 
          pág 48
        
        
          / enero-junio 2017
        
        
          Artículos técnicos
        
        
          /
        
        
          Perfiles transversales
        
        
          Cimbra
        
        
          P
        
        
          reocupada por la escasez de
        
        
          mujeres en el ámbito de la inge-
        
        
          niería y la tecnología, con el
        
        
          desaprovechamiento implícito
        
        
          de su potencial creativo, clave
        
        
          para la innovación y el desarrollo de las
        
        
          empresas y sociedad en general, la Real
        
        
          Academia de la Ingeniería ha puesto
        
        
          en marcha este proyecto denominado
        
        
          “Mujer e Ingeniería”.
        
        
          El objetivo es motivar e interesar a
        
        
          niñas y adolescentes, fomentando las
        
        
          vocaciones en estudios STEM (Ciencia,
        
        
          Tecnología, Ingeniería y Matemáticas),
        
        
          y así favorecer la incorporación de más
        
        
          mujeres a las distintas especialidades
        
        
          profesionales relacionadas con la In-
        
        
          geniería y el desarrollo de su recorrido
        
        
          profesional hasta alcanzar puestos de
        
        
          responsabilidad. El proyecto cuenta con
        
        
          la colaboración del Fondo Social Euro-
        
        
          peo, la Comunidad de Madrid, el Insti-
        
        
          tuto de la Mujer y diversas universida-
        
        
          des, empresas, instituciones, medios de
        
        
          comunicación, etc.
        
        
          Desde Cimbra, creemos importan-
        
        
          te apoyar este proyecto a través de su
        
        
          difusión. En esta ocasión nos hemos
        
        
          acercarnos a tres mujeres, con expe-
        
        
          riencias distintas, que nos cuentan
        
        
          desde una visión personal, su acceso a
        
        
          la profesión.
        
        
          GUAdAlUPE dEl
        
        
          ARCO
        
        
          : de ASALAriAdA
        
        
          A eMPreSAriA
        
        
          El que una mujer estudie Ingeniería
        
        
          a veces proviene de tradición familiar. Es
        
        
          el caso de Guadalupe del Arco Delicado.
        
        
          Su padre es Ingeniero Técnico Agríco-
        
        
          la (ITA), su hermano mayor, en el año
        
        
          1989, había terminado ITA, y el segun-
        
        
          do, estaba acabando Ingeniero Técnico
        
        
          en Topografía. Así que, siempre tuvo
        
        
          claro que quería hacer una Ingeniería,
        
        
          pero ella se decantó por Ingeniería Téc-
        
        
          nica de Obras Públicas, animada por su
        
        
          padre, que por aquel entonces desem-
        
        
          peñaba su puesto en el Servicio de Me-
        
        
          dio Ambiente de COPUMA (antigua
        
        
          Consejería de Obras Públicas y Medio
        
        
          Ambiente de la Junta de Extremadura),
        
        
          Mujer e Ingeniería
        
        
          es un proyecto de la Real Academia de la Ingeniería que pretende dar visibilidad a las profe-
        
        
          sionales de la Ingeniería y ayudarles a saltar de su “techo de cristal”. Desde Cimbra nos hemos asomado a la
        
        
          vida de tres ingenieras técnicas de obras públicas –Guadalupe del Arco, Ana del Rey y Beatriz Bombín– para
        
        
          que nos cuenten su visión personal y profesional.
        
        
          Redacción
        
        
          Mujer e Ingeniería: tres
        
        
          visiones transversales