Arrestan en Florida a padre cubano con I-220B: la familia teme deportación
Rayner Rodríguez estaba bajo supervisión de ICE desde 2019 y tramitaba la residencia permanente. Su esposa y madre de su niña pequeña teme que sea deportado a Cuba.
Rayner Rodríguez estaba bajo supervisión de ICE desde 2019 y tramitaba la residencia permanente. Su esposa y madre de su niña pequeña teme que sea deportado a Cuba.
La orden suspende la aplicación de tres directivas de la actual administración Trump que perjudicaba a los migrantes con parole humanitario.
Con la reanudación de trámites, miles de migrantes en EE.UU. podrán continuar sus solicitudes de residencia permanente y permisos de trabajo.
La medida aplica a los migrantes que no hayan logrado ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos antes de declararse finalizado su ‘parole’.
La directriz permite a USCIS retomar la revisión de casos de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con parole.
Tras esta orden judicial, el gobierno de Trump deberá reactivar el procesamiento de solicitudes de parole humanitario.
El presidente pidió que se le permita poner fin al parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
El fallo protege temporalmente a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que residen legalmente en Estados Unidos.
Miles de migrantes que ingresaron a EE.UU. mediante el programa CBP One, incluyendo numerosos cubanos, están recibiendo notificaciones sobre la revocación de sus permisos de trabajo.
El recurso legal busca invalidar la demanda colectiva que representa a miles de migrantes beneficiados con el parole humanitario.
Rayner Rodríguez estaba bajo supervisión de ICE desde 2019 y tramitaba la residencia permanente. Su esposa y madre de su niña pequeña teme que sea deportado a Cuba.
La orden suspende la aplicación de tres directivas de la actual administración Trump que perjudicaba a los migrantes con parole humanitario.
Con la reanudación de trámites, miles de migrantes en EE.UU. podrán continuar sus solicitudes de residencia permanente y permisos de trabajo.
La medida aplica a los migrantes que no hayan logrado ajustar su estatus migratorio en Estados Unidos antes de declararse finalizado su ‘parole’.
La directriz permite a USCIS retomar la revisión de casos de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con parole.
Tras esta orden judicial, el gobierno de Trump deberá reactivar el procesamiento de solicitudes de parole humanitario.
El presidente pidió que se le permita poner fin al parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
El fallo protege temporalmente a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que residen legalmente en Estados Unidos.
Miles de migrantes que ingresaron a EE.UU. mediante el programa CBP One, incluyendo numerosos cubanos, están recibiendo notificaciones sobre la revocación de sus permisos de trabajo.
El recurso legal busca invalidar la demanda colectiva que representa a miles de migrantes beneficiados con el parole humanitario.