fbpx

PABLO DE CUBA SORIA

Pablo de Cuba Soria (Santiago de Cuba, 1980). Poeta, ensayista y editor. Ha publicado los cuadernos de poesía De Zaratustra y otros equívocos (2003), El libro del tío Ez (2005), Inestable (2011), Gago Mundo (2017) y Canto de concentración (2018), y el volumen de ensayo La última lectura de Orlando. Ensayos sobre poesía cubana (2015). En 2016 apareció su texto en prosa Libro de College Station. Reside en Richmond, donde es profesor de la Virginia Commonwealth University. Dirige la Editorial Casa Vacía.

PABLO DE CUBA SORIA

‘Parthenope’: la falsa belleza

Podría decirse que en ‘Parthenope’ (2024), Paolo Sorrentino ha hecho una película sobre la belleza femenina, sobre Nápoles, sobre la nostalgia, el arte, la vida. Pero lo ha hecho como quien contempla una pintura desde el cordón de seguridad.

Lorenzo García Vega o el cul-de-sac del origenismo

Después de la de José Lezama Lima, la obra cubana de mayor riesgo literario, es la de Lorenzo García Vega.

El canon Connolly: una lista de cien (más siete) para bibliófilos y misántropos

El “canon Connolly” es hoy una suerte de catálogo de referencia de literatura moderna entre libreros, anticuarios, estudiosos y amantes de libros.

Julio Ramón Ribeyro y Lorenzo García Vega: el triunfo melódico del fracaso

En los diarios de Ribeyro y en las memorias de García Vega tiene lugar ese desmoronamiento y hermosa paradoja estética: la apuesta por una escritura de riesgo.

Marosa di Giorgio en su jardín de las delicias

En la prosa poética de Marosa di Giorgio hay un tiempo perdido que no es necesario buscar, porque ya el sujeto habita en esa temporalidad.

Pedro Marqués de Armas, un seco ruido atroz

Los poemas de Pedro Marqués de Armas no renuncian del todo a la imagen, pero se fundamentan sobre todo en una admirable visualización de conceptos.

Pablo de Cuba Soria: poemas

There was nothing to say 56 toneladas de peces muertos, en laguna de México – De una edad anterior a migraciones – “Muerte es ausencia de aura, o animar se a hablar entre mortales”, dijo pescador – 56 toneladas de peces muertos, ecce...