 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 45
        
        
          Cimbra
        
        
          muchas barreras tecnológicas para la
        
        
          implementación de BIM, que pueden
        
        
          estar relacionadas con los cambios ne-
        
        
          cesarios de la organización y los cam-
        
        
          bios en los procesos de negocio.
        
        
          En noviembre de 2011, el National
        
        
          Building Specifications (NBS) en Rei-
        
        
          no Unido siguió su investigación BIM
        
        
          2010 con una encuesta adicional para
        
        
          rastrear las actitudes de la gente hacia
        
        
          el uso de BIM. La encuesta reveló que
        
        
          alrededor del 90% de los usuarios que
        
        
          adoptan el proceso BIM requieren un
        
        
          ajuste significativo a las prácticas ha-
        
        
          bituales en el sector. A algunas de las
        
        
          organizaciones en fase de diseño más
        
        
          grandes se les ha pedido que utilicen
        
        
          BIM en la licitación de proyectos pú-
        
        
          blicos. Se entiende que, si bien el costo
        
        
          suele considerarse una barrera para la
        
        
          entrada, especialmente para las pe-
        
        
          queñas organizaciones, el cambio de
        
        
          los procesos/prácticas pasa a ser el
        
        
          verdadero desafío.
        
        
          Aunque se espera que BIM repor-
        
        
          te muchos beneficios, existen muchos
        
        
          factores que impiden una adopción
        
        
          muy generalizada. La industria ca-
        
        
          nadiense de la construcción identi-
        
        
          ficó cuellos de botella en el proceso
        
        
          de adopción y llegó a la conclusión
        
        
          de que el interés en BIM es alto, sin
        
        
          embargo, los proyectos BIM a escala
        
        
          completa no son tan extensos.
        
        
          Actualmente a nivel estatal está
        
        
          en marcha una comisión dependien-
        
        
          te del Ministerio de Fomento abierto
        
        
          a todos los agentes implicados (ad-
        
        
          ministraciones, ingenierías, cons-
        
        
          tructoras, universidades, profesio-
        
        
          nales…) cuya misión principal es la
        
        
          implantación de BIM en España. Su
        
        
          misión es la del establecimiento de
        
        
          la estrategia para alcanzar un deter-
        
        
          minado nivel de madurez, que se irá
        
        
          incrementando de forma progresiva
        
        
          (soft landing) evitando grandes cam-
        
        
          bios que puedan ser un trauma para
        
        
          el sector; promover el uso de BIM en
        
        
          el ámbito profesional y docente; po-
        
        
          sicionar a España como referente a
        
        
          nivel mundial en el uso de BIM; re-
        
        
          presentar a España en los distintos
        
        
          foros internacionales; promoción de
        
        
          la innovación en el sector de las in-
        
        
          fraestructuras; análisis de las mejores
        
        
          prácticas llevadas a cabo por las ini-
        
        
          ciativas internacionales más exitosas;
        
        
          y establecimiento de la hoja de ruta
        
        
          y el calendario de implantación. Más
        
        
          información en la web 
        
        
        
          .
        
        
          CARACTERÍSTICAS DE UNA
        
        
          IMPLENTACIÓN BIMA NIVEL
        
        
          DE EMPRESA
        
        
          La tecnología BIM ofrece una po-
        
        
          sibilidad más efectiva, fácil de realizar
        
        
          y gestionar los diferentes trabajos en
        
        
          un Proyecto, sin embargo, el inicio
        
        
          del uso del BIM es bastante complejo.
        
        
          Como hemos visto muchos especia-
        
        
          listas han investigado las ventajas de
        
        
          utilizar metodologías BIM, pero prác-
        
        
          ticamente no existen recomendacio-
        
        
          nes sobre su aplicación práctica.
        
        
          Antes de comenzar una imple-
        
        
          mentación BIM en cualquier tipo de
        
        
          compañía, ya sea grande, mediana o
        
        
          pequeña es necesario generar un plan
        
        
          de integración claro, conciso, realista y
        
        
          ajustado a las necesidades requeridas
        
        
          por la compañía u organización.
        
        
          Pautas generales
        
        
          Seleccionar los departamentos que
        
        
          empezarán primero.
        
        
          – Elegir un proyecto piloto.
        
        
          – Elegir la persona de la organiza-
        
        
          ción que tendrá la visión global y
        
        
          transversal.
        
        
          – Capacitar a los usuarios en las
        
        
          disciplinas básicas.
        
        
          Procesos BIM Nivel 2.  Fuente: