
Una decena de medios del espectro cubano independiente –liderados por El Toque– lanzó este martes 21 de enero la plataforma digital colaborativa #todos a fin de monitorear, documentar y denunciar cómo marcha el proceso de excarcelaciones –en particular de los presos políticos– anunciado la semana anterior por el gobierno cubano en paralelo con la exclusión de la isla, por parte de la administración Biden, de la “Lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.
Una iniciativa de esta índole –que, según sus impulsores, “acompaña y amplifica los esfuerzos de familiares, activistas y organizaciones de la sociedad civil como Cubalex, Prisoners Defenders, Justicia 11J, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos”– gana relevancia luego de que la víspera el presidente Donald Trump, en su primera jornada de mandato, repusiera a Cuba en la citada relación de países sancionados por el Departamento de Estado norteamericano.
Si desde el primer momento se antojaba difícil constatar independientemente la cifra real de excarcelaciones (el número anunciado es 533) y el estatuto —políticos o comunes, y, después, en libertad condicional, licencia extrapenal u otra modalidad)– de cada uno de los reclusos que salgan en estos días de los penales cubanos, ahora el régimen de la isla ya no tiene el incentivo que lo habría llevado a tomar en primer término una decisión que, sin embargo, enmarcó en conversaciones con el Vaticano, y en “el espíritu del Jubileo Ordinario de 2025”, al tiempo que la definió como «unilateral y soberana».
Hasta esta fecha, la plataforma #todos registra 170 ciudadanos que “estaban en prisión por motivos políticos” –sobre un universo de mil 395 presos políticos en la isla, de acuerdo con lo que se considera un “subregistro” por parte de activistas y entidades de derechos humanos a las cuales, por supuesto, se les prohíbe hacer su trabajo. Ciertamente, el hecho de que también se excarcele un número indeterminado de presos comunes no identificados dificultaría precisar los datos en tiempo real con respecto a total de 533 divulgado por el gobierno.
Según la plataforma recién estrenada, la gran mayoría de los presos políticos excarcelados están asociados a las masivas protestas del 11 de julio de 2021, luego de las cuales recibieron condenas ejemplarizantes y sentencias a menudo desproporcionadas por delitos como desacato, sedición, sabotaje, robo con fuerza o propagación de epidemia –ninguno de los cuales se reconocen como “políticos” en la narrativa oficial cubana.
El 11J funciona como eje de “los escenarios de detención” que visibiliza #todos: antes, durante, después, o bien desconocido. Asimismo, se señala ahí “el tiempo de condena cumplido por las personas excarceladas” mediante “un gráfico de pastel que muestra el porcentaje de condena cumplida”. La información compilada hasta el momento apunta a que “la mayoría había cumplido más de la mitad de su condena”.
Por último, este repositorio solicita la ayuda del público general para rastrear, obtener y contrastar toda información posible sobre los ciudadanos excarcelados en el actual proceso, mientras que se propone como una herramienta óptima para potenciar la denuncia tanto de situaciones particulares de presos políticos como de la situación general de irrespeto de los derechos cívicos y humanos al interior de Cuba.
Las organizaciones mediáticas que colaboran en #todos son 14 y Medio, Alas Tensas, Árbol Invertido, CiberCuba, El Estornudo, El Toque, Havana Times, La Hora de Cuba, Periodismo de Barrio y Rialta.