We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, 13 abril, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Ganadería, Cuba, Carne de res
    Opinión

    ¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

    jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Opinión

    Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

    miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
    Opinión

    Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

    miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Nicaragua, Miguel Mendoza, Daniel Ortega
    Destacados

    “La dictadura de Cuba es la cabeza del triángulo del mal que completan Nicaragua y Venezuela”

    jueves, 13 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Destacados

    De cómo El Encanto se convirtió en “El Parque de la Gran Estafa”

    jueves, 13 de abril, 2023 3:00 am
    Destacados

    El dólar regresa al banco: la estafa continúa

    miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Andy García
    Cultura

    Andy García: de La Habana a Hollywood

    miércoles, 12 de abril, 2023 10:42 am
    Carlos Varela
    Cultura

    Carlos Varela, un rebelde de Los Topos

    martes, 11 de abril, 2023 11:31 am
    Actualidad

    Haydée Milanés a Willy Chirino “Sé que cumpliré el sueño de verte cantar en Cuba”

    domingo, 9 de abril, 2023 4:50 pm
    Cultura

    Pedro Juan Gutiérrez, el escritor “incómodo” que sigue sin ser reconocido en Cuba

    domingo, 9 de abril, 2023 4:46 pm
  • OPINIÓN
    Ganadería, Cuba, Carne de res
    Opinión

    ¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

    jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
    Eduardo Heras León
    Destacados

    Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

    jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
    Opinión

    Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

    miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
    Opinión

    Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

    miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vladimir Kará-Murzá ante un tribunal de Putin

Por desgracia, podríamos parafrasear al gran García Márquez, y calificar este sainete grotesco como la “crónica de una sanción anunciada”

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
miércoles, 12 de abril, 2023 5:11 pm
en Opinión
Vladímir Kará-Murzá, Rusia, Putin

Vladímir Kará-Murzá (Foto: Flickr/Ministerio de Relaciones Exteriores de Lituania)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — Durante las últimas semanas ha sido noticia el juicio seguido en Moscú contra el periodista, opositor y activista de los derechos humanos Vladímir Kará-Murzá. El pasado día 10 se celebró la última sesión. Se ha anunciado que el Tribunal que lo juzga anunciará su sentencia el próximo lunes 17. Se trata de una más de las farsas judiciales que los incondicionales que sirven a la dictadura de Vladímir Putin orquestan de tiempo en tiempo contra quienes se le enfrentan.

Bajo ese régimen monstruoso, investigadores, fiscales y jueces se han negado a procesar, acusar o juzgar a —digamos— los oficiales del Servicio Federal de Seguridad señalados, ¡con nombres y apellidos!, como presuntos autores del conocido envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalny (y, si al caso vamos, también de los dos perpetrados contra el propio Kará-Murzá). Pero esos mismos represores del régimen sí muestran extraordinaria diligencia para perseguir a quienes se manifiestan en contra del autoritarismo putinesco.

En el caso del juicio recién concluido en Moscú, la acusación es la de “traición a la Patria”. Esta última, según la “historia oficial”, se habría caracterizado por haber propalado “noticias falsas” sobre el Ejército ruso. Por ello le están pidiendo la friolera de 25 años de prisión. En realidad, lo que hizo el acusado fue condenar con claridad meridiana la bárbara agresión que, con pretextos diversos y bajo el nombre eufemístico de “Operación Militar Especial”, el dictador Putin lanzó contra Ucrania.

El defensor del acusado, mi colega Vadim Prójorov, declaró hace varias semanas: “Es obvio que las autoridades decidieron celebrar el juicio de Kará-Murzá a un ritmo cósmico, lo más rápido posible”. Yo quisiera comentar: es evidente que el ilustre abogado ruso desconoce las corruptelas en los países del “socialismo del Siglo XXI”. Si hablamos de celeridad y festinación judiciales, ¿qué mejor ejemplos que los juicios de “Los 75” en la Cuba de 2003 o el del obispo Rolando Álvarez en la Nicaragua de 2023!

La absoluta carencia de garantías procesales que está afrontando ahora Kará-Murzá se pone de manifiesto en el carácter secreto que, de manera infundada y arbitraria, le han impuesto a su proceso. Los numerosos periodistas y diplomáticos radicados en Moscú que han acudido a la sede del Tribunal, se han encontrado con que ni siquiera se les permite subir al cuarto piso del edificio judicial, que es donde se celebran las sesiones. Esto —dicen— para evitar que, a través de las puertas, puedan escuchar algo de lo que sucede en la sala…

Para colmo, muchos de los asistentes al juicio —incluyendo a testigos de la defensa— parecen haber sido impresionados por la advertencia oficial de no divulgar informaciones secretas que puedan haber llegado a conocer con motivo de su participación en el proceso. Por ese motivo muchos de ellos optan por no revelar lo observado por ellos en el juicio a los numerosos periodistas que esperan en las afueras de la corte.

No es el caso de mi colega y amigo Alexánder Podrabínek. Él, “perro viejo” en este asunto de enfrentarse a las arbitrariedades (antes, soviéticas y comunistas; ahora, rusas y putinescas) sabe que lo que se prohíbe es divulgar secretos estatales; no las incidencias de la sesión a la que se haya asistido. La narración de las escandalosas barbaridades perpetradas hace unos días por las autoridades, mientras él depuso como testigo de la defensa, está visible en ruso e inglés en su muro de Facebook, bajo un título contundente y certero: “Circo judicial”.

Felizmente, sí se ha conocido el texto de lo expresado este lunes por el inculpado al hacer uso de su derecho a la última palabra. Kará-Murzá expresó valientemente “no arrepentirse de nada”, y se declaró orgulloso de su compromiso político y su amor a Rusia. Sólo lamentó no haber logrado convencer a sus compatriotas y a los políticos de países democráticos sobre el peligro que el actual régimen representa para Rusia y el mundo.

Varias decenas de periodistas independientes demandaron su libertad en una declaración. En esta tildaron de “infundadas” y “cínicas” las acusaciones. “Kará-Murzá es un auténtico patriota que en los primeros días de la guerra ya se pronunció contra la agresión rusa”. “Pero hoy en día, en Rusia, abogar por la paz y el cese de la guerra es un crimen”. Los postulantes califican el juicio como un “claro ejemplo” del retorno de Rusia “a las prácticas estalinistas del terror político”.

Por desgracia, podríamos parafrasear al gran García Márquez, y calificar este sainete grotesco como la “crónica de una sanción anunciada”. No resulta razonable esperar que, como cuadra a una persona que se he limitado a expresar su opinión, Kará-Murzá sea absuelto. La única duda que cabe tener es a cuántos años ascenderá la injusta sanción que le será impuesta. Pero creo que podemos confiar en que ese plazo será mucho más largo que el tiempo que el dictador Putin permanecerá en el Kremlin moscovita. Y resulta razonable pensar que el fin de ese régimen dictatorial se traducirá en la excarcelación del preso de conciencia.

En ese contexto, resulta oportuno citar lo escrito por mi colega Podrabínek: “En toda esta absurda farsa judicial, en realidad me preocupa sólo una cosa: la condición de Vladímir Kará-Murzá. Él resiste bien, está sonriente y su ánimo no decae, pero se le ve pálido, agotado y seriamente enfermo”.

Esperemos que el valiente demócrata ruso pueda superar la dura situación que confronta hoy; que las esperanzas de su excarcelación anticipada (y también las de Navalny y los restantes cautivos políticos que son compatriotas suyos) se hagan realidad más temprano que tarde; y que el gran país de todos ellos avance con decisión hacia la libertad, la paz y la democracia.

ETIQUETAS: derechos humanosPutinRusiaVladimir Kara-Murza
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ganadería, Cuba, Carne de res
Opinión

¿Por qué persiste el robo de ganado en Cuba?

jueves, 13 de abril, 2023 5:12 pm
Eduardo Heras León
Destacados

Eduardo Heras León, un patético rehabilitado 

jueves, 13 de abril, 2023 7:59 am
Miguel Díaz-Canel, Cumbre contra la Inflación
Opinión

Díaz-Canel: el elemento anacrónico en la Cumbre contra la Inflación

miércoles, 12 de abril, 2023 2:25 pm
Dólares, Peso cubano
Opinión

El billete verde vs. la ilusión del peso cubano

miércoles, 12 de abril, 2023 10:25 am
Dólares, dolarización
Destacados

El dólar regresa al banco: la estafa continúa

miércoles, 12 de abril, 2023 9:51 am
Hilda Saladrigas
Destacados

Hilda Saladrigas contra la libertad de expresión en Cuba

miércoles, 12 de abril, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Pinar del Río, techos, Lázaro Manuel Alonso, huracán Ian

Régimen promete construir 3 800 viviendas anuales en Pinar del Río

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .