Filósofa argentina Tamara Tenenbaum ganó la primera edición del Premio Paidós con su ensayo ‘Un millón de cuartos propios’

0
Tamara Tenenbaum, filósofa argentina y ganadora del I Premio Paidós de ensayo
Tamara Tenenbaum, filósofa argentina y ganadora del I Premio Paidós de ensayo (IMAGEN X / @PaidosArgentina)

La escritora argentina Tamara Tenenbaum ganó en Barcelona, España, la primera edición del Premio Paidós por Un millón de cuartos propios. Ensayo para un tiempo ajeno, un libro que se escribe en conversación con el clásico del feminismo Un cuarto propio, de Virginia Woolf.

En rigor, Tenenbaum pone a dialogar en su ensayo las ideas de la escritora inglesa con cuestionamientos que circulan en su círculo de amigos. Es un libro que explora varios temas habituales para la autora, como el amor en la época de aplicaciones de citas y la precariedad laboral, al tiempo que reflexiona sobre diversos modos posibles de habitar el mundo en este siglo, para hacer resistencia a los conservadurismos.

El libro de Tenenbaum nació de un encargo para traducir la celebrada obra de Woolf. “La primera vez que uno lee Un cuarto propio va a lo principal, pero cuando uno se acerca para traducirlo, como fue mi caso, se acerca a otras partes que no son lo más importante, pero son las que más te gustan”, contó en la entrega del galardón, acontecida en la sede de la Fundación Foto Colectania, en Barcelona.

A partir del 26 de febrero opróximo, el ensayo ganador –premiado con 35 mil euros– se publicará en España, Latinoamérica y Estados Unidos; a Argentina llegará el 1 de marzo.

Tamara Tenenbaum nació en Buenos Aires en 1989. Se licenció en Filosofía, y es docente en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de las Artes, en Argentina.

Es autora de El fin del amor. Querer y coger en el siglo XXI, un libro que explora la complejidad de los vínculos amorosos en la actualidad e inspiró una serie homónima lanzada por Amazon Prime. Este volumen ya superó las veinte ediciones y se sitúa como una de las reflexiones más importantes sobre el tema del amor en la contemporaneidad.

El jurado de esta primera edición del Premio Paidós –creado como parte de la celebración del 80 aniversario de la editorial homónima– fue integrado por la filósofa Adela Cortina, el escritor y traductor Adolfo García Ortega, el escritor Gonzalo Celorio, el psicoanalista Gabriel Rolón y Elizabeth Navarro, editora ejecutiva de la editorial. Se recibieron 207 manuscritos desde 134 lugares del mundo.

“El premio, más que un certamen, quiere ser una declaración de intenciones”, dijo en la ceremonia Marcela Serras, directora editorial de Paidós. “Desde 1945 nuestro fin ha sido dar voz a las ideas que desafían y transforman nuestro modo de entender el mundo”.

Paidós fue fundada ese año en Buenos Aires y forma parte del Grupo Planeta desde 2003. Con más de dos mil títulos publicados, es una de los sellos de referencia en España y América Latina en el ámbito de las ciencias humanas y sociales. 

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí