Nobody

    «Nobody es un pequeño viaje a través de mi concepción de la fotografía como arte. En él se resume parte importante de mi trayectoria que comenzó en las ciudades de Barcelona y Lisboa en 2007 o 2008», dice sobre su reciente libro recopilatorio Rem(o)n Díaz, heterónimo de alguien que fue a encontrar su vocación en la urbe «triste y alegre» del poeta Fernando Pessoa. 

    El suyo ha sido un «viaje de descubrimiento y aprendizaje» que ha tenido muchas estaciones, más o menos breves o dilatadas: Praga, Londres, Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de la Laguna, Valencia, Gijón, Miami…

    «Nadie» («Nobody») es también el heterónimo elegido por Ulises en presencia de Polifemo, el gigante de un solo ojo que iba a perder la visión por culpa de aquel otro viajero isleño.

    ¿Alguien sospecha tal vez que —en esa odisea del sueño que puede ser la ciudad del Tajo en los versos Pessoa— Rem(o)n Díaz terminó robándose —arrojado a la playa por «un tedio hasta del tedio»— este modo de mirar que nos lo presenta hoy como un modesto, intuitivo, primoroso cíclope fotográfico?

    Este volumen, dice, constituye «una ventana a la magia de la fotografía»; algo así como su testimonio personal del «arte de la observación». 

    «Luz, contraste, conceptos, y todos los universos sugeridos, harán de Nobody un libro que versa sobre la “nada”». El único lugar, sostiene, donde estamos todos incluidos.

    (Fotografías autorizadas por Rem(o)n Díaz).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Más que Números: Relatos cubanos de serofobia (I)

    El caso 2648 llegó al Sanatorio de Los Cocos, en Santiago de Las Vegas, inconsciente, víctima de un infarto cerebral y con varios órganos comprometidos. Había intentado suicidarse mediante la ingesta de 350 fármacos. Los psiquiatras, militares como el resto de médicos que allí fungían, ordenaron su ingreso obligatorio.

    Tengo una amiga en Gaza

    Duermo con pesadillas y la comida se me atraganta pensando en Maryam, en los tanques aproximándose a su casa, en esos niños que tiemblan bajo las frías luces de los hospitales. Algunos miran con ojos aterrados y fijos, como si aún estuvieran bajo el bombardeo. Una niña tendida en la camilla le pregunta a su tío mientras le curan unos rasguños en la cara: «¿Esto es real o estoy soñando?»

    En San Isidro

    Un mes en San Isidro y ya se puede dormir para toda la vida en un campo de batalla dos días después, cuando aún no han acabado de enterrar a los muertos, o en un cementerio de paquidermos. Lo que inunda la calle es el vaho de tres siglos de futilidad, del que hasta los animales huyen.

    Cubadebate busca trabajadores 

    Hay algo que no te cuenta Cubadebate y te voy a contar yo, que hice prácticas estudiantiles en buena parte de la prensa estatal durante los cinco años de mi carrera de periodismo en la Universidad de La Habana.

    Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la...

    El viaje: huellas, confines, borde…

    Este portafolio se ha ido formando solo, y por...

    La patria es un participio

    Nueva York nunca será mi ciudad. Sin embargo, nunca he...

    Nostalgia de lo no vivido 

    «El principio de observar y centrar la atención en la apariencia, […] entender la forma como lo devenido, como resultado de un proceso», señala Daniela Estrada en el statement artístico de esta serie on progress y aún sin título. 

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí