fbpx

ALFREDO TRIFF

Alfredo Triff es profesor titular de filosofía en Miami Dade College y profesor de historia del diseño en la Universidad de Miami. Ha escrito crítica cultural para Miami New Times, Sun Post y El Nuevo Herald. Entre sus libros destacan Pulpa, Hígado al ensayo y Miami Arts Explosion.

ALFREDO TRIFF

Cut-up prosódico de Pablo de Cuba Soria: ‘Libro de College Station’ y ‘Monsieur Ferlinguetti’

Pablo de Cuba Soria es aprendiz de Dadá, trocando a Zúrich por la ciudad tejana. Lo salva su devoción por la fotografía, sea ilustración, documento, pictorialismo, selfi, etc. ¿Otra variante dadaísta? El cut-up prosódico.

Entrevista a Waldo Balart: la vida está detrás de todo

Para mí, el tiempo es color. Con los años me he dado cuenta de algo: los objetos que vemos en la vida no tienen en realidad un papel específico. El arte es un medio de síntesis muy poderoso

Barbey d’Aurevilly, dandi entre los dandies

La fatuidad del dandi es brillo opalescente y fugaz. Su suntuosidad nos atrae porque es todo lo que se quisiera ser. Su agonía apunta al futuro de la modernidad.

‘Gabinete de dragones’, de Alejandro Robles

El escritor cubano Alejandro Robles, en pleno siglo XXI, en el exilio del Miami posmoderno, nos sorprende con un texto sumido de lleno en la dracología.

La mitología afrocubana en la pintura de Carlos Alfonzo en contrapunto con Lydia Cabrera

Este texto busca relacionar la obra simbólica del pintor cubanoamericano Carlos Alfonzo y la etnografía de Lydia Cabrera.

Los carteles de Gorki Águila

¿Existe el afiche anticastrista como estilo? El trabajo de Gorki Águila irrumpe y pareciera ínfimo, comparado con años de auge del póster político cubano-comunista.

El calambur político en la última exposición de Arturo Cuenca

La teoría trae sus sufrimientos. Wittgenstein, Aforismos Arturo Cuenca es uno de los artistas cubanos más importantes de la generación de los ochenta. La teoría hecha carne, Cuenca es performativo, testarudo, jovial, curioso y musical. Específicamente, Cuenca es un discutidor nato, al...

Fernando Ortiz y el refugio más elevado del racismo en Cuba

Fernando Ortiz, acaso sin proponérselo, ayudó a legitimar una gnoseología racista que dividirá irreparablemente al negro y al blanco cubanos hasta el día de hoy.

Ramón Alejandro y la máquina universal

Toda estructura es una máquina abstracta que se aviene a las leyes internas de su combinatoria. Gilles Deleuze y Félix Guattari Una reciente exhibición en Miami del artista cubano-francés Ramón Alejandro ha sido una oportunidad para ver de cerca una nueva trayectoria...

Umberto Peña y La Habana sesentosa cocinándose en las costillas de la historia

La revolución es camuflaje de erecciones y violencia. En medio del ambiente rojo, la ‘pinga dentata’ de Peña sale del retrete con un discurso alternativo: ¡Plaf!