agosto 20, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tony de la Guardia y el mito de una figura: Declaraciones de Jorge Masetti

Otrora subordinado y yerno de Tony de la Guardia, Masetti habla de la figura alrededor de la cual se han construido varios mitos.
Raúl Castro y Antonio de la Guardia
Antonio de la Guardia, Raúl Castro y Norberto Fuentes (Foto: Árbol invertido)

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Hace 35 años, por orden de Fidel Castro, los oficiales Arnaldo Ochoa, Antonio “Tony” de la Guardia, Amado Padrón y Jorge Martínez fueron fusilados, acusados de traición a la patria y tráfico de drogas.

Entrevistado por el cineasta Ian Padrón, Jorge Masetti, documentalista, escritor y esposo de Ileana de la Guardia, hija de Tony y sobrina de Patricio de la Guardia, aportó su testimonio a una serie de episodios que han reconstruido desde diferentes perspectivas un caso que paralizó a Cuba toda.

Habiendo trabajado para el Departamento de América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, organismo que se ocupaba de las relaciones políticas del PCC y luego, cercano a Tony de la Guardia, Masetti ha contribuido a profundizar en detalles concernientes al proceso que culminó con el fusilamiento de los cubanos.

En la entrevista, recordó cuando fue subordinado de Antonio de la Guardia, quien después se convertiría en su suegro.

El mito

Jorge Massetti, el hijo del “Comandante Segundo” (Jorge Ricardo Masetti) argentino y mano derecha del Che Guevara, describió como una construcción mítica el fenómeno articulado alrededor de la figura de Tony y Patricio de la Guardia.

“Yo creo que hay que separar por un lado al Tony de la Guardia alrededor del cual se ha construido también una mitología enorme. Incluso algunos que pretenden haber sido grandes amigos de él y que quizás lo fueron en su momento -pero que después lo traicionaron- han contribuido a esto para echarse flores”, espetó.

Al respecto, se remitió a la figura de Norberto Fuentes, quien, al día siguiente del fusilamiento de Tony de la Guardia, apareció junto a Alcibíades Hidalgo, ex embajador de Cuba en la ONU, para “hablar mal de él por toda La Habana para que los informes llegaran de que ellos se sentían también traicionados”.

“Ahora resulta que él parece el tercer guerrero cubano, cuando en realidad nunca fue nada de eso, solo fue amigo de Tony, pero no significa que conociera todos los secretos, como él pretende. Los secretos de Tony los conocían solamente los jefes que le podían ordenar que hiciera algo porque ni siquiera con la familia los comentaba”, comentó.

Masetti desmintió asimismo algunas de las leyendas circuladas en relación con su suegro, como aquella en la que ubican a De la Guardia en Chile, relacionado con la muerte de Salvador Allende.

“Es completamente falso no sólo porque se ha verificado en Chile sino porque además está verificado por todos los que estaban allí, que Tony de la Guardia no estaba allí. Tony estaba al frente de la protección de la embajada cubana, entonces eso es totalmente falso”, confirmó.

El hombre

Por otra parte, aludió a un hecho sí comprobado y que forma parte de uno de los casos en los que estuvo implicado el excoronel.

Entre sus “misiones”, Tony de la Guardia se encargaría de depositar en Suiza la suma de 60 millones de dólares que obtuvieron los Montoneros, de Argentina, en 1975, producto del pago del rescate por el secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born.

Algunas versiones indicaban que por lo menos 50 millones habían sido depositados en el Banco Nacional de Cuba y que aún estarían allí.

Los hermanos Born -del grupo Bunge y Born, por entonces la multinacional más importante del país- fueron secuestrados por un grupo comando de 30 personas el 19 de septiembre de 1974.

Juan fue liberado a los seis meses y Jorge, a los nueve, después de que se pagó por ellos, en varias cuotas, 60 millones de dólares.

“Lo del dinero de los montoneros es verdad. Hay gente que participó con Tony en esa operación, lo han hecho público pero no es porque lo moviera él, solo acataba órdenes que recibía como las que puede recibir cualquier oficial de cualquier servicio de inteligencia en el mundo”, dijo Masetti.

“Tony podía crear los mecanismos para depositar esos millones y al mismo tiempo era el encargado que del primer pelotón de combate en Angola y él participa personalmente, o sea, que era un hombre que podía participar”, afirmó.

Antonio de la Guardia, alias “Tony”, y hermano gemelo de Patricio, fue un general de brigada, considerado hombre de confianza del dictador Fidel Castro, a quien se le asignaban operaciones muy especiales.

Acusado en la Causa No.1 fue incriminado por un delito contra la paz y el derecho internacional, tipificado como “actos hostiles contra un Estado extranjero”, codificado dentro de los delitos contra la seguridad del Estado.

El de tráfico de drogas imputado a Tony y los acusados según el artículo 190, incisos 1, 3 y 4 del Código Penal cubano vigente en 1989, no preveía la pena de muerte. La sanción máxima era de 15 años de privación de libertad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Patricia Quintana (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

NOTICIAS RELACIONADAS