julio 17, 2025

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, informa la Casa Blanca

El diagnóstico se produjo luego de una evaluación médica integral realizada por la Unidad Médica de la Casa Blanca.
Donald Trump
Donald Trump (Foto: Gage Skidmore - Flickr)

MIAMI, Estados Unidos. – El presidente Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras presentar inflamación leve en sus piernas, informó este jueves la Casa Blanca. El diagnóstico se produjo luego de una evaluación médica integral realizada por la Unidad Médica de la Casa Blanca.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, dio lectura a una nota emitida por el médico del presidente, el capitán Sean Barbabella, quien detalló que se realizaron “ecografías Doppler venosas bilaterales en las extremidades inferiores y revelaron insuficiencia venosa crónica, ICD-9, una afección común, especialmente en personas mayores de 70 años”.

Según Leavitt, el expresidente notó una hinchazón leve en las piernas durante las últimas semanas, lo que motivó la realización de estudios diagnósticos vasculares. No obstante, la portavoz aseguró que “no hay evidencia de trombosis venosa profunda ni de enfermedad arterial”, y que los análisis de laboratorio practicados a Trump se encuentran “dentro de los parámetros normales”.

Asimismo, el mandatario fue sometido a un ecocardiograma, cuyos resultados no evidencian “signos de insuficiencia cardíaca, deterioro renal ni enfermedad sistémica”.

La insuficiencia venosa crónica es una condición en la que las válvulas de ciertas venas no funcionan adecuadamente, lo que provoca la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Afecta a unas 150.000 personas al año y su prevalencia aumenta con la edad. Los síntomas pueden incluir hinchazón en piernas o tobillos, dolor, calambres, venas varicosas o cambios en la piel. El tratamiento varía desde medicamentos hasta procedimientos médicos en etapas avanzadas.

“Básicamente, no es una información alarmante ni sorprendente”, explicó a la CNN el doctor Jeremy Faust, profesor adjunto de Medicina de Emergencia en la Escuela de Medicina de Harvard. “Es algo bastante normal en el proceso de envejecimiento, sobre todo en personas con sobrepeso u obesidad, como ha sido siempre el caso del presidente. Pero lo más importante es que síntomas como estos deben ser evaluados para descartar condiciones más graves, y eso fue lo que se hizo”.

Leavitt aclaró además que Trump no experimenta molestias. En cuanto al tratamiento, indicó que se espera una carta adicional del médico Barbabella con los detalles correspondientes.

Por otro lado, la portavoz se refirió a los hematomas visibles en el dorso de la mano del expresidente, atribuyéndolos a su frecuente contacto físico con el público y al uso de aspirina. “Esto es coherente con una irritación menor de los tejidos blandos, debido a los saludos de mano frecuentes y del uso de aspirina, la cual forma parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular”, señaló.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA