fbpx

Reprimen en Cuba a activistas en favor de la protesta universitaria contra el “tarifazo” de Internet

-

En el contexto de la protesta estudiantil contra el “tarifazo” del monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, la policía política cubana ha realizado detenciones e interrogatorios a activistas que mostraron su apoyo a los universitarios y al paro de clases convocado en algunas facultades de la isla.

Tras ser citado la víspera por el jefe de sector policial, el estudiante y escritor Raymar Aguado Hernández fue detenido este miércoles y “obligado a participar en un interrogatorio ilegal, de los que ejecuta el departamento de Seguridad del Estado”, según sus propias palabras antes de salir de su domicilio para entrar en un carro de patrulla.

“Estamos en todo nuestro derecho de hacer un paro estudiantil, de reclamar el “tarifazo”; todo dentro de las vías de la legalidad cubana. Pero sabemos cómo funcionan los órganos represivos del Estado”, dijo en un video compartido en redes el joven colaborador de Rialta Magazine, quien pidió apoyo público en ese trance.

En otro video se ve cómo Aguado Hernández sale de su casa y se dirige a un auto de policía estacionado a pocos metros, con una de sus puertas traseras ya abierta. Antes de entrar intercambia unas palabras con los oficiales y le dice a quien sostiene un celular: “¿Estás grabando lo amable que soy?”.

Diversas voces de la sociedad civil independiente han compartido las imágenes en redes sociales para denunciar la arbitrariedad de un hecho que, en cualquier caso, resulta bastante habitual cuando se trata de activistas y críticos del régimen cubano.

“La torpeza de seguir reprimiendo a las personas solo por ejercer su derecho a expresarse, en una Cuba donde el descontento y la expresión de ese descontento es cada vez más indetenible, solo es una muestra del temor que tiene el «poder» (y lo voy a empezar a entrecomillar), la poca inteligencia [que] le queda a eso que llaman CI [contrainteligencia], y la desvergüenza con que se manifiestan como exactamente lo mismo que sustituyeron en 1959, una tiranía que pretendió acallar a una juventud revolucionaria y valiente. Todo mi apoyo para Raymar Aguado Hernández, esperamos que no le hagan perder mucho tiempo en una unidad de la PNR”, escribió este miércoles en Facebook la editora y activista Miryorly García, exjefa de redacción de la revista Cine Cubano.

Ella también fue citada este martes por la policía, con solo 45 minutos de antelación, y debió presentarse en una estación del municipio habanero del Cotorro. Antes de acudir, García adelantó: “voy a sentarme y mirarles la cara, no tengo nada que ocultar pero tampoco nada que decir. Si quieren saber cómo pienso, solo tienen que leerme en Facebook”, y agregó: “Mi apoyo total a los estudiantes que han levantado su voz por todo un pueblo”.

Tras retornar a casa, la activista explicó justamente en su perfil de Facebook: “El objetivo detrás de la citación que me hicieron este 10 de junio era levantarme un acta de advertencia, con cuyo texto, colmado de falsedades, no estuve de acuerdo y por supuesto, no firmé”, y detalló:  “En el acta, se me acusaba de replicar publicaciones con convocatorias que incitan al desorden público. También se cuestionó la veracidad del contenido de esas publicaciones. Lo único falso acá es semejante acusación, porque lo que yo he publicado solo promueve la responsabilidad y la acción llena de civismo de un pueblo, fundamentalmente los estudiantes universitarios, contra medidas injustas tomadas por el gobierno. Los estudiantes y todo aquel que alce su voz contra cualquier injusticia, seguirán contando con mi apoyo. Es vergonzoso y cínico que, mientras elogian las manifestaciones y paros en otros países, aquí repriman del modo que lo están haciendo”. 

“Se me advirtió que de continuar publicando sería acusada por desobediencia”, prosiguió en su post García. “En momentos como los que vive Cuba hoy, que te llamen desobediente es más bien un elogio y un honor. Entiendo la gravedad que esto implica, pero por encima de las leyes que ustedes han inventado para convertir el civismo en un delito, existen leyes universales que definen cuáles son mis derechos como ser humano y pienso ejercer esos derechos, como decía Martí, sin mendigarlos ni pedir permiso”. 

Otra mujer hostigada por la Seguridad del Estado cubano, la antropóloga Jenny Pantoja Torres, acusada recientemente del supuesto delito de “atentado” durante una detención arbitraria ocurrida en 2024, también denunció hoy lo ocurrido al joven Aguado Hernández.

“La normalización del terror policial no tiene otro objetivo q intentar frenar el estallido inminente de toda Cuba”, razonó en Facebook. “Sepa el gobierno cubano y sus cuerpos represivos q han dejado a la ciudadanía sin medios para ejercer sus derechos. […] la han desprovisto de medios de subsistencia igualmente. Cuando las grandes masas no tienen nada q perder es cuando se alzan indetenibles. Lo único q están haciendo con esta escalada represiva es aumentar a límites insospechados el malestar social”.

También la académica cubana Isabel Alfonso, de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), se hizo eco mediante un post en inglés: “Raymar Aguado Hernández, un joven ciudadano cubano, acaba de ser arrestado por protestar contra el fuerte aumento de los precios de internet –otro ataque al derecho a comunicarse, organizarse y ser escuchado”, escribió. “En Cuba, puede que no te «desaparezcan» directamente, pero intentan quebrarte con tortura psicológica, intimidación y vigilancia constante. Así es como se silencia la disidencia”.

El cineasta Juan Pin Vilar o el poeta y activista Javier L. Mora están igualmente entre quienes han denunciado esta jugada represiva colateral a la protesta universitaria que tiene lugar desde la semana pasada: “Funciona así: represión y violación de derechos en Cuba. La Constitución de 2019 es de juguete. Así se llevan hoy al escritor y estudiante universitario Raymar Aguado Hernández, por mostrar valientemente su rechazo al tarifazo de ETECSA”, dijo Mora

Tras el comienzo de la movilización estudiantil contra la subida de precios y la dolarización del acceso a Internet, Aguado Hernández ha estado muy activo en el reclamo público contra la empresa estatal de telecomunicaciones y en el apoyo a sus colegas en diversas facultades del país. Asimismo, ha promovido redes de solidaridad con quienes protestan desde las estructuras de base de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí