fbpx

IVÁN DE LA NUEZ

Iván de la Nuez (La Habana, 1964). Ensayista y curator. Entre sus libros, traducidos a varios idiomas, se encuentran La balsa perpetua (1998), El mapa de sal (2001), Fantasía roja (2006), Inundaciones: invasiones artísticas en las fronteras políticas (2010), El comunista manifiesto (2013), Teoría de la retaguardia (2018), Cubantropía (2020) y La larga marca (Rialta Ediciones, 2021), Posmo (consonni, 2023). Ha sido curator de exposiciones como La isla posible, Parque humano, Postcapital, Atopía. (El arte y la ciudad en el siglo XXI), Iconocracia, Nunca real / Siempre verdadero o La utopía paralela; así como de las retrospectivas de Joan Fontcuberta y Javier Codesal. Su libro más reciente es Iconofagias. Un diccionario del siglo XXI (Debate, 2024).

IVÁN DE LA NUEZ

Juan-Sí González: jugar en el tercer paisaje

ʻAmerican Playgroundsʼ, la serie fotográfica de Juan-Sí González, es el ejercicio de un veterano de esa Guerra Fría que es la salida al mundo contemporáneo.

La larga marca

Iván de la Nuez, La larga marca, Rialta Ediciones, 2021, ISBN 978-607-99599-0-6

Ichikawa

La obra de Emilio Ichikawa da fe de su extraño lugar en la cultura cubana, plaza donde cada vez que parecía alcanzar un sitio sólido, lo abandonaba o dinamitaba.

Gatos libres de mirar al poder. ‘La revolució dels artistes’ de Leandro Feal

Los artistas presentes en ‘La revolució dels artistes’ de Leandro Feal buscan apropiarse del espacio público y mirar al poder cara a cara.

La fotoficción de Joan Fontcuberta

Desde una ironía sin cinismo, la obra de Joan Fontcuberta es fotografía y, al mismo tiempo, crítica de la fotografía. Remembranza de la civilización y alerta.

Verónica Gerber Bicecci y el lenguaje que viene

La obra de Verónica Gerber Bicecci lleva hasta el límite las demarcaciones del arte contemporáneo...

Siete ensayos para ningún estreno

‘Testimonios de la orgía’ (2020), de Abilio Estévez, es el autorretrato de alguien que está “condenado a ser libre” y esa tragedia es el hilo que ensarta sus páginas.

Papá cumple cien años

El padre de la historiografía moderna cubana, Manuel Moreno Fraginals, cumple cien años. Vengo de la Facultad de Historia y sé que este tipo de afirmaciones allí requiere matices. Pero como Moreno no enseñó en la carrera, me voy...

Extremo Mariel

Mariel es, en sí mismo, el extremo; una orilla inclasificable de la cultura cubana que todavía está por descifrar en muchos aspectos.