La galería principal del Solomon R. Guggenheim Museum, en Manhattan, Nueva York, acogerá a partir de la primavera de 2025 una gran exposición del elogiado artista multidisciplinario Rashid Johnson (Chicago, 1977), uno de los principales referentes del arte post-negro (post-black art) en Estados Unidos.
“A Poem for Deep Thinkers” (“Un poema para pensadores profundos”) será el título de una retrospectiva de mitad de carrera que presentará –del 18 de abril próximo al 18 de enero de 2026– unas 90 piezas entre fotografía, video, cine, pinturas en técnica mixta, esculturas e instalaciones que abordan temáticas como la identidad o la alienación social.
La muestra –comisariada por Naomi Beckwith, subdirectora y curadora principal del Guggenheim, y Andrea Karnes, curadora en jefe del Museo de Arte Moderno de Fort Worth, Texas, con el apoyo de Faith Hunter, asistente curatorial del Guggenheim– aprovechará las posibilidades únicas que ofrece la icónica “rotonda” del museo concebido en 1959 por el gran Frank Lloyd Wright, con su atrio iluminado por una claraboya central y rodeado por una rampa helicoidal como la concha de un Nautilus.
“Es una institución que da espacio a las exposiciones individuales de una manera que ningún otro museo no puede ofrecer”, ha dicho el propio Rashid Johnson, quien reconoce la impronta del espacio. “Es una colaboración entre el artista e, intrínsecamente, el arquitecto”.
Durante casi tres décadas, este creador –quien integró la junta directiva del Guggenheim entre 2016 y 2023, y renunció a esa posición para evitar cualquier forma de conflicto de interés con miras a esta exhibición– ha ampliado el debate sobre la raza en su país y se ha convertido en uno de los artistas más influyentes de su generación.
El Guggenheim subraya que Johnson “ha cultivado un conjunto diverso de obras que se nutren de una variedad de disciplinas, como la historia, la filosofía, la literatura y la música”, por lo que esta exposición pondrá de relieve su papel como “estudioso de la historia del arte, mediador de la cultura popular negra y fuerza creativa en el arte contemporáneo”.
Según los organizadores, la selección de “A Poem for Deep Thinkers” incluye una monumental pieza de site-specific titulada Sanguine –dentro de la cual se exhibirá su filme homónimo– que estará ubicada “en la rampa superior del edificio con un piano incorporado para presentaciones musicales”.
Asimismo, se programa una serie de eventos en colaboración con socios comunitarios de la ciudad de Nueva York que, de acuerdo con el museo, “activará un escenario escultórico en el piso de la rotonda”.
Con decenas de exhibiciones individuales a sus espaldas, Rashid Johnson ha desarrollado un cuerpo de obra reconocido por “su incorporación narrativa de una gama específica de materiales y objetos cotidianos, a menudo asociados con su infancia y que con frecuencia hacen referencia a aspectos de la historia y la identidad cultural”, destaca en su perfil de artista la galería Hauser & Wirth. “Muchas de las obras más recientes de Johnson ahondan en temas existenciales como la ansiedad personal y colectiva, la interioridad y el espacio liminal”.
Por su parte, El Guggenheim define su trabajo y su búsqueda estética y conceptual en estos términos: “La obra de Johnson articula el desafío de distinguir una historia personal independiente en medio de la fuerza de una historia social colectiva como la de los afroamericanos”.