agosto 20, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Directivo de Recursos Hidráulicos: Los especialistas se van por los bajos salarios

En medio de una agobiante crisis de desabastecimiento de agua, los especialistas se van en busca de mejores salarios
cubanet-cuba-agua
Rotura en conductora de agua (Foto: Aguas de La Habana-Facebook)

SAN LUIS POTOSÍ, México.- El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INH) de Cuba reconoció que los especialistas del sector se van a otros sectores por los bajos salarios de la empresa.

Así lo admitió este lunes Antonio Rodríguez Rodríguez ante Granma, órgano difusor del Partido Comunista.

“Se trabaja en la preparación del personal, a partir de que en la última etapa valiosos trabajadores y especialistas decidieron marcharse del sector en busca de mejoras salariales, y en esas circunstancias el organismo continuará el avance”, expresó.

En un contexto en que más de 400 comunidades con más de 2.000 personas no tienen acueducto y con un insuficiente sistema de abastecimiento de agua en general, los expertos en el ramo migran a otros trabajos para obtener mejores ingresos, en tanto los salarios estatales no contribuyen a cubrir las necesidades básicas.

Mientras tanto, las redes hidráulicas cubanas seguirán colapsando y manteniendo sin el recurso a los cubanos.

Hace apenas un mes la conductora de agua de la fuente de abasto de la Cuenca Sur se averió y privó de ese líquido vital a varios municipios de La Habana.

Un apagón ocurrido en las líneas de transmisión de 110.000 v, que alimentan el campo de pozos de la fuente de abasto Cuenca Sur, produjo una interrupción total del bombeo de agua, de manera súbita.

Ello provocó varios golpes de ariete en la conductora principal de la fuente y produjo su colapso por tres lugares.

La población afectada por la intermitencia del suministro de agua ha alcanzado anteriormente las 200.000 personas. Debido a las críticas de los capitalinos y la frustración por los persistentes problemas de agua, que suelen agravarse en el verano debido a las altas temperaturas, las autoridades proporcionan informes casi diarios sobre la situación.

Aunque el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (Kfaed) ha donado en dos décadas 102 millones de dólares para proyectos de rehabilitación de la infraestructura hidráulica en tres provincias de  Cuba, donde el acceso al recurso vital se dificulta por la mala gestión gubernamental del agua, la falta de abastecimiento es una realidad en la Isla.

Más de 2,2 millones de cubanos no tienen acceso a alguna de las infraestructuras que le permiten suministro de agua de forma regular.

A pesar de que existen alrededor de 2.600 lugares con sistemas de acueducto, más de 3.000 estaciones de bombeo y más de 24.000 kilómetros de redes y acueductos, el agua (y sobre todo de calidad) no es para todos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

NOTICIAS RELACIONADAS