cultura

    Musical infantil para generaciones de cubanos: recordando a Teresita Fernández

    sábado, 23 de diciembre, 2023 7:00 am
    74
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    254
  • OPINIÓN
    Orrio en el acto por Ana Belén Montes
    Noticias

    Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
    86
    Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
    Opinión

    La Habana es un matadero

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
    151
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    254
    Noticias

    Lo que viene… el año que viene

    viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
    333
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    865
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    El barrio de Cayo Hueso, en La Habana
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    254
    Cuba, deportistas, emigración, béisbol
    Deportes

    Más de un centenar de deportistas dejaron Cuba en 2023

    viernes, 22 de diciembre, 2023 8:00 am
    225
    Destacados

    “El triunfo de quienes rehicimos nuestras vidas en Miami es la mejor venganza contra el castrismo”

    jueves, 21 de diciembre, 2023 8:00 am
    1.5k
    Destacados

    Topos castrocomunistas “made in USA” (I)

    jueves, 21 de diciembre, 2023 3:00 am
    525
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba Libre, Cuba, bebida, ron
    Cultura

    ¿Cómo nació el famoso cóctel Cuba Libre?

    sábado, 23 de diciembre, 2023 11:30 am
    13
    Navidad, tradiciones, países
    Cultura

    Cinco tradiciones navideñas “raras” en el mundo

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:58 am
    22
    Cultura

    Musical infantil para generaciones de cubanos: recordando a Teresita Fernández

    sábado, 23 de diciembre, 2023 7:00 am
    74
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    254
  • OPINIÓN
    Orrio en el acto por Ana Belén Montes
    Noticias

    Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

    sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
    86
    Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
    Opinión

    La Habana es un matadero

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
    151
    Cultura

    Los que quedan: felices allí

    sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
    254
    Noticias

    Lo que viene… el año que viene

    viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
    333
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    2.9k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    865
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Los que quedan: felices allí

Los vecinos que quedan en Cayo Hueso, seres comunes y personajes pintorescos de un barrio empobrecido, han sobrevivido 64 años de dictadura 

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
sábado, 23 de diciembre, 2023 6:00 am
in Cultura, Destacados, Opinión
El barrio de Cayo Hueso, en La Habana

El barrio de Cayo Hueso, en La Habana (Foto: Trabajadores)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – A veces parece que la insospechada rebelión cubana del año 2021 resultó ser una suerte de quimera. El Movimiento San Isidro (MSI) y sus principales líderes emergidos del humilde barrio homónimo fueron cruelmente obliterados.

Los artistas Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara siguen siendo prisioneros de conciencia desde entonces.

El año pasado durante el estreno del documental Patria y Vida en el Festival de Cine de Miami ambos creadores recibieron la veneración de sus pares en libertad.

Los cineastas cubanos ahora son atropellados por la nueva dirigencia del decadente Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

Congéneres extranjeros, sin embargo, estuvieron presentes en el recién terminado Festival Internacional del ¿Nuevo? Cine Latinoamericano y, como suele ocurrir, se hicieron los de la vista gorda con los controversiales acontecimientos.

Con censura y asesinatos de reputación: Arranca el Festival de Cine de La Habana

Ninguno sintió la curiosidad por saber sobre la celebración exitosa del IV Festival de Cine INSTAR, a veces en sus propias ciudades de procedencia, agredido por miembros de la nomenclatura del régimen.

Las portadas de la prensa electrónica oficial de la Isla siguen siendo unos “dazibaos” alucinantes de promesas económicas que volverán a ser incumplidas en los sitios más necesitados del país.

Las plataformas turísticas mundiales, sin embargo, montan la Cuba escenográfica y funcional que necesitan para facturar, sin tener muy en cuenta acontecimientos innobles de la periferia.

Cuba se ubica como primer destino turístico de excelencia, según Tripadvisor

El empresario, músico y productor de origen venezolano Andrés Levin, a quien se debe el exitoso grupo musical Yerba Buena, entre los años 2003 y 2009, de donde emergieron notables compositores y cantantes cubanos (Xiomara Laugart y Descemer Bueno, entre otros), ha instituido, discretamente, una suerte de emporio turístico, publicitario y de servicios artísticos bajo el rubro de Tribe Caribe, en La Habana, donde se estableció procedente de Nueva York.

Durante aquella primera época de su cubanización, Levin fue también el mecenas de la cantante Cucú Diamantes, quien era solista de Yerba Buena y fuera dirigida por Jorge Perugorría en la película Amor crónico, donde trataron de presentarla como diva en un recorrido por pueblos del interior de la Isla.

Recientemente la revista Travel+Leisure (noviembre 2023) dedicó un amplio reportaje al nuevo hotel boutique Tribe Caribe construido en un edificio de los años 30, dado por perdido, en el emblemático barrio de Cayo Hueso.

La instalación no fue inaugurada por ditirambos revolucionarios sino por una fiesta popular, donde los vecinos tuvieron el privilegio de recorrer sus 11 habitaciones y una galería dedicada a exhibir artistas nacionales.

Según el reportaje, Cayo Hueso es culturalmente importante porque tanto Benny Moré como Chano Pozo hicieron allí pininos musicales. También se refiere al hecho de que la orquesta Los Van Van, de Juan Formell, hunde sus raíces en el ancestral barrio.

La revista da cuenta, brevemente, del drama cubano a partir de la caída del socialismo y del mejoramiento que supuestamente produjo la autorización de la empresa privada en 2010.

Apunta que la devastación económica provocada por la pandemia incentivó las protestas nacionales de 2021 y fue la causa del más grande éxodo cubano luego de 1959, sin tomar en cuenta los avatares de la propia dictadura. 

El artista José Manuel Tobías le confesó al cronista desde el bar restaurante en la azotea del hotel Tribe Caribe: “Se siente como si la mitad del país se hubiera ido”.

Levin igualmente se refirió al éxodo demoledor cuando le dejó saber que el cuarteto del bar, integrado por algunos de los más talentosos músicos de jazz, suelen tocar bajo el nombre de “Los que quedan”.

En términos culturales el hotel Tribe Caribe se ha vuelto una suerte de casa de la cultura de lujo en Cayo Hueso. Ha desacreditado con hechos la inoperante solidaridad socialista mediante una de las maneras del altruismo que tiene la economía de mercado de reinvertir en sus comunidades, con la creación de talleres y estudios para la clase artística.

Este mismo año Andrés Levin y Yerba Buena ―como consta en los créditos―, dieron a conocer el videoclip musical Manteca 2.0, llamado a rendir tributo a Chano Pozo, Dizzy Gillespie y el barrio de Cayo Hueso. En el audiovisual figura la música de Los Van Van, Alain Pérez, Pedrito Martínez y Gonzalo Rubalcaba, entre otros.

El panorama que presenta en blanco y negro recuerda el neorrealismo italiano de la postguerra europea. El ritmo de la legendaria pieza Manteca contagia de alegría hasta los sitios más desprovistos del barrio.

Todos parecen ser felices allí, donde no se manifiesta el adoctrinamiento castrista por ninguna esquina, a no ser en el rostro anodino de un policía. 

Son seres comunes y personajes pintorescos de un barrio empobrecido, que han sobrevivido 64 años de dictadura y quieren disfrutar, a su manera, la vida que, al parecer, no pueden transformar. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Tags: Barrio de Cayo HuesoCuba
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

Cuba Libre, Cuba, bebida, ron
Cultura

¿Cómo nació el famoso cóctel Cuba Libre?

sábado, 23 de diciembre, 2023 11:30 am
13
Navidad, tradiciones, países
Cultura

Cinco tradiciones navideñas “raras” en el mundo

sábado, 23 de diciembre, 2023 9:58 am
22
Orrio en el acto por Ana Belén Montes
Noticias

Topos castrocomunistas “made in USA” (II)

sábado, 23 de diciembre, 2023 9:00 am
86
Teresita Fernández, Cuba, canciones, cantautora, música
Cultura

Musical infantil para generaciones de cubanos: recordando a Teresita Fernández

sábado, 23 de diciembre, 2023 7:00 am
74
Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana
Opinión

La Habana es un matadero

sábado, 23 de diciembre, 2023 6:51 am
151
Una cubana mira los precios de un punto de venta de alimentos
Noticias

Lo que viene… el año que viene

viernes, 22 de diciembre, 2023 1:25 pm
333
Sin Muela

Next Post
Matanza de un cerdo, captada por el autor desde su balcón, en El Cerro, La Habana

La Habana es un matadero

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.