agosto 21, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

FMC admite aumento de violencia de género desde la pandemia

Representantes de la organización del régimen Federación de Mujeres Cubanas (FMC), admitieron ante la prensa extranjera que han aumentado la violencia de género y los feminicidios desde la pandemia de coronavirus.
Violencia de género
Violencia de género, imagen de referencia (Foto: Pexels Fuel)

SAN LUIS POTOSÍ, México.- Representantes de la organización del régimen Federación de Mujeres Cubanas (FMC), admitieron ante la prensa extranjera que han aumentado la violencia de género y los feminicidios desde la pandemia de coronavirus.

Dania Rodríguez y Omaida Hernández, responsables de relaciones internacionales de la FMC, entrevistadas por el medio español Rojo y Negro, reconocieron que el número de feminicidios se ha incrementado, pero no usaron ese término que implica la responsabilidad del Estado y las instituciones en esos actos de violencia extrema, sino que se refirieron a “femicidios”.

“Este año y sobre todo a partir de la pandemia ha habido un crecimiento de la violencia de género, de femicidios. En Cuba utilizamos el término femicidio, no feminicidios (puesto que este término define que las instituciones son cómplices mediante la violencia institucional y afirmamos que las instituciones cubanas no lo son)”, dijeron al diario español.

Las especialistas expresaron, además, que aunque se aprobó la “Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar”, no existe una Ley Integral de Prevención en Cuba.

“Seguimos trabajando la prevención, sobre todo desde la Federación. El lema es ‘Tolerancia Cero’ y estamos estudiando las causas de este aumento. La tarea más importante en estos momentos es empoderar a las mujeres”, dijeron.

Las representantes de la FMC aludieron igualmente a una falta de sensibilización respecto a la violencia de género.

En este sentido, reconocieron que falta capacitación al respecto y atención a las víctimas.
“En las oficinas de denuncia de la policía se pueden denunciar temas de violencia, pero hay que capacitar a los profesionales que allí trabajan y conseguir que haya más mujeres para atender a las víctimas”, aseguraron.

Para ellas, el “problema” es que “solo el 3% de las mujeres víctimas denuncian”. Y añadieron que están “trabajando para hacer observatorios desde la policía y los hospitales”.

Mientras tanto, los casos de feminicidios en la Isla siguen trascendiendo en las redes sociales de las plataformas feministas independientes, donde se visibilizan constantemente estos hechos.

El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT) y la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) verificaron recientemente un nuevo caso de feminicidio en la provincia de Santiago de Cuba, con lo que suman ya 32 los registrados en lo que va de año a lo largo del país.

El crimen tiene una connotación especialmente grave, según señalaron las plataformas, pues fue cometido “contra una adolescente de décimo grado de la enseñanza preuniversitaria” llamada Yenifer Vargas Gómez, quien falleció el martes 13 de agosto en el hospital infantil de la ciudad de Santiago de Cuba.


La expareja de Vargas Gómez la agredió con un arma blanca, causándole las heridas mortales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS