fbpx

NILS LONGUEIRA BORREGO

Nils Longueira Borrego. Ensayista y crítico cubano. Ph.D. por la Universidad de Yale. Es profesor asistente en el Departamento de Cine y Artes Televisivas de la Universidad Estatal de California, Fullerton, donde enseña cursos de cine latinoamericano, cine mexicano, cine cubano, géneros cinematográficos, cine documental, introducción al cine y escritura sobre la imagen en movimiento. Sus intereses de investigación incluyen el cine latinoamericano y las intersecciones entre el cine y las identidades políticas en la región, las representaciones cinematográficas de la cultura laboral y los cines del Sur Global. Su actual proyecto de libro, titulado provisionalmente “The Cinematic People: Labor, Popular Classes, and Political Communities in the Early Cinema of Argentina and Brazil”, examina el papel del cine en el surgimiento de identidades políticas colectivas en esos países en las primeras décadas del siglo 20. Actualmente coedita dos volúmenes. El primero, junto a Dunja Fehimović, Reynaldo Lastre e Isdanny Morales Sosa, para la serie de University Press of Florida “Reframing Media, Technology, and Culture in Latin/o America”, aborda las transformaciones en la producción cinematográfica y de medios digitales en Cuba en el siglo XXI. El segundo, coeditado con Moira Fradinger, es el primer estudio exhaustivo en inglés sobre la cineasta venezolana Margot Benacerraf, una de las precursoras del llamado Nuevo Cine Latinoamericano.

NILS LONGUEIRA BORREGO

El margen de la libertad

Quiero llamar a esta breve presentación del primer número de Fantasma Material --que tendrá más bien la forma quizás caótica de comentarios y glosas de una lectura ávida y entusiasta como no tenía hace bastante tiempo, y que fui borroneando en...

Un documental sobre Bahía de Cochinos y la Brigada 2506 será exhibido en Miami

El evento resulta una oportunidad única para repensar tanto la historia de la invasión de Bahía de Cochinos como de sus protagonistas.

Impulsos desde el margen: a propósito de ‘Guillén Landrián o el desconcierto fílmico’

Cualquier intento de someter a un estudio riguroso el cine de Nicolás Guillén Landrián implica el desasosiego de encontrar un archivo magro y una fortuna crítica.

La desesperación de Elson

El 10 de agosto el periódico Granma publicó un artículo titulado “Conducta” en el que su autor, el Premio Nacional de Periodismo 2018 Elson Concepción, utiliza el filme Conducta (Ernesto Daranas Serrano, 2014) como referencia para defender su particular...