agosto 21, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cuba recibió 1,46 millones de turistas hasta julio, cifra inferior a la de 2023

Ese número representa un 1,8 % menos que los arribos registrados de enero a julio en 2023.
ForwardKeys, turismo, Cuba, América Latina
Turistas en La Habana. (Foto: CubaNet)

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Cuba recibió entre enero y julio un total de 1.463.097 viajeros internacionales, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior.

Ese número representa un 1,8 % menos que los arribos registrados de enero a julio en 2023, recogió el medio Infobae, a partir de los datos aportados este martes por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Con una caída en los arribos de turistas procedentes de Canadá y Europa, el turismo cubano no da señales de recuperación.

No obstante, Canadá se sigue posicionando como principal mercado emisor de turistas a Cuba, con 622.128 personas. Va seguido de Rusia (123.358), Estados Unidos (95.804), Alemania (40.226), México (37.086) y España (36.965).

Ha habido una disminución de visitantes internacionales provenientes de España, Italia y Francia, y un ligero incremento de viajeros procedentes de Rusia (41 %), México (8,1 %) y Argentina (8,7 %).

Han decrecido también un 14,4 % las visitas de cubanos residentes en el exterior, que en 2023 contabilizaron 210.026 personas entre enero y junio, pero este año solo supusieron 179.746 en el mismo periodo.

Esta realidad sigue alejando a Cuba de los pronósticos del régimen, que pusieron la meta de 3,2 millones de visitantes internacionales para este año.

En 2023, Cuba acogió a 2,4 millones de visitantes internacionales y a 1,6 millones en 2022, muy distantes de las cifras prepandémicas, cuando se alcanzaron 4,2 millones en 2019 y 4,6 en 2018.

A inicios de año, los funcionarios cubanos expresaban que la meta de 2024 “es superar la barrera de los tres millones de turistas, elevar la conectividad aérea e incentivar la demanda y mejorar la atención a los clientes”.

Sin embargo, sigue trascendiendo opiniones negativas hacia el turismo en la isla, marcado por valoraciones pésimas al servicio, a las instalaciones y al abastecimiento alimenticio.

Aun cuando el sector no da señales de recuperación, el régimen sigue apostando por la construcción de hoteles a lo largo del país, en detrimento de sectores básicos como la salud y la educación, que agonizan ante la desidia del Gobierno.

En la región, República Dominicana se ha posicionado como el destino de preferencia, y en 2023 recibió más de seis millones de turistas internacionales. Tras el líder en la industria en el Caribe, se ubica como destinos de preferencia Cancún, en México, que atrajo a más de cuatro millones de visitantes solo en ese año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS