fbpx

Graciela Iturbide y sus fotografías de un “mundo hipnótico” reciben el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

-

El “mundo hipnótico” de la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, 83 años, fue reconocido este viernes 23 de mayo con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. El jurado exaltó unánimemente su “mirada innovadora”, capaz de atisbar en esa zona intermedia: “el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”.

La artista, para quien la fotografía es, de hecho, “un ritual”, ha sido especialmente apreciada internacionalmente por su serie acerca de las mujeres de Juchitán, estado mexicano de Oaxaca. Pero el acta del galardón recuerda que “la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar”.

A lo largo de unas cinco décadas de trabajo, Iturbide fotografió distintas realidades de Latrinoamérica, señaladamente en Cuba y Panamá, y también viajó a países como Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos.

Su visión antropológica, pero a la vez cercana, comprometida, cuajó al documentar las poblaciones indígenas de su país tras una encomienda, en 1978, del Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México. De ahí nacería su libro Juchitán de las mujeres (1989).

“Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana ha ido cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro”, ha agregado el jurado compuesto por Miguel Zugaza Miranda (presidente), Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth, Teresa Sapey, Carlos Urroz Arancibia y Aarón Zapico Braña (secretario).

El premio de Iturbide ha trascendido el mismo día en que se conoció la muerte de otro grande de la fotografía en Latinoamérica y el mundo, Sebastião Salgado (1944-2025), con quien compartió una irrenunciable preferencia por el blanco y negro, así como, por ejemplo, el palmarés en el Príncipe/Princesa de Asturias y en el prestigioso Hasselblad Award (2008).

- Anuncio -

Formada en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el séptimo arte no sería ya su camino tras acercarse a la obra y colaborar con Manuel Álvarez Bravo, quien fue su profesor. 

Así comenzaba para ella una novedosa existencia consagrada al cumplimiento diario del ritual: “Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad y seleccionar las imágenes más simbólicas”.

Iturbide ha expuesto de manera individual en galerías y pinacotecas internacionales tan exclusivas como el Paul Getty Museum, el Centre Pompidou de París, la Fundación Mapfre de Madrid, el San Francisco Museum of Modern Art o el Philadelphia Museum of Art.

Ha publicado además los libros Avándaro (1971), Graciela Iturbide: La forma y la memoria (1996; textos a cargo de Carlos Monsiváis); Pájaros (2002); El baño de Frida Khalo (2009) –donde escruta los secretos de esa habitación en la Casa Azul de la mítica artista en Coyoacán, Ciudad de México–; Graciela Iturbide: Eyes to Fly with / Ojos para volar (2006); Graciela Iturbide: México-Roma (2011) o Graciela Iturbide: No hay nadie / There Is No One (2011). 

En abril de 2021, la Organización Mundial de la Fotografía inauguró en su web una exposición virtual con piezas escogidas por la propia Iturbide luego de que los Premios Sony de Fotografía Mundial le otorgaran un reconocimiento por su Contribución Extraordinaria a la Fotografía. En aquella exhibición destacaban obras realizadas en México, Italia, Estados Unidos e India, pertenecientes a trabajos fundamentales como Nuestra Señora de las iguanas (1979), Mujer ángel (1979) o Perros perdidos (1998).

La carrera de la mexicana ha sido distinguida con muchos otros lauros: el Premio Nacional de las Artes (México), el W. Eugene Smith Memorial Fund (Estados Unidos, 1987), el Rencontres Internationales de la Photographie (Arlés, Francia, 1991), el PHotoEspaña (2010), el Gran Premio Mois de Photo (Francia), el Hugo Erfuth (Alemania), el Gran Premio Internacional que da el Museo de la Fotografía en Hokkaido (Japón), y, más recientemente, William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia.

María Graciela del Carmen Iturbide es la tercera galardonada este año con el Princesa de Asturias; en las dos semanas anteriores se conocieran los premios del novelista español Eduardo Mendoza (Letras) y el filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades).

Cada uno de ellos –junto a otras cinco personalidades aún por anunciarse– recibirá 50 mil euros y será celebrado el próximo otoño en Oviedo, España.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

- Anuncio -spot_img
spot_imgspot_img

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí