La editorial independiente Casa Vacía acaba de presentar en línea “un sitio para bibliófilos”: Bookish & Co., que quiere ser una suerte de oasis, o de hogar, para “lectores empedernidos, escritores con crisis creativa y demás fanáticos del papel impreso”.
“Bibliofilia, escritura y tiempo perdido”, es la divisa o la santísima trinidad de este nuevo empeño que viene a complementar, de alguna manera, la visión editorial del magazine literario Parva Forma.
Creado por los escritores y editores cubanos Michael H. Miranda y Pablo de Cuba Soria, el espacio propone desde ya textos de colegas y compatriotas suyos como Rolando Sánchez Mejías, quien anota ensayísticamente las “Descoordenadas alrededor de Lezama Lima”; Roberto Méndez, entregado brevemente a explorar “Bibliotecas perdidas”, o Luis Felipe Rojas, con un capítulo de obra homónima, “El ruido de los libros”.
Entre las primeras entradas de Bookish & Co –correspondientes al viernes 18 y este sábado 19 de abril de 2025–, hay también sendos cuestionarios sobre literatura respondidos por José Prats Sariol y Diego L. García.
Por su parte, Miranda entrega una hoja suelta de su libro Venecia inactual: “Hay una Venecia de sombras. Algunas veces los perros murieron de hambre y los hombres de plagas”, postula ahí. En tanto, De Cuba Soria reseña La idea natural (Acantilado, 2024), de María Negroni: “un mappa mundi en éxodo perpetuo hacia la escritura”, dice.
“Imágenes de bibliotecas desordenadas con cuidado; ensayos que no salvan al mundo, pero al menos dan fe de su existencia; y reseñas que preferirían llamarse de otro modo. La biblioteca como «amor fati», pero también como columna alzada en un reino perdido”, prometen los editores de Bookish & Co. “Todo en español e inglés, porque si vas a procrastinar, al menos que sea en dos idiomas”.
Y, por supuesto, hacen voto hospitalidad: “La biblioteca es la habitación más íntima de la casa y sin embargo es aquella donde siempre hay un espacio para el que va a llegar, silla o sillón de orejas a la espera de alguien”.
Agradezco esa iniciativa; la considero una oportunidad para seguir de cerca la carrera de mi estimado amigo de la infancia, Michael Hernández.